turismo cultural (ina) costa rica

103
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Turismo Cultural de Costa Rica Turismo Cultural de Costa Rica Actualizado por: Licda. Yirlanny Campos Solano Antropóloga social San José, CR: INA, 2012

Upload: josue-ramirez

Post on 05-Nov-2015

70 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica)Turismo Cultural de Costa Rica/ Yirlanny Campos Solano,Núcleo de Turismo, C.R.INA, 2012

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica

    Turismo Cultural de Costa Rica

    Actualizado por: Licda. Yirlanny Campos Solano

    Antroploga social

    San Jos, CR: INA, 2012

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica

    Segunda Edicin Instituto Nacional de Aprendizaje San Jos, Costa Rica Instituto Nacional de Aprendizaje, 2012 ISBN Hecho el depsito de ley Prohibida la reproduccin parcial o total del contenido de este documento sin la autorizacin expresa del INA.

    Impreso en Costa Rica

    646.406 Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica) 159 Turismo Cultural de Costa Rica/ Yirlanny Campos Solano, Ncleo de Turismo, C.R.INA, 2012 #DE PGINA; Material didctico - No comerciable ISBN

    1. Generalidades del turismo cultural. 2. Arqueologa 3. Culturas indgenas precolombinas y actuales. 4. Elementos culturales de inters turstico. 5. Etnias no indgenas 6. Museos 7. Arquitectura costarricense.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    1

    INDICE

    PRESENTACIN ................................................................................................ 5

    OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 7

    OBJETIVOS ESPECFICOS ............................................................................... 7

    CAPTULO I ........................................................................................................ 8

    CAPTULO I ........................................................................................................ 9

    1 GENERALIDADES DEL TURISMO CULTURAL ............................................. 9

    1.1 IDENTIDAD CULTURAL E IMPACTO CULTURAL ..................................... 9

    1.1.1 TURISMO CULTURAL............................................................................. 10

    1.1.2 IDENTIDAD CULTURAL .......................................................................... 10

    1.1.3 IMPACTO CULTURAL ............................................................................. 11

    1.2 TIPOS DE PATRIMONIO............................................................................ 11

    1.2.1 DEFINICIN DE PATRIMONIO ............................................................... 11

    1.2.2 PATRIMONIO CULTURAL ...................................................................... 12

    1.2.3 PATRIMONIO NATURAL......................................................................... 13

    1.2.4 PATRIMONIO HISTRICO DOCUMENTAL ........................................... 13

    1.2.5 PATRIMONIO ARQUITECTNICO ......................................................... 14

    1.2.6 PATRIMONIO ARQUEOLGICO ............................................................ 14

    1.2.7 PATRIMONIO ARTSTICO ...................................................................... 14

    1.2.8 PATRIMONIO MUNDIAL ......................................................................... 14

    CAPTULO 2 ..................................................................................................... 15

    2 ARQUEOLOGA DE COSTA RICA ............................................................... 16

    2.1 ARQUEOLOGA ......................................................................................... 16

    2.1.1 PARA QU SIRVE LA ARQUEOLOGA? .............................................. 17

    2.1.2 OBJETO DE ESTUDIO DE LA ARQUEOLOGA ..................................... 18

    2.1.3 CRONOLOGA Y ORGANIZACIONES SOCIALES ................................ 18

    2.1.4 REAS CULTURALES DE COSTA RICA ............................................... 19

    2.1.5 REGIONES ARQUEOLGICAS DE COSTA RICA ................................. 20

    2.1.6 MODOS DE VIDA PRECOLOMBINOS EN COSTA RICA ....................... 21

    2.1.7 HUAQUERISMO ...................................................................................... 24

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    2

    2.1.8 PRINCIPALES SITIOS ARQUEOLGICOS DE COSTA RICA ............... 24

    2.1.9 MONUMENTO ARQUEOLGICO NACIONAL GUAYABO DE

    TURRIALBA ...................................................................................................... 26

    2.1.10 ARTEFACTOS ARQUEOLGICOS O CULTURA MATERIAL .............. 27

    CAPTULO 3 ..................................................................................................... 31

    3 CULTURAS INDGENAS PRECOLOMBINAS Y ACTUALES........................ 32

    3.1 GRUPOS TNICOS PRECOLOMBINOS ................................................... 32

    3.2 ETNIAS INDGENAS ACTUALES .............................................................. 33

    3.2.1 BREVE DESCRIPCIN DE CADA GRUPO INDGENA .......................... 33

    3.2.1.1 CABCAR ............................................................................................. 33

    3.2.1.2 BRIBRI .................................................................................................. 34

    3.2.1.3 BRUNCA O BORUCA ........................................................................... 35

    3.2.1.4 NGBE ................................................................................................. 35

    3.2.1.5CHOROTEGA ........................................................................................ 37

    3.2.1.6 HUETAR ............................................................................................... 38

    3.2.1.7 TRRABA O TERIBE ........................................................................... 38

    3.2.1.8 MALECU ............................................................................................... 40

    3.2.2 BREVE CARACTERIZACIN SOCIAL, CULTURAL Y PRODUCTIVA DEL

    INDGENA COSTARRICENSE ......................................................................... 40

    CAPTULO 4 ..................................................................................................... 44

    4 CULTURA Y MANIFESTACIONES DE LA CULTURA .................................. 45

    4.1 COSTA RICA: DIVERSIDAD CULTURAL .................................................. 45

    4.2 ACULTURACIN O TRANSCULTURACIN ............................................ 46

    4.3 DECULTURACIN ..................................................................................... 47

    4.4 CULTURA ................................................................................................... 47

    4.5 CARACTERSTICAS DE LA CULTURA ..................................................... 47

    4.6 MANIFESTACIONES DE LA CULTURA Y LITERATURA POPULAR ........ 48

    CAPTULO 5 ..................................................................................................... 53

    5 TNIAS NO INDGENAS ACTUALES .......................................................... 54

    5.1 IDENTIDAD CULTURAL ............................................................................. 54

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    3

    5.1.1 ALGUNOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IDENTIDAD CULTURAL

    .......................................................................................................................... 54

    5.2 ETNIAS NO INDGENAS ............................................................................ 55

    5.2.1 GRUPO TNICO AFROCOSTARRICENSE ............................................ 56

    5.2.2 OLEADAS MIGRATORIAS ...................................................................... 56

    5.2.3 LA RELIGIN EN EL AFROCOSTARRICENSE ..................................... 58

    5.2.4 MANIFESTACIONES CULTURALES RTMICAS

    AFROCOSTARRICENSE ................................................................................. 60

    5.2.5 LOS AFROCOSTARRICENSES ACTUALMENTE .................................. 61

    5.2.6 DEL CONCEPTO DE NEGRO AL DE AFRODESCENDIENTE .............. 64

    5.2.7 PRINCIPALES APORTES DE LOS AFROCOSTARRICENSES ............. 64

    5.2.8 MOVIMIENTO ORGANIZATIVO AFROCOSTARRICENSE .................... 65

    5.2.9 BREVE CARACTERIZACIN SOCIAL Y CULTURAL DEL GRUPO

    TNICO AFROLIMONENSE: ........................................................................... 65

    5.3 GRUPO TNICO CHINO ............................................................................ 66

    5.3.1 DATOS HISTRICOS: PRIMER Y SEGUNDO ARRIBO ........................ 66

    5.3.2 CONTEXTO DE LOS CONTRATOS ....................................................... 67

    5.3.3 PRCTICAS CULTURALES .................................................................... 68

    5.3.4 GENERACIONES ACTUALES ................................................................ 69

    5.3.5 APORTES DEL GRUPO TNICO CHINO ............................................... 70

    6 ELEMENTOS CULTURALES DE INTERS TURSTICO.............................. 72

    6.1 COCINA COSTARRICENSE ...................................................................... 72

    6.1.2 COCINA CRIOLLA COSTARRICENSE ................................................... 72

    6. 1.3 COCINA GUANACASTECA ................................................................... 74

    6.1.4 COCINA AFROLIMONENSE ................................................................... 74

    6.2.1 MUSEO NACIONAL DE COSTA RICA .................................................... 77

    6.2.2 MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE.................................................... 78

    6.2.3 MUSEO DE ARTE Y DISEO CONTEMPORNEO ............................... 78

    6.3 OTROS MUSEOS DE SAN JOS .............................................................. 79

    6.4 MUSEOS REGIONALES Y COMUNITARIOS ........................................... 79

    6.5.1 TRADICIONES Y COSTUMBRES ........................................................... 80

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    4

    6.5.2 FIESTAS RELIGIOSAS ........................................................................... 86

    6.6 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA

    ARQUITECTURA EN COSTA RICA ................................................................. 90

    6.6.1 BREVE RESUMEN DE LOS DIVERSOS ESTILOS ARQUITECTNICOS

    PRESENTES EN NUESTRO PAS ................................................................... 92

    7. BIBLIOGRAFA DE CONSULTA ................................................................ 95

    8. ANEXO: GUA DE GIRAS........................................................................... 100

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    5

    PRESENTACIN

    El Ncleo de Turismo del Instituto Nacional de Aprendizaje presenta el

    material didctico para el Mdulo de Formacin en Turismo Cultural de Costa

    Rica, el cual comprende los aspectos generales relacionados con dicha

    temtica. En Costa Rica el campo del turismo cultural se est desarrollando

    de manera progresiva por lo que la literatura disponible es escasa y los

    elementos culturales existentes an no se direccionan como oferta cultural

    turstica, por encontrarse en proceso de construccin.

