trauma en la embarazada

Post on 14-Jun-2015

1.886 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRAUMA EN LA MUJER EMBARAZADA

Esaú Joshua Arellanes Pérez

22.08.2011

Introducción

10-50 años mujer potencialmente embarazada

Embarazo altera signos y sintomas de las lesiones (laboratoriales)

Se atienden a 2 pacientes Indicado el uso de rayos X durante el

manejo critico

Alteraciones anatómicas y fisiológicas durante el embarazo

Anatómicas Volumen y composición sanguínea Hemodinámica Cambios respiratorios Cambios gastrointestinales Cambios urinarios Cambios endocrinos Cambios musculo esqueléticos Cambios neurológicos

Anatómicas Útero 1 semana: Intrapelvico 12 semana: órgano abdominal 20 semana: Nivel del ombligo 36 semana: Margen costal inferior

Trimestre Características del útero y su contenido

Primer Estructura pequeña, paredes gruesa y relativamente seguro dentro de la pelvis ósea

Segundo Abandona su ubicación intrapelvica protegida, el feto permanece móvil y acolchado por liquido amniótico

Tercer Grande y de paredes delgadas, cabeza del feto fija en la pelvis y carencia de elasticidad en la placenta

Tejido vascular placentario es muy sensible a la estimulación de catecolaminas

Volumen y composición sanguínea

Volumen.Anemia fisiológica del embarazo (31-37%)

Composición.Leucocitosis 15,000 – 25,000 durante el trabajo

de partoFibrinógeno y factores de coagulación elevadosTiempos de protrombina y parcial de

tromboplastina pueden acortarseAlbumina sérica disminuida 2.2 a 2.8 gr/dL

Hemodinámica

Gasto cardiaco Frecuencia cardiaca Presión arterial Presión venosa Cambios electrocardiográficos

Cambios respiratorios

Aumenta la ventilación atribuida a la progesterona

Hipocapnia Aumento de la trama vascular y

prominencia de los vasos pulmonares Aumento del consumo de O2

MECANISMOS DE LESIÓN

Es semejante al de las personas no embarazadas

17% de las lesiones son causadas por la acción directa de otras personas.

60% violencia domestica

La información debe ser identificada y documentada

Trauma cerrado

Lesiones penetrantes

Gravedad de las lesiones. 80% de madres con edo. Hemorrágico que logran sobrevivir,

pierden al feto.

La gravedad del trauma varía con el tiempo de gestación y tipo de trauma.

Cualquier caso de mujer embarazada traumatizada debe vigilarse cuidadosamente.

Evaluación y manejo

Revisión primaria y reanimación.Materna

○ Prioridad a la vía aérea hiperventilar○ Verificar que no haya compresión de VCI○ Indicado cristaloide ○ Contraindicado vasopresores.○ Importante algunos laboratoriales.

Evaluación y manejo

Revisión primaria y reanimación.Feto

○ Dependerá de revisión completa○ Dolor abdominal, rigidez muscular y dolor a la

descompresión = desprendimiento uterino○ Palpación del fondo uterino

○ Sangrado vaginal, dolor de la palpación del útero, contracciones uterinas, tetania uterina, sospechar abruptio placentae

Revisión secundaria

Igual que en las mujeres no embarazadasLavado peritonealUltrasonografia abdominalVerificar contracciones uterinas que

sugieran trabajo de partoRuidos fetalesVerificar el fibrinogeno, plaquetas u otro tipo

de factor de coagulacionTipaje y Rh, prueba de kleihauer betke

Cesárea perimortem

Violencia domestica

top related