turismo cultural

Post on 08-Feb-2017

1.184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Turismo cultural español.Rutas turísticas.

Condicionantes del turismo español.Siglo XIX

• Desarrollo económico tardío en el siglo XIX.• Supresión del antiguo régimen

agrícola. Aplicación del programa liberal al campo español. • Preponderancia de una oligarquía

terrateniente e industrial.

• Ensanche de las clases medias-urbanas.

Modernización de la sociedad española.Rasgos

• Mejora de las condiciones sanitarias.• El fenómeno de la urbanización• El aumento de la producción y el consumo.• El nacimiento de los partidos políticos.• La convocatoria periódica de consultas

electorales.• Un sistema informativo plural, la extensión

de la alfabetización.• Incremento de la movilidad social.Trasvase

de población.• Mejoras en el transporte.

Los comienzos del turismo español.

• Condicionado por el desarrollo del ferrocarril.

• Ideas higienistas.

• Turismo de termas y olas.Turismo aristocrático.

• País Vasco y Santander.

El turismo termal.Años Total Acomodados Pobres.

1880 86186 82210 12000

Baños de Ola. San Sebastián.

Recomendaciones de Russell• En su entusiasmo por los beneficios del agua marina, llegaba a

recomendar:

•Que el paciente se bañase una vez al día, bebiera media pinta de agua de mar por la mañana y un vaso al salir del baño.• Se hiciera friccionar con algas recientemente

recogidas en las rocas y se duchara con agua de mar fría previamente calentada.

Avances institucionales.1902-1923.Monarquía alfonsina

• Creación de la Comisería Regia.

• Desarrollo de museos.

• Promoción exterior.

• Folletos para los turistas.

Dictadura de Primo de Rivera• Creación del Patronato nacional

de Turismo.• Estímulo del turismo interior.• Ampliación de la capacidad

hotelera.• Creación de la red de Paradores

Nacionales.• Libro de reclamaciones.• Mejora de las infraestructuras.

República.1931-1936• Escasos avances.

• Numerosas modificaciones de los organismos potenciadores del turismo.

• Tendencia a facilitar la iniciativa de los albergues de carretera.

Turismo europeo en 1938• Afluencia de visitantes en varios países europeos• Año 1938 (En millones)• Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,9• Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,7• Suiza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,5• Austria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,2• Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,0• España (1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,2

Primer franquismo• Creación de la Dirección general

de Turismo.

• Intervencionismo estatal.

El turismo en los años del desarrollo.1960-1973

• Crecimiento masivo.Objetivo atractivo.

• Rango ministerial.Apoyo a empresarios.

• Control de precios,menús turísticos,guías..etc.

• Turismo masivo de sol-playa.

• Impulso a los Paradores.

• Planes de modernización en todos los sectores.

Modificación del litoral español.Benidorm

La Manga del Mar menor

El turismo en la democracia española

• Descentralización constitucional.

• Funciones asignadas a ministerios económicos.

• Traspaso de competencias a las CC.AA.• Apoyo a las inversiones en el

extranjero.• Apoyo al desarrollo de un turismo

diverso.

Turistas en España.2014

El turista cultural• Fenómeno emergente con gran

desarrollo en lo s últimos años.

• España ofrece un potencial de recursos dado su gran variedad patrimonial material e inmaterial.

Fundamento de un turismo cultural.• El turismo cultural, que se fundamenta en la utilización o conversión

de bienes patrimoniales (naturales o culturales) y de producciones culturales en recursos de atracción turística, ha estado identificado por el investigador en turismo Richards, como uno de los elementos clave del “nuevo turismo”, que tiene que remplazar el “viejo” turismo de masas, de forma que, el “nuevo turismo” se tiene que caracterizar por la sensibilidad cultural y el respeto al medio ambiente. Richards lo define como el que permite aprender sobre la cultura de destino y adquirir experiencias nuevas según las formas de cultura que se consumen.

Patrimonio y uso turístico• Antigüo concepto: “lo que se

hereda”.• Nuevo concepto: como todos los

elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, que son heredados o creados recientemente.• Patrimonio como constructo social.• De gasto a motor de desarrollo

económico.( empleo-empresas)

Cuidados sobre el Patrimonio• El patrimonio es un recurso sensible , especialmente

el inmaterial.