    Cabe sealar que el tipo de turista que visita Costa Rica se interesa

    mayormente por los atractivos naturales, como montaa, sol y playa; no

    obstante, paulatinamente se ha ido tambin diversificando el inters, y

    actualmente abarca tanto lo natural como lo cultural, con el objetivo de que el

    turista combine y disfrute el paisaje natural con la convivencia en las

    comunidades indgenas, campesinas y afrocaribeas, de la mano de

    recorridos por sitios histricos y arqueolgicos como parte de la identidad y

    cultura del pas. Este mdulo de formacin y capacitacin y su material

    didctico van dirigidos a los estudiantes que participan de manera individual o

    en un programa de Gua de Turismo, como parte de la formacin profesional

    que imparte la institucin.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    6

    INTRODUCCIN

    Este material didctico tiene como propsito formar guas de turismo con

    bases tericas fundamentales en el tema del turismo cultural y todo lo que

    sta modalidad de turismo comprende. Se pretende que la informacin aqu

    citada, le permita al gua de turismo, contextualizarla segn el rea en la cual

    se encuentra, siendo el paisaje cultural otro elemento estructurador dentro del

    quehacer profesional en un tour. En nuestro pas la oferta turstica en turismo

    cultural se encuentra en proceso de evolucin; no obstante, ya se observan

    logros y avances apreciables llevadas a cabo por parte de grupos

    campesinos, afrocaribeos e indgenas, como una muestra indudable del

    papel fundamental que para ellos significa la reproduccin y la divulgacin de

    la cultura, como un elemento autntico pero al mismo tiempo como un

    atractivo tangible que proveer al turismo.

    Cabe agregar que tambin existe una preocupacin venida de diferentes

    frentes que incluyen las mismas comunidades beneficiarias del turismo,

    profesionales, acadmicos, entidades privadas y gubernamentales que

    pretenden salvaguardar y mostrar con optimismo, a las futuras generaciones,

    el patrimonio arqueolgico, arquitectnico, histrico y cultural que an se halla

    en el pas, pero que se encuentra seriamente amenazado por el desinters,

    por la falta de acciones como la difusin de bienes inmuebles y bienes

    intangibles, por la huella de la transculturacin cultural, por los impactos de las

    polticas neoliberales, por el olvido voluntario, por desconocimiento y hasta

    por falta de inversin en obras de mantenimiento y de reconstruccin en todo

    el pas. Este material didctico viene a convertirse en un esfuerzo por difundir

    conocimiento acerca de la cultura, los grupos indgenas precolombinos y

    presentes, los tnicos no indgenas y por crear sensibilidad acerca del valioso

    legado arqueolgico, arquitectnico y multitnico del pas, para que el gua de

    turismo pueda enriquecer su tour, haciendo uso de la informacin contenida en

    el material didctico que se presenta.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    7

    OBJETIVO GENERAL

    Presentar y explicar las principales manifestaciones de la cultura costarricense

    y del patrimonio cultural, histrico, arquitectnico y arqueolgico en su calidad

    de atractivos tursticos y de insumos para el desarrollo profesional del gua de

    turismo.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Definir algunas generalidades del turismo cultural e identificar las

    distintas etapas de la arqueologa costarricense y la riqueza del espacio

    arqueolgico que posee el pas.

    2. Identificar las principales caractersticas etnohistricas, culturales,

    socioeconmicas, polticas y organizativas de las poblaciones

    autctonas costarricenses del perodo precolombino y actual.

    3. Describir las distintas manifestaciones de la cultura costarricense que

    resultan importantes a nivel turstico.

    4. Exponer la riqueza pluritnica y multicultural del pas, mediante el

    estudio de las etnias no indgenas, en particular la afrocostarricense y

    la china.

    5. Mostrar los elementos culturales de inters turstico que posee el pas,

    como complemento importante dentro de la oferta turstica.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    8

    CAPTULO I

    GENERALIDADES DEL TURISMO CULTURAL

    1.1 Turismo cultural e impacto cultural

    1.1.1 Turismo Cultural

    1.1.2 Identidad Cultural

    1.1.3 Impacto Cultural

    1.2 Tipos de Patrimonio

    1.2.1 Definicin de Patrimonio

    1.2.2 Patrimonio Cultural

    1.2.3 Patrimonio Natural

    1.2.4 Patrimonio Histrico

    Documental

    1.2.5 Patrimonio Arquitectnico

    1.2.6 Patrimonio Arqueolgico

    1.2.7 Patrimonio Artstico

    1.2.8 Patrimonio Mundial

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    9

    CAPTULO I

    1 GENERALIDADES DEL TURISMO CULTURAL

    1.1 Identidad Cultural e Impacto Cultural

    La identidad cultural es la que se manifiesta a travs de la identidad patrimonial

    heredada y compuesta de todos los bienes muebles e inmuebles, valores y

    smbolos culturales tangibles e intangibles, que conservan los grupos humanos

    que habitan un territorio. Por lo anterior, la identidad cultural de una nacin es el

    sentimiento de pertenencia a una colectividad que est unida por una historia y

    por tradiciones, dentro de un marco de igualdad hacia la dignidad humana y el

    respeto por la diversidad cultural que posee el territorio. En este sentido resulta

    primordial el fomento de la identidad cultural como una estrategia integral

    destinada a salvaguardar el patrimonio cultural del pas para mantener vivo el

    modo de vida autntico de los pueblos costarricenses.

    Entre tanto el impacto cultural es el que perjudica el patrimonio nacional, el cual

    tiene varios frentes, como la expansin de un pas con sus elementos culturales

    forneos hasta la indiferencia o el menoscabo nacional por los vestigios

    arqueolgicos, histricos y culturales propios. En este contexto resulta oportuno

    indicar las diferencias entre el impacto sociocultural e impacto cultural; el

    impacto sociocultural es aquel que recae en las personas y su efecto lo

    generan los visitantes a los residentes permanentes de la comunidad anfitriona;

    entre tanto el impacto social es el que incluye cambios ms inmediatos en la

    calidad de vida y en el ajuste a la actividad de las comunidades destino. Por su

    parte, el impacto cultural como la aculturacin o la transculturacin, abarca los

    cambios a largo plazo en las normas sociales y la cultura material de una regin

    o pas en general.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    10

    1.1.1 Turismo Cultural

    Es una actividad que tiene por inters principal, aunque no exclusivo, visitar un

    pas, una regin o una comunidad para convivir con la cultura local y conocer

    las diversas manifestaciones socioculturales, sean estas arqueolgicas,

    arquitectnicas, religiosas, tradicionales, gastronmicas y hasta lingsticas, si

    el inters reside en aprender el idioma oficial, el ingls caribeo o uno indgena.

    Este tipo de turista se caracteriza por ser una persona respetuosa de las

    costumbres y tradiciones e interesada en la historia y la cultura del lugar que

    visita. Asimismo y mediante su estada, logra generar un proceso de

    descubrimiento de la cultura local, por medio de los recorridos a las

    comunidades indgenas, campesinas, china y afrodescendientes, que los

    esperan con prcticas culturales, comidas tradicionales, turnos, costumbres,

    creencias y artesanas, adems de los atractivos naturales que las localidades

    poseen y, otros atractivos culturales como la visita a los teatros, galeras,

    museos y sitios arqueolgicos que posee el pas o la regin donde se

    encuentra.

    1.1.2 Identidad Cultural

    Es vital que tanto los (as) guas y los (as) empresarios (as) tursticos muestren

    a los (as) turistas, la realidad costarricense de los pueblos indgenas,

    campesinos, china y afrodescendientes, mostrndole a los visitantes las

    prcticas autnticas o incluso las respectivas variantes, sin ningn tipo de

    maquillaje ni promoviendo programaciones extemporneas vinculadas con las

    festividades patronales o sagradas por parte de los pueblos a visitar. Las

    prcticas culturales y festividades religiosas o de otra ndole, deben estar en

    funcin de las fechas indicadas, segn las celebraciones de los grupos tnicos

    y poblacin mestiza, pero no calendarizadas en funcin del pico de afluencia

    turstica, porque de lo contrario renuncian o pierden su significacin

    sociocultural. En este sentido resulta importante que el o la gua de turismo

    durante su formacin o ejercicio profesional refuerce la sensibilidad cultural y

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    11

    se convierta en un (a) vocero (a) y un (a) colaborador (a) del fortalecimiento de

    la identidad y la cultura y no en un (a) promotor (a) de show o espectculos

    culturales con fines mercantiles-tursticos.

    1.1.3 Impacto Cultural

    Se comparte con Pereira (2001), que el turismo impacta positiva y

    negativamente en las localidades donde ste se desarrolla, porque al

    introducirse elementos forneos y ajenos a la cotidianidad se modifica la cultura

    cuando sta los asimila. Da con da se perciben, cambios bruscos y sutiles,

    con la aparicin e incorporacin de nuevos y modernos componentes

    intangibles o materiales dentro de las prcticas culturales de los pueblos, por

    ejemplo:

    a) La incorporacin de personajes forneos, como los de Disney o de los

    diversos anim japoneses u otros, dentro de las mascaradas

    tradicionales, porque van en detrimento de los personajes de las

    leyendas populares representadas en stas.

    b) La preferencia, por parte de los costarricenses, por el uso de smbolos

    patrios extranjeros, visiblemente expuestos en gorras, calcomanas,

    pauelos y camisetas de otros pases, en especial norteamericanos y

    algunos europeos, optando escasamente por los nacionales.

    c) El abandono de las actividades tradicionales, como la pesca artesanal y

    la agricultura de subsistencia, para satisfacer las necesidades de los

    turistas durante la temporada de mayor arribo.

    1.2 Tipos de Patrimonio

    1.2.1 Definicin de Patrimonio

    De acuerdo con Solano (2002), patrimonio es una definicin amplia que incluye

    entornos naturales como culturales. Abarca los paisajes, los sitios histricos, los

    emplazamientos y los entornos construidos, as como la biodiversidad, los

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    12

    grupos de objetos diversos, las tradiciones pasadas y presentes y los

    conocimientos, como por ejemplo el boyeo y la carreta.

