¡un encuentro magnÍfico! el primer imperio andino … · de dibujos, generalmente las culturas...

Post on 08-Jan-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Este hallazgo nos dara nuevas teorias

Hallan geoglifos en área de Proyecto Majes Siguas II

¡UN ENCUENTRO MAGNÍFICO!

¿Proyecto de Majes en riesgo?

Tal descubrimiento se efectuóen julio de 2014, luego derealizarse una evaluación ar-queológica a pedido del Con-sorcio Angostura - Siguas,quien tiene a cargo el des-arrollo del proyecto agroin-dustrial, reveló la titular delsector, Julia Barreda Bustin-za.Como consecuencia, el Cer-tificado de Inexistencia deRestos Arqueológicos (CIRA)que emite el DRDC fue de-negada al Consorcio Angos-

tura Siguas, por lo que la re-alización de los trabajos dela II Etapa del Proyecto MajesSiguas tendrá que verse re-trasado o en el peor de loscasos, ser reformulado.

El especialista en AgriculturaHuber Valdivia indicó que losgeoglifos no afectaría la eje-cución del proyecto MajesSiguas II por no estar en lazona de influencia.

Sostuvo que en los trabajos

que se desarrollarán a futuro,no figura los geoglifos y porende el proyecto debe viabi-lizarse con total normalidad.

Lo que sí demandará tiempo,será la obtención del Certifi-cado de Inexistencia de Res-tos Arqueológicos, necesariopara la viabilidad del proyecto."Voceros del proyecto debenaclarar a la opinión públicala situación de Majes", enfa-tizó.

“Muchas culturas preincas vi-vienron en un amplio territoriodel Peru, estos nuevos geo-glifos descubiertos nos dauna referencia de como dife-rentes culturas se relacionaron

¿Qué son los geoglifos yque significado presentan?

Los geoglifos son figurasconstruidas en laderas de ce-rros o en planicies, usandola técnica de adición de pie-dras con tonalidades oscurasde origen volcánico a manerade mosaico, para contrastarsobre un fondo más claro ca-racterístico de los desiertos,o retirando la capa superficialdel terreno, generalmentemás oscura debido a la oxi-dación, para dejar visible elfondo más claro.Generalmente tienen unsig-nificado astrologico o tambienespiritual, muchas culturasen el mundo las utilisaroncon el motivo de llamar laatencion de sus dioses.

¿Cuales son las culturasen el peru que realizaronestos geoglifos?

Bueno son muchas culturasque realizaron estos tiposde dibujos, generalmentelas culturas preincaicas, yaque estas abarcaron ungran territorio de norte asur del peru y su culturafue muy amplia, como yasabemos uno de los masfamosos geoglifos son losde Nasca que se se en-cuentra en la región Ica,específicamente en los va-lles de Palpa, a 450 kiló-metros al sur de Lima y aproximidades del OcéanoPacífico. Una de las civili-zaciones que abarcaron graterritorio es la wari, estacultura fue muy diversa yrealizaron todo tipo de ar-tesanias y tambien geogli-fos.

¿Qué impacto puede tenereste descubrimiento en losarqueólogos del Perú?

Bueno para mi personalmen-te este descubrimiento es degran importancia porque nosayuda a comprender mas so-bre las relciones que tubieronentre si las diferentes culturas pre-incas, gracias a estas re-laciones podemos confirmarque muchas de estas civili-zaciones interactuaban entresi y no solo se mantenian enconfrontacion sino que tam-bien comercializaban inter-cambiando bienes y servicios.Estos geoglifos son un ejemlode eso ya que nos muestrala variedad de significadosque tienen estas y como fue-ron utilizadas como un mediode comunicacion entre pue-blos y personas del lugar.

¿Este descubrimiento po-dría revelar que existió unacivilización o cultura queaún no fue descubierta enel Perú?

Posiblemente, debido a quemuchas culturas interactua-ban entre si, pudo haber unaCivilización que pudo coexistircon las demas y que tambienpodo participar en gerras ypor ese motivo no se la pudodescubrir aun pero es muyposible que alguna culturadesconosida habria podidorealizar estos geoglifos reciendescubiertos y que gracias aeste descubrimiento podamosestar cerca de descubrir unanueva cultura pre-inca, esomostraria lo diverso que fuela historia en nuestro pais.