• Necesariamente se deben aplicar criterios de sostenibilidad.

• Acceso y comportamiento de los visitantes (falta de respeto; basura y desechos; consumo en masa de monumentos y sitios).

• Aceleramiento del abuso físico de los sitios patrimoniales (erosión de pavimentos, muros, acabados y jardines; concentraciones de humedad en los interiores, etc.).

Recursos para un turismo culturalMuseos y manifestaciones culturales:• Obras de arte y técnica • Lugares históricos• Ruinas y lugares arqueológicos• Pintura ,escultura, arte

decorativo.

Folklore:• Manifestaciones religiosas• Ferias y mercados• Comidas y bebidas.• Grupos étnicos.• Arquitectura popular.• Fiestas populares.

Recursos españoles para un turismo cultural.• Tercer país con mayor número de bienes patrimoniales protegidos:

39.

• Castilla-León la región mundial con más bienes protegidos:9

• Más de 1500 museos.

Museos destacados

Museos destacados

Museos destacados

Rutas para un turismo cultural en España.

• Literaria.• Centrado en una cultura ligada a

un pueblo colonizador.• Religiosa.• Ruta de castillos.• Gastronómico.• Festejos populares.

Rutas literarias.D. Quijote de la Mancha

• En la novela, Don Quijote hace tres salidas por tierras de La Mancha, Aragón y Cataluña lo que ha llevado a crear diferentes rutas que siguen sus pasos. La más famosa es la que recorre 2500 kilómetros de Castilla la Mancha a través de caminos históricos, vías pecuarias y espacios de gran interés ecológico y turístico perfectamente señalizados. Tal es su valor que el Consejo de Europa le otorgó el calificativo de Itinerario Cultural Europeo en 2007

En la ruta encontraremos…………..Toledo

Y………………………….Campo de Criptana

Y ……………………………Sigüenza

Ruta centrada en un pueblo colonizador

Roma

Y más Roma

La España musulmana

España musulmana

Ruta religiosa.El camino de Santiago

En él podemos observar

Santiago de Compostela

España.Castilla y Castillos

Elementos de un castillo• Se construye generalmente amurallado sobre una mota.( punto alto).

Estructura general

Patio de Armas• Lugar donde suele formar la

tropa.

• A su alrededor están las caballerizas y los aposentos para los guerreros

Torre de Homenaje• Alberga las estancias del señor.

• Sirve como almacén de víveres.

• Constituye el último refugio

Puerta• Parte débil del constructo.

• Puede localizar anteriormente una valla sobre foso.

Castillo de la Mota. Medina del Campo.Valladolid

Alcázar de Segovia

Castillo de Coca.Segovia

Fiestas populares.Las Fallas.valencia

San Fermín.Pamplona

Semana Santa

Turismo gastronómico.Un buen viaje debe incluir un buen yantar y

un buen beber

* Fueron desarrollados por fenicios y los romanos( ánforas de barro).Las zonas fueron la Tarraconensis y la Bética.

* En la Edad Media son productos de mercado local con restricciones en el ámbito musulmán.

* Con el avance de la reconquista se exporta vinos a Inglaterra.* En la Edad Moderna se popularizan los vinos de Jerez,Málaga y

Rioja.* A mediados del siglo XIX los vinos españoles sustituyen a los

franceses afectados por la filoxera.* Después de la Guerra civil se desarrolla una industria de calidad de

vino. Importantes inversiones a partir de la U.E.

Tipos de vinos• Blancos,espumosos,rosados.• El tinto como principal consumo nacional

• Tinto joven: vino del año.• Tinto de crianza: seis meses en barrica.•Reserva: doce meses en barrica.•Gran reserva: 36 meses en barrica.

Ruta del Cantábrico- Galicia

Ruta del jamón-Salamanca-Cáceres-Huelva

Ruta de los arroces.Mediterráneo

Asados castellanos: Cochinillo al horno

España .Colombia Un buen motivo para viajar

Muchas GraciaGracias

top related