    1.2.2 Patrimonio cultural

    Patrimonio cultural es sinnimo de legado y de herencia. Es la evidencia que

    identifica y distingue la cultura propia de la ajena. Por ello Chang (2004),

    comenta que el patrimonio cultural comprende los bienes materiales, o los

    elementos culturales autctonos, que en el proceso de desarrollo histrico una

    sociedad los creo o los hacen suyos mediante la adopcin o apropiacin de

    significados.

    El patrimonio cultural lo conforman todas las expresiones sociales y culturales,

    as como todos los bienes muebles e inmuebles producto del testimonio de las

    diferentes tradiciones realizadas por los seres humanos en el pasado. El

    patrimonio cultural permite entendernos como pueblo e identificarnos con una

    cultura ancestral y con una memoria histrica que produce identidad.

    Bienes muebles: son aquellos bienes que se pueden trasladar de

    un lugar a otro, como es el caso de pinturas, esculturas, trajes,

    instrumentos musicales, yugos, libros, artefactos de cocina,

    carretas, artefactos de ltica, una esfera de piedra, una vasija de

    cermica y una pieza hecha en metal.

    Bienes inmuebles: son aquellos bienes que no se pueden

    transportar, por ejemplo: sitios arqueolgicos como basamentos

    de casas, calzadas, antiguas ciudades, beneficios de caf,

    viviendas, trapiches, iglesias o conjuntos arquitectnicos.

    En 1972, la Convencin sobre la Proteccin del Patrimonio mundial, cultural y

    natural, en la Conferencia general de la UNESCO (Organizacin de las

    naciones unidas para la educacin, ciencia y tecnologa), defini y dividi

    Patrimonio Cultural en dos sectores:

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    13

    a) Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad o Patrimonio

    Intangible: Son los bienes no materiales que constituyen nuestro legado

    inmaterial,1 es tambin denominado Patrimonio intangible. Se

    caracteriza por ser una creacin colectiva y tradicional, que se transmite

    va oral, por lo que indiscutiblemente los diferentes lenguajes encabezan

    este tipo de bienes. Las lenguas poseen adems un doble rol: son una

    manifestacin de la cultura de un pueblo y son el vehculo por el que se

    transmite la cultura y se identifican las naciones, los grupos tnicos y no

    tnicos.

    b) Patrimonio Material: Est constituido por los bienes materiales, cuya

    herencia testimonial se manifiesta en las evidencias arqueolgicas,

    arquitectnicas y artsticas, as como en otro tipo de documentos

    histricos (Chang y otros: 2004).

    1.2.3 Patrimonio Natural

    ste se compone de todos aquellos recursos ambientales que se encuentran

    en nuestro pas, tales como la biodiversidad de flora y fauna, as como los

    distintos ecosistemas: islas, bosques, lagunas, ros, volcanes y cavernas.

    1.2.4 Patrimonio Histrico Documental

    Es el que expone los datos concernientes a museos, bibliotecas, archivos de

    documentos importantes, mapas, planos, fotografas histricas, diversos

    escritos (crnicas), videos y pelculas, partituras musicales, colecciones

    filatlicas y numismticas. En Costa Rica, este patrimonio se conserva y se

    divulga en el Archivo Nacional. Mientras que bienes como monedas, armas,

    herramientas, vestuario, mobiliario, se resguardan en el Museo Histrico Juan

    Santamara, Museo Nacional de Costa Rica y en los Museos del Banco Central,

    donde se halla la coleccin de numismtica.

    1 El Patrimonio inmaterial se refiere al conocimiento y la tradicin oral. Un ejemplo de patrimonio intangible es el

    Boyeo y la Carreta, declarado como tal por la UNESCO en el ao 2006.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    14

    1.2.5 Patrimonio Arquitectnico

    Se manifiesta en bienes inmuebles como monumentos, casas, edificios y

    centros histricos. En nuestro pas la institucin encargada de restaurar estos

    bienes y de efectuar declaratorias patrimoniales de este tipo, es el Centro de

    Investigacin y Conservacin del Patrimonio Cultural, localizado en el Centro

    Nacional de Cultura (CENAC), que se ubica en la antigua Fbrica de Licores.

    1.2.6 Patrimonio Arqueolgico

    Para nuestro pas este tipo de patrimonio es el ms antiguo, data del paleoindio

    (10.000 12.000 aos); puede tener un carcter mueble como por ejemplo, un

    colgante de jade, una vasija de cermica, una esfera de piedra o, puede tener

    un carcter inmueble como por ejemplo, un acueducto o una calzada como las

    de Guayabo de Turrialba, donde la entidad encargada de salvaguardar estos

    bienes es el Museo Nacional de Costa Rica, el cual posee competencia en

    materia legal, investigativa y divulgativa.

    1.2.7 Patrimonio Artstico

    Este patrimonio se expresa en obras plsticas como pinturas, dibujos,

    fotografas, cinematografas, etc. Pueden ser contemporneas o antiguas como

    el arte precolombino. Las instituciones encargadas de la proteccin de estas

    obras son el Museo de Arte Costarricense, el Museo de Arte y Diseo

    Contemporneo, as como los Museos del Banco Central de Costa Rica.

    1.2.8 Patrimonio Mundial

    Este se refiere a todos los bienes culturales, arqueolgicos y naturales de gran

    importancia por su extraordinario valor universal que heredar a la humanidad.

    En Costa Rica, la UNESCO ha designado 4 bienes patrimoniales mundiales: El

    boyeo y la carreta; El Parque Nacional Chirrip dentro de la Biosfera de la

    Amistad, la Isla del Coco y el rea de Conservacin Guanacaste.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    15

    CAPTULO 2

    ARQUEOLOGA DE COSTA RICA

    2.1 Arqueologa

    2.1.1 Para qu sirve la arqueologa?

    2.1.2 Objeto de estudio de la arqueologa

    2.1.3 Cronologa y Organizaciones Sociales

    2.1.4 reas Culturales de Costa Rica

    2.1.5 Regiones Arqueolgicas de Costa Rica

    2.1.6 Modos de Vida Precolombinos en Costa

    Rica

    2.1.7 Huaquerismo

    2.1.8 Principales Sitios Arqueolgicos de Costa

    Rica

    2.1.9 Monumento Arqueolgico Nacional

    Guayabo de Turrialba

    2.1.10 Artefactos Arqueolgicos o Cultura

    Material

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    16

    2 ARQUEOLOGA DE COSTA RICA

    2.1 Arqueologa

    La arqueologa es la ciencia que se encarga de estudiar y reconstruir el modo

    de vida antiguo, mediante el examen de los vestigios2 de la cultura material. Es

    una ciencia que estudia huesos, esqueletos humanos y de animales completos

    o incompletos y artefactos de ltica, oro cermica y jade, entre otras evidencias

    arqueolgicas. De acuerdo con Fonseca (1992), en Costa Rica la trayectoria de

    la arqueologa se puede resumir segn la teora y los objetivos que guiaba a

    esos primeros. Seguidamente se expone la trayectoria seguida para tratar de

    explicar nuestra historia antigua:

    Perodo de los pioneros de la arqueologa costarricense, de 1850 a 1925.

    Es el inicio de los estudios en donde Anastasio Alfaro y Carl V. Hartmann

    fueron dos personas representativas

    Perodo del modelo descriptivo sincrnico de 1925 a 1960. Es cuando el

    territorio nacional se divide en reas arqueolgicas (Pacfico Norte, Valle

    Central/Atlntica y Pacfico Sur), permiti una caracterizacin ms

    organizada de los restos arqueolgicos. Estas regiones geogrficas se

    relacionaban con el nombre de los tres grupos indgenas que los

    espaoles conocieron a su llegada: Chorotegas, Huetares y Borucas,

    crendose la falsa idea de que cualquier resto cultural encontrado en

    una de esas regiones perteneca a alguno de esos grupos indgenas.

    Perodo del modelo descriptivo diacrnico de 1960 a 1975. Se gestaron

    cambios gracias a los cambios ofrecidos, a la aceptacin de la

    profundidad temporal y al concepto de sociedades y culturas que se

    suceden en el tiempo cronolgico. Se inician una serie de

    investigaciones que permitieron conocer y entender mejor algunas

    caractersticas culturales y sociales de los grupos que nos precedieron.

    Perodo del modelo explicativo diacrnico de 1975 a la fecha. Para este

    2 Los vestigios son restos o evidencias arqueolgicas.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    17

    momento y gracias a la arqueologa, se cuenta con un marco espacial y

    temporal (regiones arqueolgicas con sus secuencias culturales), que

    permite estudiar y clasificar la forma de vida de nuestras sociedades

    antiguas de acuerdo a variables consideradas ms importantes para

    explicar el cmo y el porqu del cambio social.

    Hasta el presente, la arqueologa y la historia antigua de Costa Rica se han

    nutrido gracias a los siguientes factores:

    Abundancia de sitios arqueolgicos.

    Investigaciones nacionales por medio del Museo Nacional.

    Formacin de arquelogos que la Universidad de Costa Rica ha

    graduado y la funcin que el departamento de Arqueologa ha ejecutado.

    Inters por parte de investigadores extranjeros hacia el espacio

    arqueolgico nacional.

    2.1.1 Para qu sirve la arqueologa?

    La arqueologa es una ciencia que sirve para revelar por medio del estudio de

    la cultura material3, cul fue el modo de vida de las poblaciones pasadas y

    explicar cmo fue nuestra historia antigua, conocer ms acerca de nuestras

    races y entender por qu an somos as. La arqueologa nos puede decir:

    Cmo eran esos lugares, si se trat de sitios de habitacin o caseros,

    cementerios o talleres de trabajo.

    Cul era su organizacin poltica y social.

    Cmo eran las formas de enterramientos.

    Qu usos le daban a la tierra, entre otras respuestas.