¿Este nuevo descubrimien-to Debería motivar a losperuanos a investigar massobre su historia y su te-rritorio?

Porsupuesto, ya que muchosde los descubrimientos en elperu son hechos por extran-jeros y los historiadores an-tropologos y arqueologos pe-ruanos muy pocos de ellossalen a campo a investigar oa explorar nuestro territorio.

La región de Arequipa tieneuna larga y rica historia. Laprehistoria de Arequipa, aun-que menos conocida, es mu-cho más larga, y por lo menostan rica, como es su historia.La ocupación prehistórica deArequipa duró por lo menosdiez mil años, desde los gru-pos de cazadores que llega-ron aquí antes de 8000 añosA.C. (antes de Cristo), hastala llegada de los españolesen 1534 o 1535 D.C. (des-pués de Cristo). El estudiode la prehistoria Arequipeñaincluye la arqueología de losIncas, la de grupos pre-In-caicos como son las culturasllamadas Churajón, Chuqui-bamba, Tiwanaku, y Wari, asícomo la arqueología de cul-turas aún más tempranas.

Los Petroglifos de Illomas-CONDESUYOSLos petroglifos de Illomas es-tán ubicados en el fundo delmismo nombre en el anexode Pajchana – Chuquibamba.Se peuden encontrar más demil petroglifos grabados enlas cubiertas piedras rosáce-as. Estos representan figuras

variadas de pumas, ofidios,aves marinas, llamas, del Sol,la Luna, entre otras.

La Cultura Huari o Wari: Esel Primer imperio Andino (lla-mado el Imperio Wari)La Cultura Huari fue una ci-vilización precolombina pe-ruana del periodo HorizonteMedio "Gran fusión cultural".Wari o Huari fue una civiliza-ción andina que floreció enel centro de los Andes apro-ximadamente desde el sigloVII hasta el XIII d. C., llegandoa expandirse hasta los ac-tuales departamentos perua-nos de Lambayeque por elnorte, Arequipa por el sur yhasta la selva del departamento del Cusco por el este.

Las evidencias reflejan unagran expansión de la culturaWari, pero ademas, muestranque no solo se trató de unaconquista militar sino másbien de un proceso de asimi-lación de estos pueblos a laadministración de la culturaWari y a otros patrones desu cultura, especialmente lareligión y el urbanismo.

Los geoglifos y sucosmovisión Andina

EL PRIMER IMPERIO ANDINOArequipa en laprehistoria andina

Arq. Rossano calvo

Antropologo y arqueo-logo forence, Magister.Docente en la escuelaprofecional de antropo-logia y la escuela depost grado de la Uni-versidad Nacional deSan Antonio Abad delcusco.

PERFIL

DECLARACIONES

Arq.Rossano calvo

Ejecucion de poyecto majes siguas iiJulio Linares Choque Cesar Vilca taco

Geoglifos de la cultura wari

Los restos delimperio Una expedición de arqueó-logos de la Universidadde Wroclaw (Polonia) y laUniversidad Católica deSanta María de Arequipa(UCSM) descubrió a iniciosde año una necrópolis queevidencia la presencia dela cultura Tiahuanaco enel valle de Tambo.El ha-llazgo más significativo esuna tumba tiahuanaco

NUESTROS ORIGENES

Momias encotahuasiCerca del cañón más pro-fundo la población prehis-pánica se concentraba engrupos, donde vivos ymuertos compartían el te-rritorio En las colinas querodean al Valle de Cota-huasi del Perú, provinciaLa Unión, de Arequipa. sedescubrieron entre cientosy más de mil momias..

Juanita es el nombre conque se conoce a un cadá-ver congelado, que fuedescubierto en 1995 porJohan Reinhard y MiguelZarate en la zona de vol-canes nevados de la partesur de Perú, en el nevadoAmpato, integrante de lacordillera de los Andes.