    3 La cultura material se compone de tiestos o fragmentos de cermica, fragmentos de huesos, esqueletos humanos o de

    animales completos e incompletos, hasta artefactos como hachas de mano, metates, piezas en cermica, oro y jade, as

    como rasgos arquitectnicos.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    18

    2.1.2 Objeto de estudio de la arqueologa

    Para Chaves (1995), el objeto de estudio lo constituyen todos los restos

    materiales o cultura material, que los antepasados acumularon durante su

    existencia. Se trata de restos o elementos de la naturaleza, por ellos

    modificados y empleados en su beneficio, mediante pequeas alteraciones, por

    ejemplo: restos de viviendas, instrumentos usados en las actividades agrcolas,

    de caza y de recoleccin; utensilios de adorno, restos de alimentacin, semillas,

    enterramientos y ofrendas, entre otros.

    2.1.3 Cronologa y Organizaciones Sociales

    El arquelogo Fonseca (1992), explica que Amrica no siempre estuvo

    ocupada por el ser humano, siendo posible que los primeros pobladores hayan

    iniciado la ocupacin del continente americano hace unos 40.000 aos4. El

    poblamiento de Amrica, segn los datos ms aceptados por diversos

    arquelogos (as), se dio por grupos provenientes de Asia que entraron en el

    norte del continente, por el Estrecho de Bering, alrededor de 12.000 aos antes

    de Cristo. Estos grupos eran nmadas y estaban organizados en pequeas

    bandas de unos 20 a 30 individuos, ligados por parentesco, que se

    desplazaban continuamente a lo largo del continente para recolectar races y

    plantas silvestres y cazar animales. De acuerdo con la informacin registrada

    hasta el presente, en ese desplazamiento arribaron al territorio que hoy ocupa

    Costa Rica en una poca que se calcula entre 12.000 y 10.000 aos a. C.

    Fonseca (1992), opina que esos primeros pobladores de Costa Rica eran

    cazadores especializados que pertenecan a pequeos grupos nmadas, donde

    la organizacin social surgi por la necesidad de organizar la produccin, el

    intercambio, las actividades blicas y dirigir las relaciones con otras

    comunidades. Estos grupos establecieron divisiones territoriales ms amplias

    4 Aunque no se han encontrado sitios con esa antigedad, por la edad de los ms antiguos, se supone que fue as y no

    antes.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    19

    para sembrar ms alimentos y fiscalizar las fuentes de materias primas.

    2.1.4 reas5 Culturales de Costa Rica

    Costa Rica se encuentra ubicada geogrficamente entre dos reas Culturales

    denominadas: rea Mesoamericana y rea Intermedia.

    a) rea Mesoamrica: De acuerdo con su raz griega, significa en el medio

    de Amrica y con este nombre se design a una de las dos principales

    reas culturales de la llamada Amrica nuclear en la que durante la

    poca precolombina, la evolucin cultural lleg hasta el nivel de

    civilizacin, debido a que cont con una arquitectura monumental,

    elabor y us calendarios y rituales solares, cont con una organizacin

    poltica formal, con leyes, con reglas de conducta, con escritura y con

    formas artsticas extraordinarios. Este territorio comprenda desde el

    norte de Mxico hasta el norte y buena parte de la costa pacfica de

    Centroamrica. Mesoamrica, es tambin llamada cultura del maz,

    porque sus habitantes establecieron toda una tradicin cultural, con la

    agricultura de este grano, tambin cultivaron: ayotes, frijoles, chiles,

    tomates, algodn, achiote, aguacates y zapotes, entre otros. Para Costa

    Rica la parte de influencia mesoamericana, corresponde a un buen

    segmento de la provincia de Guanacaste.

    b) rea Intermedia: Es tambin conocida como Sector de Influencia

    Suramericana. Toma su nombre de la posicin geogrfica entre dos

    reas culturales: Mesoamericana y los Andes Centrales Ecuatoriales.

    Comprende el territorio de Costa Rica (excepto la provincia de

    Guanacaste) y se interna en tierras orientales de Nicaragua y de

    Panam para conformar el rea Intermedia, junto con Colombia y parte

    del Ecuador. En Costa Rica este sector se divide en tres regiones

    arqueolgicas: Vertiente Atlntica (Llanos de Guatuso, San Carlos,

    Santa Clara, Tortuguero y la parte oriental de la cuenca del Reventazn)

    5 El rea cultural se refiere al territorio geogrfico dentro del cual las culturas tienden a ser semejantes en algunos

    aspectos importantes.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    20

    rea Central (limitada al norte por la Cordillera Volcnica Central desde

    el Pos hasta el macizo Iraz-Turrialba, al sur por las estribaciones de la

    Cordillera de Talamanca, al este hasta el Valle de Oros y por el oeste

    limitada por los Montes del Aguacate) y Pacfico Sur (Buenos Aires,

    Delta del Diqus, Pennsula de Osa, Cordillera Brunquea y tierras bajas

    de Chiriqu). Se caracteriza por una fragmentacin sociopoltica muy

    variable que inclua desde tribus hasta confederacin de cacicazgos con

    homogeneidad lingstica del macrochibcha, resultando difcil sintetizar

    los rasgos culturales del rea por el regionalismo intenso que exista en

    ellas. Como puntos medulares en las culturas del bosque tropical lluvioso

    de Costa Rica predominan cultos religiosos como el de la cabeza trofeo,

    el del ave pico6, junto con un crecimiento y una construccin de centros

    religiosos con materiales como los cantos rodados y tierra, similar a

    Guayabo de Turrialba. Tambin se da el cultivo y el consumo de yuca y

    pejibaye, aunque tambin de maz, por influencia mesoamericana. Estn

    presentes elementos como el jaguar, el mono, el lagarto y la figura

    humana y las antropomorfas de dioses ligados con la fertilidad; parece

    que hubo cuatro tipos de casas: rectangulares, palenques, sobre estacas

    y circulares con techo cnico, usaban hamacas y eran muy diestros

    marinos, segn crnicas de los espaoles. (Ferrero: 1981).

    2.1.5 Regiones Arqueolgicas de Costa Rica

    Culturalmente Costa Rica se divide en tres grandes regiones arqueolgicas:

    a) Regin Arqueolgica de la Gran Nicoya, comprende la pennsula de

    Nicoya y tiene como lmite la Cordillera de Guanacaste;

    b) Regin Arqueolgica Central, corresponde al pacfico central, las llanuras

    de Santa Clara, el intermontano central y la costa del caribe;

    6 El ave pico es un ave mitolgica relacionada con la procreacin. Segn leyenda antillana y dentro de la mitologa de

    los indgenas de Talamanca, un ave de pico largo, trajo el primer hombre a la tierra y tambin llevaba el alma de los

    guerreros muertos al mundo superior. Este motivo es muy frecuente en el arte precolombino de Costa Rica y se

    encuentra expresado en jadetas, ltica, cermicas y oro. (Ferrero 1981).

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    21

    c) Regin Arqueolgica Gran Chiriqu, va desde Quepos hasta la frontera

    con Panam y finaliza en la Cordillera de Talamanca.

    2.1.6 Modos de Vida Precolombinos en Costa Rica

    Los modos de vida son una categora que se emplea para explicar y distinguir

    el proceso de desarrollo de los pueblos precolombinos, as como los aspectos

    econmicos, sociopolticos y religiosos de estas sociedades en una

    determinada etapa de su evolucin histrica. La distincin entre los modos de

    vida se debe principalmente a cambios en la base econmica, que significaron

    cambios en la organizacin sociopoltica y en la visin del mundo de estas

    sociedades. Estos cambios se manifestaron en los diferentes tipos de

    evidencias arqueolgicas encontradas tales como: utensilios, herramientas,

    viviendas y otros.

    1. Modo de vida de los cazadores-recolectores (12.000 2000 a.C)

    Es el modo de vida ms antiguo y se bas por una parte en la caza de

    megafauna o animales gigantes como el mastodonte, el megaterio o

    perezoso gigante y el gliptodonte o armadillo gigante, para esta cacera

    fueron utilizadas las herramientas como puntas de flechas, conocidas

    como puntas clovis y cola de pez, armas eficientes

    para realizar cacera mayor, pero cumpliendo a su vez

    con otras funciones como: raspar, perforar y extraer

    frutos, races y tubrculos. Se trataba de grupos

    nmadas organizados en pequeas bandas alrededor

    de 12.000-10.000 aos antes de Cristo, que vivan de

    manera ocasional en campamentos a campo abierto o

    en refugios rocosos, tipo cuevas.

    Punta de flecha

    Entre 7.000 y 2.000 aos a.C los grupos indgenas comenzaron a

    combinar la caza y recoleccin. Con los primeros cultivos y al alrededor

    del segundo y tercer milenio, antes de Cristo, se practicaba una

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    22

    agricultura incipiente de tubrculos con mantenimiento de rboles

    frutales, siendo prcticas generadas gracias al conocimiento derivado de

    la recoleccin de plantas silvestres. Las prcticas de recoleccin fueron

    esenciales por lo que es posible que los grupos efectuaran rondas

    estacionales en determinadas zonas dependiendo de la poca de

    maduracin de los productos. Con el inicio de la produccin de alimentos

    surgi un nuevo modo de vida.

    2. Modo de vida aldeano igualitario (2.000 a.C 500 a.C)

    Entre el primer y el segundo milenio existieron comunidades agrcolas

    sedentarias, pequeas y dispersas, que contaban con artefactos

    cermicos sencillos y herramientas de piedra, dirigidas a labores

    agrcolas y al procesamiento de alimentos. Predomin un tipo de

    organizacin sociopoltica del tipo tribal, con relaciones igualitarias entre

    las personas en donde la propiedad de los bienes fue colectiva.

    La agricultura vendra a cambiar radicalmente la sociedad indgena, ya

    que propici el establecimiento de aldeas permanentes, el desarrollo de

    la cermica y la complejizacin social, entre otros aspectos

    socioculturales y econmicos. La aparicin de la agricultura se asoci

    con el desarrollo de la cermica, la cual vendra a llenar la necesidad de

    nuevos utensilios. La cermica temprana se caracteriz por sus formas

    bsicas como ollas, platones y tazones, entre otras, decoradas con

    tcnicas como incisos y estampados.

    Por la evidencia de platones de arcilla y pequeas piedras puntiagudas

    para ralladores de tubrculos, se reflej que las primeras prcticas

    agrcolas, en algunas partes del pas, eran de vegecultura; es decir, para

    cultivo de tubrculos y races como la yuca, el ame y otros. Este

    sistema agrcola tambin incluy el aprovechamiento de ciertos rboles

    como el pejibaye y la prctica de pesca y caza como complemento. El

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    23

    cultivo tambin de semillas como el maz y los frijoles, permiti la

    aparicin de un excedente, lo cual requiri de cambios en la

    organizacin para la produccin, propiciando as el crecimiento

    poblacional.

    3. Modo de vida aldeano cacical (500 a.C 1550 d.C)

    La agricultura de races, tubrculos y el cultivo de semillas fue el punto

    de partida para el desarrollo de una sociedad ms compleja, ya que

    permiti generar un mayor excedente de alimentos, crecimiento

    poblacional, concentracin del poder en pocos individuos, control

    territorial y un desarrollo de mejores tcnicas de produccin. Entre 500

    a.C y 300 d.C la organizacin social cambia de la tribu al cacicazgo, una

    organizacin sociopoltica ms elaborada que se mantendr hasta la

    conquista. Los cacicazgos, tambin llamados seoros por los

    espaoles, se caracterizaron por una mayor diferenciacin y

    estratificacin entre los productores de alimentos, los dedicados a

    labores de agricultura, caza, pesca y recoleccin, los artesanos

    especializados en hacer reconocible y comprensible el mensaje de los

    religiosos, polticos y guerreros. Por otra parte, los individuos que

    ocupaban el poder, necesitaban de smbolos materiales para mostrar su

    poder, ideologa y posicin predominante dentro de la jerarqua social,

    por lo que requeran de ornamentos, lugares de vivienda y

    enterramientos especiales. Con la llegada de los espaoles, despus de

    1502, se dar la transformacin hacia un nuevo modo de vida asentado

    en la explotacin de la mano de obra indgena, destruccin de la

    cosmovisin indgena y desarticulacin de la organizacin cultural,

    creando as lo que sera el escenario para la actual sociedad

    costarricense.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    24

    2.1.7 Huaquerismo

    Una vez expuesto todo el tema de la importancia y quehacer de la arqueologa

    y el resguardo del patrimonio nacional en todas sus manifestaciones, resulta

    necesario abordar el tema del huaquerismo, por ser una actividad constante

    que se practica a pesar de ser ilegal y penada por la Ley N 6703. Esta ley fue

    creada en el ao 1981 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta N 12 del

    19/01/1982. La falta de conocimiento en estos temas y la falta de tica generan

    la existencia de personas que se dedican al huaquerismo, las cuales

    representan una seria amenaza a la conservacin del patrimonio arqueolgico

    nacional, debido a que desconocen que se trata de sitios que no se regeneran,

    que son limitados e irrecuperables y al no tener nocin de esta riqueza

    invaluable, tampoco tienen inters por el estudio cientfico del contexto, ni de

    los objetos, ni de la temporalidad, ni de cmo vivan las tribus que estn

    dejando este legado, dando como resultado una sera prdida de evidencia

    material as como de informacin en torno a cmo vivan nuestros antepasados.

    2.1.8 Principales Sitios Arqueolgicos de Costa Rica

    En nuestro territorio existen entre 20 y 30 sitios arqueolgicos de la misma

    magnitud que el Monumento Arqueolgico Nacional Guayabo de Turrialba, solo

    que todos ellos se hallan en manos privadas. De acuerdo con la base de datos

    del Museo Nacional de Costa Rica, el pas posee ms de 3000 sitios

    arqueolgicos entre cementerios, asentamientos y talleres, pero una gran

    cantidad de esos sitios se hallan en propiedad privada y a falta de recursos y

    personal ha sido imposible estudiarlos, para generar y ofrecer informacin a

    toda la poblacin del pas como a un posible visitante.

    Francisco Corrales, arquelogo del Museo Nacional de Costa Rica, afirma que

    existen lugares impresionantes en el Golfo de Papagayo, Cubujuqu, Horquetas

    de Sarapiqu, Pozo Azul de Acosta, Palmar, Murcilago, Rivas de Prez

    Zeledn, Aguacaliente de Cartago, Turrialba y Siquirres, entre otros. Aunque

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    25

    Costa Rica no cuenta con pirmides tipo Aztecas o Mayas, no es razn para

    menospreciar las culturas que la habitaron, lo que importa es tener la nocin de

    que los sitios habitacionales precolombinos del pas responden a una expresin

    de un sistema cacical, un tipo de organizacin social donde los pueblos

    indgenas se caracterizaban especialmente por:

    Actividades de redistribucin en manos del cacique mayor.

    Especializacin productiva y nfasis en el intercambio.

    Mayor jerarqua de los pueblos y de los caciques.

    Mayor eficiencia productiva.

    Aumento de la poblacin.

    Expansin territorial.

    Es evidente que en Costa Rica se encuentran infraestructuras diferentes a las

    culturas Aztecas, Mayas e Incas u otras, porque se trat de pueblos regidos

    bajo una forma de gobierno cacical, que representaron un nivel de desarrollo de

    10.000 aos, lo cual se nota en el grado de excelencia y perfeccin lograda a

    nivel artstico en la cultura material hallada y por la existencia de muchos sitios

    arqueolgicos habitacionales que reflejan una arquitectura e ingeniera bastante

    desarrollada, como el caso de los acueductos y las calzadas construidas con

    cantos rodados en Guayabo de Turrialba

    que a pesar de su antigedad, se hallan

    en buen estado. Estas sociedades

    precolombinas al tiempo que recibieron

    bienes, tambin los asumieron y los

    modificaron, existiendo as un desarrollo

    local y no de un territorio filtro entre las

    dos reas culturales. (Conversacin

    personal con el Arql. Adrin Badilla,

    MNCR, abril, 2006).

    Fotografa, Yirlanny Campos S.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    26

    2.1.9 Monumento Arqueolgico Nacional Guayabo de Turrialba

    Solano (2002), indica que el sitio arqueolgico Guayabo de Turrialba estuvo

    ocupado durante cuatro fases7 culturales que abarcaron desde el 1000 (a. C)

    hasta el 1550 (d. C). Se considera que la construccin de los rasgos

    arquitectnicos fueron realizados entre el 800 (a. C) y 1400 (d. C), perodo de

    consolidacin de la organizacin social conocida como Cacicazgo.

    Se trata del nico sitio arqueolgico declarado con tal categora en nuestro

    pas, as como tambin el nico con

    evidencia arqueolgica abierta al pblico, y

    que forma parte de nuestro Patrimonio

    arqueolgico nacional. De l tenemos

    conocimiento cientfico, gracias a la ardua

    labor y aos de investigacin, del padre de

    la arqueologa costarricense, don Carlos

    Aguilar Piedra8, y posteriormente de otros

    arquelogos (as) nacionales e

    internacionales.

    Fotografa, Yirlanny Campos S.

    El rea arqueolgica cubre alrededor de 15 hectreas, de las cuales solo 4

    hectreas han sido excavadas. Tiene 44 montculos y basamentos circulares,

    pisos empedrados, calzadas de acceso al sitio y una red hdrica con tres

    acueductos, cuatro embalses, puentes y tres pozos verticales de drenaje,

    adems posee tumbas de cajn, numerosos petroglifos y una gran cantidad de

    artefactos en piedra, entre otros artefactos arqueolgicos encontrados (Aguilar,

    1972). Actualmente el monumento arqueolgico nacional Guayabo de Turrialba

    7 Las fases son sinnimo de periodizaciones, las cuales se denominaron: La Montaa, El Bosque, La Selva y La

    Cabaa. 8 A don Carlos Aguilar le fue asignado el Premio Magn a la cultura nacional en el ao 2004. La fotografa que se

    muestra ese extrajo de la pgina WEB del Laboratorio de Arqueologa de la Universidad de Costa Rica.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    27

    posee la declaratoria de Patrimonio mundial de la ingeniera, dada por la

    Asociacin Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en

    ingls), entidad prestigiosa a nivel mundial en este mbito. La declaratoria

    como Patrimonio mundial de la ingeniera no es un asunto causal sino el

    resultado de una iniciativa que desde el ao 2006 el pas inici con la

    participacin del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de CR.

    Cabe destacar el cambio en el plan de manejo del monumento, el cual se

    direccion con el objetivo hacer nfasis en lo cultural y no solo en lo natural.

    Con el cambio se pretende dar una adecuada proteccin al sitio, ejecutar

    proyectos de mejora a nivel de arquitectura y de proyectos de excavacin, en

    caso de existir recursos para tales fines y sin trabas burocrticas. En suma, la

    categora de manejo para Guayabo de Turrialba, ya no es como Parque

    Nacional sino como Monumento Arqueolgico Nacional, aunque sus fondos

    siempre se destinan hacia la caja nica del Estado. Actualmente, la comunidad

    de Guayabo posee una Asociacin denominada sure, que en idioma Bribri,

    significa casa csmica. La asociacin se compone de 12 personas entre guas

    locales, artesanos (as) y comerciantes locales dueos de diversos negocios,

    que procuran que la estada del visitante, tanto en el espacio del monumento

    como en la comunidad, sea lo ms provechosa, fructfera y placentera.

    2.1.10 Artefactos Arqueolgicos o Cultura Material

    Los pueblos indgenas precolombinos empleaban parte de su energa en la

    elaboracin de artefactos de cermica, oro, jade y ltica, los cuales eran

    realizados por personas especializadas, quienes probablemente se

    organizaban alrededor de los clanes9 a los que pertenecan.