EN LA PROFUNDIDAD

La Dama deAmpato

EL SACRIFICIO

RACINESHerrera Calvo, Leonar-do Rafael

Arqueólogos norteameri-canos descubrieron ungran conjunto de geogli-fos, algunos muy sencillosy otros de gran compleji-dad, en las pampas y co-linas de Santa Isabel deSiguas, Arequipa, a unos40 kilómetros al noroestede la capital regional.El informe original fue pu-blicado en la revista LiveScience, bajo la firma delarqueólogo estadouniden-se Justin Jennings, quienrefiere que el lugar pre-ciso del hallazgo está ubi-cado en Quilcapampa(Santa Isabel de Siguas),en Arequipa.Jennings escribió quepara la ubicación de lasfiguras se utilizaron imá-genes de satélite y dronespara 'mapear' el descu-brimiento cuyo significado“habría tenido un valorsimbólico para los anti-guos habitantes de lazona”.

Dijo que algunos de losgeoglifos son muy senci-llos, consistentes en unsolo anillo, en tanto queotros “muestran mayorcomplejidad”.

El más complejo que en-contró el equipo de ar-queólogos, es un anillo“que tiene hasta seis cír-culos dibujados con unpatrón irregular, con losque se forma una especiede remolino o espiral”. También varían en tama-ño. “Los más pequeñostienen entre dos y cuatrometros de diámetro, mien-tras que los más grandesllegan hasta los 800 me-tros, como dos canchasde básquetbol de la NBA”,describe la publicación,según un informe de Ra-dioprogramas del Perú(RPP).

Jennings explicó que “es-tos nuevos geoglifos ha-brían tenido un significadosimbólico: representarían

el flujo de gente y bienesque pasaban en la ciudaden esa época, que se cal-cula es el periodo cono-cido como Intermedio Tar-dío (1050-1400), de loque se calcula que ten-drían una antigüedad de966 años. En julio de 2014 se infor-mó del hallazgo de “im-portantes restos arqueo-lógicos” en las Pampa deSíguas, de acuerdo conun informe de la directorade la Dirección Regionalde Cultura, Julia Barre-da.

Ella dijo que se tratabade “un gran geoglifo de-nominado ‘Gross Munsa’,propio de la cultura Wari,único en la región” cuyaantigüedad se fijaría entrelos años 1200 y 1300.Los especialistas creenque la técnica que usaronpara realizar estos dise-ños consistió en removerla tierra de la superficiepara dejar expuesta otra,de tipo más arenosa.Los geoglifos están rea-lizados con una técnicaque consistió en removerla tierra y dejar expuesta

la capa más arenosa, alestilo de las de Nazca.

OBRA PERJUDICADAA raíz de este descubri-miento, el certificado deinexistencia de restos ar-queológicos (CIRA) queemite la DRDC, y que esindispensable para llevara cabo las obras del pro-yecto, fue denegado alConsorcio Angostura Si-guas.

PRECAUCIONESLa periodista ElizabethHuanca escribió en esa

ocasión en La Repúblicaque los geoglifos referidosestaban son “en laderasde cerros o en planicies"y que tenían “gran valorhistórico”.

Añadió que “una referen-cia de estas formas sonlas líneas de Nazca enIca” y que los geoglifosencontrados en SantaIsabel de Siguas, “tieneun tamaño comparablecon la mitad de la Plazade Armas de la ciudad,por lo que deben ser pro-tegidos”.

Arqueólogos deUSA encuentranfiguras sencillas yotras complejasde casi 1000 añosde antigüedad.

DESCUBREN GRANDES GEOGLIFOS EN AREQUIPANuevo hallazgo

Historico

8 9PENSAMIENTO AGUSTINOAREQUIPA 15 de octubre de 2016 AREQUIPA octubre del 2016REPORTAJE REPORTAJE

Arequipa: Descubren geoglifos del Intermedio Tardío en Santa Isabel de Siguas

“Este tipo de descubrimientosnos permite comprender massobre el desarrollo y signifi-cado de los geoglifos ya queson dibujos muy enigmaticos,que nos deja muy perplejos.

top related