    Cermica o alfarera: Era una actividad productiva importante, que

    comprenda diferentes procesos, desde la bsqueda de barro, como

    9 El trmino clan se utiliza en antropologa para referirse a diversos grupos indgenas. Se trata de un grupo de

    procedencia que se basa en una sola lnea de ascendencia, ya sea materna o paterna. Los clanes por lo general se dicen

    descendientes de un ancestro comn que puede ser un espritu, una planta, un animal, etc. (Herrera: 2005).

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    28

    materia prima, hasta el quemado y su decoracin o pintura. De acuerdo

    con Ibarra (1998), para moldear las vasijas se hacan cordeles de barro

    de olla, que se iban arrollando uno encima de otro hasta conseguir la

    forma y el tamao deseado. Una vez pulida la pieza se pintaba o se

    decoraba con grabados y otras tcnicas para luego hornearlas y darles

    firmeza. Ferrero (1981), seala que los diseos y los motivos de las

    piezas estaban llenos de mensajes polticos, religiosos y culturales que

    expresaban las ideas de los grupos que los manufacturaban; as se

    deducen diferencias entre la cermica de Nicoya10 con la del resto de

    Guanacaste, la del Valle Central, la de la Vertiente Atlntica y la del

    Pacfico Sur.

    Objetos de cermica costarricense. Museo Nacional de Costa Rica

    Oro: En Costa Rica la evidencia arqueolgica seala la aparicin de los

    primeros objetos metlicos hacia el 400 500 d.C y su mximo

    desarrollo despus del 700 d.C hasta el contacto. Los objetos

    recuperados proceden del Pacfico Sur, regin con yacimientos en oro y

    cobre, todo de procedencia aluvial. Se trataba de un trabajo hecho por

    especialistas y a tiempo completo. Sobre las piezas en oro se deca que

    tenan formas de aves, lagartos, felinos, araas, discos y tambin de

    hombre lagarto; hombre felino y hombre ave, entre otras. El oro

    10 Esta es una palabra de origen nhuatl que significa agua a ambos lados.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    29

    posea un valor simblico e incluso algunas piezas se les atribuan

    poderes mgicos (Ferrero: 1981). Los objetos en general eran piezas

    laminadas en forma de pectoral, brazaletes y diademas, decorados con

    diseos geomtricos, antropomorfos y zoomorfos11. Se trataba de

    adornos personales usados como marcadores del rango y del poder

    poltico, lo mismo que para comunicar ideas y realizar prcticas rituales.

    (Fernndez: 2002). Tambin solan usarse como ofrendas en el ajuar de

    los difuntos. Se desconoce cmo se divida el trabajo, es probable que

    hubiera recolectores de materia prima y quizs asistentes, para que

    trabajaran con los artesanos orfebres.

    Objetos en oro precolombino costarricense. Exposicin Museos del Banco Central

    Jade: Ferrero (1981), cita que el indgena mesoamericano y

    costarricense tenan el jade en ms alta estima que el oro. Las piezas

    eran usadas como adornos personales: orejeras, narigueras, bezotes12,

    as como collares. En el Pacfico como en el Atlntico han aparecido

    jades pertenecientes a la cultura Olmeca y su presencia pareciera

    deberse a un intercambio, quiz logrado por sacerdotes comerciantes,

    debido a que en Costa Rica no hay, hasta el momento, ningn informe

    geolgico que indique la existencia de yacimientos de jade. Se hace

    11 La palabra zoomorfo se refiere a la forma de persona y animal. 12 Era un adorno que algunos indgenas se encajaban en el labio inferior.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    30

    referencia a dos tipos de piedra: la jadeta con mayor brillantez y la

    nefrita. Existen otras variedades cuyo colorido son translucientes,

    lechosos, cafezuscos, olivas, amarillo verdoso o azul verdosos.

    Objetos en jade. Museo Fidel Tristn o Museo del Jade.

    Ltica: La talla en piedra fue muy abundante, lo que revela la riqueza de

    las fuentes de materia en bruto. El escultor precolombino de Costa Rica

    estaba entre los ms diestros del rea intermedia. La perfeccin tcnica

    constituye uno de los legados ms sobresalientes, por la gran precisin

    en el tallado. Para esculpir no contaron con instrumentos metlicos, las

    herramientas fueron de piedra, de igual o mayor dureza y algunas

    engastadas a manera de mazo, tambin emplearon el taladro o piedra

    lasqueada, piedras suaves, madera, hueso, el polvo de lo usado

    mezclado con agua a manera de abrasivo13. (Ferrero: 1981).

    Artefactos en ltica. Museo Nacional de Costa Rica.

    13 Se refiere a algo similar a la funcin de una lija.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    31

    CAPTULO 3

    CULTURAS INDGENAS PRECOLOMBINAS Y ACTUALES

    3.1 Grupos tnicos Precolombinos

    3.2 Etnias Indgenas Actuales

    3.2.1 Breve descripcin de cada grupo

    indgena

    3.2.1.1 Cabcar

    3.2.1.2 Bribri

    3.2.1.3 Brunca o Boruca

    3.2.1.4 Ngbe

    3.2.1.5 Chorotega

    3.2.1.6 Huetar

    3.2.1.7 Trraba o Teribe

    3.2.1.8 Malecu

    3.2.2 Breve caracterizacin social, cultural y

    productiva del indgena costarricense

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    32

    3 CULTURAS INDGENAS PRECOLOMBINAS Y

    ACTUALES

    3.1 Grupos tnicos Precolombinos

    Para la llegada de los espaoles, exista un nmero importante de sociedades

    cacicales, distribuidas en todo el territorio. Para el siglo XVI, se identificaron los

    siguientes cacicazgos: Aserr, Boruca, Coto, Currirab, Garabito, Guarco,

    Pacaca, Pococi, Quepo, Suerre, Talamanca, Tariaca Nicoya, Votos. Algunos

    historiadores proponen como posibles cacicazgos el Cange (Cangn en el

    Golfo de Nicoya), Chomes, Churuteca, Corobic, Orotia (Orotina) y Zapand;

    donde cada cacicazgo estaba compuesto por varios pueblos; por ejemplo, el

    cacicazgo del Guarco estaba constituido por los pueblos de Corroc (Corroc),

    Cuquerrique (Tucurrique), Ybuxybux, Uriuri (o Oriori), Toyotique (Tayutic),

    Atirro, Co (Cot), Orosi, Geycas, Montava y Matixi. (Ibarra, 1998). De acuerdo

    con Ibarra (1998), el nmero de habitantes para ese momento, por la calidad de

    las fuentes escritas (datos incompletos, contradictorios e inclusive por

    manejarse la suposicin), resulta difcil calcularla; sin embargo, gracias a los

    especialistas en el campo de la historia demogrfica y reconociendo que no se

    puede saber con certeza a cunto ascenda la poblacin costarricense

    precolombina a comienzos del siglo XVI, se considera como aceptable la cifra

    de 400.000 habitantes, la cual han calculado por medio de tcnicas y mtodos

    especializados.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    33

    3.2 Etnias Indgenas Actuales

    Actualmente Costa Rica cuenta con 8 grupos indgenas, los cuales adems se

    encuentran diseminados en 24 territorios indgenas, conocidos, de forma

    incorrecta como Reservas Indgenas. En adelante y para ser consecuentes

    con las luchas del Movimiento internacional indgena, el trmino correcto a

    emplear ser el de Territorios indgenas.

    CUADRO # 1

    GRUPOS INDGENAS ACTUALES DE COSTA RICA

    o Cabcar. o Trraba o Teribe.

    o Bribri. o Brunca o Boruca.

    o Malecu. o Ngbe.

    o Chorotega. o Huetar.

    Elaboracin propia, 2010.

    Estos 8 grupos constituyen los 63.800 indgenas que habitan el pas y de

    acuerdo con los datos del Instituto nacional estadsticas y censos del ao 2010.

    No obstante, tambin se manejan las cifras que avalan otras fuentes, entre

    ellas, la Mesa Nacional Indgena14, donde reportan para toda la poblacin

    indgena un total de 35.440 personas. (National Geographic: 2002).

    3.2.1 Breve descripcin de cada grupo indgena15

    3.2.1.1 Cabcar

    Tienen una poblacin estimada en 14.275 indgenas; se trata de uno de los

    grupos ms numerosos del pas, con autntica identidad tnica y hbitat menos

    alterado. Poseen un rea de 151.471 hectreas y 8 territorios: Baja Talamanca,

    Nairi - Awari, Bajo Chirrip, Alto Chirrip, Tayni, Telire, Ujarrs y China Kicha.

    Dentro de los aspectos culturales ellos todava hablan su idioma, el cabcar;

    14 Es la Organizacin indgena costarricense que agrupa y representa a los pueblos indgenas del pas. 15 Este apartado se nutre de informacin consultada de Guevara y Chacn (1992) y de Funcoopa-Ietsay (1997).

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    34

    poseen su Dios, denominado Sib. Mantienen un sistema de parentesco bien

    complejo de clanes16 matrilineales; poseen sus propios mdicos llamados en su

    idioma Jawa.

    De acuerdo con Tenorio (1988), para cocinar utilizan tres troncos formando un

    fogn que se coloca en el suelo, adems realizan prcticas culturales como

    quebrar maz en piedra, hacer chichada y efectuar el tradicional baile llamado

    Bulciqu, en el que utilizan instrumentos musicales como el sabak (tambor) y el

    Dk (Caracol). En cuanto a la economa y las actividades productivas de

    subsistencia, se dedican al cultivo del cacao, granos bsicos y bananos,

    tambin a la caza y la pesca.

    3.2.1.2 Bribri

    La poblacin se estima en 10.369 indgenas. Tienen un rea de 83.250

    hectreas y 4 territorios: Alta Talamanca, Cocles o Kekoldi, Salitre y Cabagra.

    La mayora de Bribris hablan su idioma y trazan la descendencia por lnea

    materna17, se han registrado ms de 50 clanes, donde la normativa indica que

    no se pueden casar con miembros del mismo clan18 , tambin cabe sealar que

    ciertas especialidades se heredan del clan19. Entre otras costumbres estn:

    sus propios mdicos llamados en su idioma awa, as como la creencia en su

    propio dios Sib, todava construyen casas autctonas, mantienen la existencia

    de cantores funerarios: Tsukurs o Isogros y el BikakLa, especie de maestro de

    ceremonias; adems elaboran instrumentos para la caza y la pesca y la

    confeccin de instrumentos como el Giro, el Sabak (tambor), la maraca y el

    uso del Dk (Caracol). Y an realizan enterramientos en los alrededores de la

    casa, practican la mano vuelta, la chichada, el baile del sorbn, animado por

    16 El clan matrilineal se refiere a un grupo social unilateral. Los miembros estn determinados por la descendencia

    directa de la madre o el padre. 17 Quiere decir matrilineal, de pertenencia o ascendencia por parte de la madre. 18 Algunos nombres que facilitan ejemplificar los clanes son: Bulbuwak o dueos de las colmenas, Luwak o dueos

    de la casa del trueno y Yywak: gente recta y correcta. (Tenorio: 1988). 19 En el idioma Bribri la palabra clan, quiere decir semilla de maz.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    35

    gritos y canciones en Bribri para los trabajos colectivos de agricultura o

    construccin de una casa cnica talamanquea.

    En trminos de economa y actividades productivas de subsistencia, en las

    zonas altas persiste la produccin para la subsistencia y en el Valle sobre todo

    el pltano, un producto para consumo bsico y para el mercado, pero tambin

    maz, arroz, frijol de palo o gandul, tubrculos, pejibaye y cacao. La

    alimentacin se complementa con la cra de gallinas y cerdos y con la cacera

    de animales silvestres menores.

    3.2.1.3 Brunca o Boruca

    Tienen una poblacin estimada en 2.869 indgenas. Poseen un rea de 24.000

    hectreas y 2 territorios: Boruca y Rey Curr. Los Borucas conservan

    elementos de su cultura, su creencia en Sib, el uso y consumo de chicha,

    artesanas, con esta ltima son famosos por su arte manual en jcaras,

    mscaras, el hilado de algodn, tintes vegetales, el telar de cintura, el

    transporte de productos sobre la espalda y parte de la vivienda tradicional,

    aunque algunos viven de forma similar a los campesinos (no indgenas) que

    estn cercanos a sus comunidades. Solo los mayores hablan el idioma propio.

    Celebran la Fiesta de los Diablitos20 entre el 31 de diciembre y el 2 de enero,

    donde el diablo mayor y sus diablitos roban tamales y todo lo que puedan, no

    deben dormir, ni retirarse, si lo hacen son castigados por el diablo mayor.

    La economa y las actividades productivas de subsistencia versan sobre: el

    cultivo de granos bsicos, tubrculos, pltanos, frijol de palo, pejibaye, frutales

    y cra, en escala familiar, de cerdos, aves y en algunos casos ganado. Adems

    comercializan sus mscaras y otros productos artesanales.

    3.2.1.4 Ngbe

    20 Para ms detalle de la celebracin, vase el apartado de Tradiciones, costumbres y fiestas religiosas.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    36

    Tienen una poblacin estimada en 3.515 indgenas. Este grupo es de origen

    panameo, proceden del Valle de la Luna, ubicado al lado sur de las montaas

    de Chiriqu. Poseen un rea de 22.590 hectreas y 4 territorios: Coto Brus,

    Abrojo Montezuma, San Antonio-Osa y Conte Burica.

    Mantienen costumbres arraigadas como la

    creencia en el Dios propio y general llamado

    en su lengua autctona como Nubu y un dios

    malo representado por malos espritus,

    igualmente practican el Mamachi, culto de

    grandes seguidores producto de la aparicin

    de la virgen a una indgena, constituyndose

    en la lder mxima de la doctrina. Poseen dos

    idiomas, el Ngbe y el Bugle, el consumo de

    medicina natural, la estructura de las casas,

    el uso de la pintura facial en ciertas ceremonias y el caso de las mujeres que

    son las nicas en el pas que mantienen sus trajes tradicionales.

    Este vestido, es un amplio camisn de colores lisos con aplicaciones

    geomtricas en el rea del pecho y mangas, algunos hechos a mano y otros

    confeccionados con mquina de coser. Mantienen creencias propias en cuanto

    al nacimiento, muerte, pubertad y matrimonio. Practican como costumbre,

    bailes y fiestas grandes una vez al ao o bien en ocasiones especiales; la

    balsera es su mxima expresin, sus significados son varios: amistad,

    rivalidad, competencia, entre otros, para ello toman chicha, hacen comidas,

    utilizan varillas de balsa, para competir en grupos o solos, unos frente a otros.

    (Tenorio: 1988). Tambin elaboran chcaras, bolsas hechas de fibra que se

    hacen de distintos tamaos dependiendo del uso que vaya a drsele, asimismo,

    elaboran las chaquiras, que son collares geomtricos de una vistosa policroma,

    hechas con cuentas obtenidas de conchas y huesos, que son principalmente de

    uso masculino, pero tambin se usan de forma general.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    37

    La economa y actividades productivas no remuneradas recaen en la

    produccin del cacao, granos bsicos, pltanos, tubrculos, pejibaye, frijol de

    palo, frutales, cra de cerdo, aves y se complementa con la prctica de la caza y

    la pesca. Muchos de estos indgenas trabajan en bananeras, cafetales y

    caaverales, donde a pesar de que resultan ser una excelente mano de obra,

    son presa fcil de la explotacin por parte de estas industrias.

    3.2.1.5Chorotega21

    Tienen una poblacin estimada en 959

    indgenas y se encuentran en la zona de

    Mansin de Nicoya, Guanacaste, poseen

    un rea de 1.717 hectreas y slo 1

    territorio: Matamb22, son los pocos

    descendientes de los indgenas

    descendientes del sector de influencia

    mesoamericana. Este grupo ha perdido su

    idioma y gran parte de sus tradiciones,

    siendo, lamentablemente, asimilados por el sistema de vida rural campesina.

    Lo nico que se conserva de las costumbres antiguas son las recetas tpicas,

    hechas a base de maz, el conocimiento curativo de muchas plantas

    medicinales y algunas historias basadas en los resultados de creencias legadas

    por los antepasados, como sustos, hechiceras y experiencias inexplicables,

    adems de utilizar jarrones, tazones, tinajas, calabazos, ollas de barro o

    cermica, cocina de lea o metal. Se hallan pocos casos de ranchos con

    paredes de caa, techo de hojas de palma con piso de tierra, tambin algunas

    seoras adultas mayores, tradicionalmente, suelen caminar, todos los fines de

    semana, de Matambuguito hasta Nicoya, es decir unos 12 kilmetros, para

    21 En la lengua indgena chorotega-mangue, esta palabra significa: el pueblo que huye. 22 Significa sitio de matambas o palmeras.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    38

    vender pan de maz. (Stocker: 1995). No obstante, la cermica de Guaitil23 tiene

    sus races en la cultura chorotega, ya que an se mantienen los diseos, las

    formas, los colores y la tcnica. En cuanto a la economa y las actividades

    productivas de subsistencia, cultivan los granos bsicos, frutas, caa de azcar,

    complementado con ganadera y aves de corral.

    3.2.1.6 Huetar

    Su poblacin aproximada es de 1.620 indgenas. Este grupo habita en los

    cantones de Mora y Puriscal, al suroeste de San Jos. Tienen un rea de 3.318

    hectreas y 2 territorios: Quitirris y Zapatn. Algunos investigadores indican

    que estos pobladores descienden de los antiguos quitirrises, aunque otros

    afirman que son descendientes directos de los huetares, en s la situacin no es

    muy clara, debido a la poca informacin existente. Algunas familias se dedican

    al cultivo y venta de plantas medicinales, de las cuales tienen mucho

    conocimiento y adems elaboran productos artesanales, tales como petates,

    cestas, canastos y sombreros, los cuales venden en su comunidad o en los

    centros artesanales de la ciudad.

    El indgena Huetar desafortunadamente ha perdido su idioma, entre sus

    tradiciones suelen tocar instrumentos musicales como la marimba y las

    maracas, conservan la fiesta del maz, el uso de plantas medicinales y la

    elaboracin de chicha. La economa y las actividades productivas de

    subsistencia son pocas, debido a que sus tierras no son tan aptas para los

    cultivos, solo unos pocos cultivan el maz y el caf; no obstante, producen y

    venden plantas medicinales y artesanas a base de zacate, palma y fibra

    vegetal, ofrecidos en ferias artesanales, el comercio o en la propia carretera

    que cruza el Territorio de Quitirris.

    3.2.1.7 Trraba o Teribe

    23 La palabra quiere decir rbol negro.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    39

    Tienen una poblacin aproximada a los 750 indgenas, cuentan con un rea de

    8.000 hectreas y 1 territorio situado en el Cantn de Buenos Aires de

    Puntarenas, al sureste del puente sobre el Ro General, en el Brujo. Algunos

    lugares trrabas son: San Antonio, Volcancito, Paso Real, Murcilago, Bajos de

    San Andrs, Camancragua y el Tigre. Un aspecto muy importante de

    mencionar es la existencia de una cultura similar en el noroeste de Panam, en

    la regin occidental de la provincia de Bocas del Toro, llamada la Comarca

    Teribe, la cual conserva rasgos y tradiciones, que han beneficiado a los

    establecidos en la parte costarricense, debido a que stos en los ltimos aos,

    han empezado programas de enseanza del idioma naso, que en Costa Rica

    ya se haba perdido.

    Como parte de la riqueza de la identidad cultural, cuentan con la danza del

    tigre; celebracin que se realizaba ocho das despus de haber matado algn

    felino, cuyo fin era conjurar su espritu para que no pudiera volver a atacar, esta

    danza solo la practicaban, los adultos mayores, actualmente es apenas una

    representacin por la amenaza de extincin en que se encuentran todos los

    felinos en nuestro pas. Tambin celebran el baile de la serpiente (ka

    Byo), que es una cancin que trata de una serpiente grande que se casa con

    una muchacha teribe. Los Teribes la practican para ensearle a la serpiente el

    aprecio que le tienen. Cuando celebran este baile, las serpientes estn muy

    cerca de ellos y si hay alguien que no lo hace bien, la serpiente se lo come. Por

    eso los participantes en la danza de la serpiente no deben aflojarse, deben

    quedarse juntos hasta que termine; ya que donde se encuentra la culebra hay

    una piedra grande y el que tropieza y cae encima de la piedra, tambin se

    muere, ya que as lo decan sus antepasados. Otras prcticas culturales son el

    baile del sorbon, el gallote y el camarn corbeco. (Cecuna-Ietsay: 2001).

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    40

    Los Teribes tambin se dedican a la elaboracin de canastas de diferentes

    tamaos, hamacas tejidas manualmente con majagua24 y artculos en madera

    de laurel y cedro tales como bateas, pilones, cuerpo de tambores y

    principalmente canoas, en lo que sobresalen como excelentes talladores.

    Acerca de la economa y actividades productivas de subsistencia, producen

    frijoles, arroz, bananos, pltano, cacao, yuca, ame y naranja, esta ltima como

    principal generadora de ingreso; adems cran patos, pavos, gallinas y cerdos.

    3.2.1.8 Malecu

    Tienen una poblacin aproximada a los 1.083 indgenas. Poseen un rea de

    2.743 hectreas, un solo territorio llamado Guatuso, en el cantn de San Rafael

    de Guatuso y habitan en tres comunidades: Margarita, Tongibe y El Sol.

    Actualmente viven en pequeas casas de madera aserrada, con techo de zinc,

    construidas por el estado y similares a las de los campesinos no indgenas del

    Valle Central.

    Conservan el idioma, poseen su dios denominado Tocu y el diablo denominado

    Maica. Se dedican a las artes manuales y algunas costumbres como enterrar a

    los muertos en sus casas y el no consumo de carne de animales con cuernos y

    animales de mar porque son animales que le pertenecen a Maica. Acerca de la

    economa y las actividades productivas de subsistencia, se dedican al cultivo de

    los granos bsicos, pejibaye, tubrculos, pltanos, cacao y venta de artesanas.

    Recientemente estn incursionando en el turismo, para lo cual rescataron

    algunos cantos y danzas, e incorporaron el mastate como indumentaria para

    estos eventos culturales solo de inters turstico.

    3.2.2 Breve caracterizacin social, cultural y productiva del

    indgena costarricense

    24 Es un rbol americano originario de Cuba y Jamaica perteneciente a la familia de las malvceas.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    41

    Seis de los grupos actuales conservan sus idiomas nativos, ellos son los

    Cabcar, Bribri, Boruca, Teribe, Ngbe y Malecu.

    Mantienen y transmiten el conocimiento para la construccin de las

    viviendas tradicionales con materiales del bosque, segn el medio natural

    donde residen.

    Poseen un patrn de asentamiento disperso aunque tambin nucleado,

    segn la localidad o ubicacin geogrfica.

    Acostumbran tener huertas tropicales con plantas medicinales y plantas

    para uso de las artesanas como el algodn y otras como el nance y el

    achiote que producen algn tinte.

    Siembran bajo el sistema de policultivo y el monocultivo25.

    Poseen cerros y sitios que son sagrados y protegidos.

    Preservan como bebida tradicional la chicha26 a base de maz.

    La tierra la obtienen mediante herencia, anteriormente estaba solo en

    manos de mujeres, hoy son los hombres los que poseen mayor cantidad de

    tierra, para heredar y negociar.

    Dentro de las prcticas culturales vigentes se encuentran: la vivienda

    tradicional, la chichada, la junta, la mano vuelta, la elaboracin de canastas,

    chcaras, artesanas, consumo de medicina natural, baile del sorbn, baile

    de los diablitos, danza del tigre, elaboracin de tintes naturales y uso del

    vestido tradicional (mujer Ngbe).

    Recolectan, cazan, pescan y siembran musceas y granos bsicos.

    Realizan enterramientos en los alrededores o dentro de la casa, segn el

    tipo de muerte, es decir, si muere bien y no por fallecimiento en un

    accidente, en un hospital, ahogado o mordido por una serpiente.

    Los Bribri y Cabcar trazan la descendencia por lnea materna.

    Cuentan con sus propios mdicos para curar el cuerpo y el espritu.

    25 Entre los Bribri y Cabcar, predomina el monocultivo de pltano y banano. 26 Tambin suelen hacer chicha de yuca, de pejibaye y de arroz.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    42

    Conservan su propio dios: Sib, Tocu, Nubu y entre los Ngbe, la creencia

    religiosa denominada Mamachi.

    Son importantes en su dieta el maz y algunos animales silvestres como el

    venado, el tepezcuintle, la guatusa, la tortuga de ro y los animales

    domsticos, principalmente el cerdo, para comercializacin y consumo en

    eventos especiales como una boda, un cumpleaos o un turno.

    Utilizan hamacas dentro de sus viviendas y cocinas de lea o fogones

    dispuestos directamente en el suelo.

    Vivienda indgena: Una buena parte de los grupos indgenas de Costa Rica

    conservan la vivienda tradicional, con los patrones arquitectnicos autctonos,

    donde sus viviendas estn dispersas en el bosque y la construccin es parte de

    un trabajo integrado. Sin embargo, los Malecu y algunos de los Chorotega,

    Bribri, Cabcar, Trraba y Boruca, construyen sus viviendas muy similares a las

    de los campesinos no indgenas que viven cerca de sus poblaciones.

    Problemtica Indgena: Se coincide con Salazar (2003), en que uno de los

    mayores problemas que enfrenta el indgena costarricense, al igual que sus

    hermanos latinoamericanos, es la tenencia de la tierra, donde durante la

    conquista y la colonia europea el indgena fue expulsado, de manera forzosa,

    tierra adentro, algunos hacia sitios escarpados y no aptos para las labores

    agrcolas. Actualmente esta situacin persiste y aunque existen leyes que

    protegen las zonas indgenas, pareciera que la ltima frontera del indgena

    costarricense est destinada a desaparecer.

    En Costa Rica, existe la ley27 indgena de 1977 que reconoce el derecho de la

    propiedad comunal en los territorios indgenas; sin embargo, algunos lugares,

    siguen siendo objeto de invasin por parte de campesinos no indgenas que

    emigran de otras regiones por no tener tierra o por falta de empleo, as como

    por ganaderos y madereros que ven en estos espacios naturales indgenas

    27 sta se denomina Ley de Autonoma de los Pueblos Indgenas, la cual an no se concreta por parte de los

    diputados de todos los gobierno de turno desde que se formul.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    43

    terrenos para su expansin y explotacin. Esta situacin se ha venido

    agravando ante las invasiones de campesinos sin tierra o de empresas

    madereras u otras compaas y actividades productivas que pueden atentar o

    estn atentando contra la soberana y la cultura indgena, por el desinters que

    ha mostrado el Estado en consolidar un verdadero rgimen de tenencia

    territorial indgena. Otra amenaza latente, sobre los territorios indgenas es la

    expansin de represas hidroelctricas, como la que se pretenda en la

    comunidad de Rey Curr con el Proyecto Hidroelctrico Boruca pero el Instituto

    Costarricense de Electricidad lo traslad al territorio de los Teribe.

    Lo sagrado: Tanto el Jaw, para los Cabcar, como el Aw entre los Bribri,

    son importantes para estos grupos porque cumplen la funcin de guas

    espirituales y mdicos sanadores del cuerpo y el alma. Para el caso de los

    Ngbe en su libro Salazar (2001) indica que a estas personas se les conoce

    como sukia, nombre que adquirieron por influencia de los indgenas misquitos

    de Honduras y Nicaragua, debido a que estos durante el perodo de conquista,

    mantenan una relacin con la cultura de la costa atlntica de Costa Rica. La

    palabra sukia en idioma misquito, quiere decir: curandero o doctor, pues son las

    personas que curan a los enfermos, orientan el alma del difunto en el largo viaje

    a la tierra de dios, tambin bendicen la nueva vivienda o bien son los que

    cuentan las historias sagradas y mantienen viva la religin indgena. Mientras

    que el chamn, es un tipo de especialista religioso, ceremonial, que recibe sus

    poderes de un contacto directo con lo sobrenatural. Se trata de una profesin

    esencialmente masculina, cuya finalidad es ante todo curativa, mdica, por lo

    que sus ceremonias inclusive son privadas.

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    44

    CAPTULO 4

    CULTURA Y MANIFESTACIONES DE LA CULTURA

    4.3.1 Costa Rica diversidad cultural

    4.3.2 Aculturacin o transculturacin

    4.3.3 Deculturacin

    4.3.4 Cultura

    4.3.5 Caractersticas de la cultura

    4.3.6 Manifestaciones de la cultura o literatura

    popular

  • INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    Turismo Cultural de Costa Rica __________________________________________

    45

    4 CULTURA Y MANIFESTACIONES DE LA CULTURA

    4.1 Costa Rica: Diversidad Cultural

    Con la declaratoria del 12 de octubre como Da de las Culturas, Costa Rica

    ratifica, en papel, el reconocimiento a la diversidad cultural. De esta manera se

    est a la espera que el mito de la homogeneidad de la sociedad costarricense,

    se convierte en la aprobacin de la pluralidad cultural, es decir, de la

    coexistencia de una cultura indgena, afrocostarricense, asitica y una cultura

    mestiza, producto del proceso histrico y la fusin cultural, social y biolgica al

    que se nos indujo desde la colonia. Es as como Costa Rica, a pesar de ser un

    territorio pequeo, es