tratamiento de aguas residuales y la sustentabilidad

Post on 15-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES y LA

SUSTENTABILIDADJAVIER PÁRAMO VARGAS

Universidad Tecnológica de León

ASPECTO DE LAS AGUAS NEGRAS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Reforma, 2021

AGUASRESIDUALES.INFO, 2021

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Pretratamiento

Separación por tamaño

Separación por peso

Procesos de degradación

Procesos de transformación

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tratamiento Primario

Sedimentador

NATURALEZA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

LODOS ACTIVADOS

Tratamiento Secundario

Reactor biológico aerobio

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTRO PERCOLADOR

Tratamiento Secundario

Filtro percolador

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTRO PERCOLADOR

Tratamiento Secundario

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

LODOS ACTIVADOS

Tratamiento Secundario

Sedimentador Secundario

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Manejo de lodos

Incinerador Mejorador de suelos

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tratamiento Terciario

Sistemas de tratamiento

Electro-Fenton

Corriente directa medianteelectrodos

pH ácido

Adición de sales de hierro(liberación de Fe2+)

En el cátodo la reducción deoxígeno genera in situ H2O2

Electrocoagulación

Electrodos de Hierro o Aluminio

Al aplicar corriente eléctrica, enel ánodo se producen Fe2+ o Al3+

Desestabilización de partículas

Formación de flóculos

El hidrógeno generado en elcátodo provoca que los flóculosfloten

Caso 1: Tratamiento de lixiviado

100.0 200.0

I

(A)

0.15 0.6

Tiempo

(min)

30.0 60.0

RE

MO

CIÒ

N D

E D

QO

(%

)

38

41

44

47

50

53

56

Gráfico 3. Efectos principales para la eficiencia en la remoción de DQO, para el tratamiento electro-Fenton

Figura 1. Equipo para cultivo bacteriano en

condiciones anaerobias, adaptado como RAFA.

19.8 cm

9.9

cm120

cm

Se acondicionó como RAFA un equipo

piloto ya existente de cultivo bacteriano en

medio anaerobio, ubicado en la Universidad

Tecnológica de León , con las siguientes

características:

Material Acrílico

Grosor de pared 5 mm

Diámetro interno de la

columna

0.099 m

Altura total 1.2 m

Volumen total 0.0082 m3

Caso 2: Tratamiento biológico de aguas residuales

en reactor anaerobio de flujo ascendente

16

Se obtuvo una eficiencia de remoción de DQO y DBO5 del 65.24% y 52,94%

respectivamente. Se obtuvo una remoción promedio de sólidos totales del

59.26%; principalmente de sólidos volátiles, con un valor de 69.3%.

0.00

40.00

80.00DQO

% Remocion Eficiencia bibliografica

Eficiencia Promedio

Gráfica. Comportamiento de la remoción de DQO.

Caso 3: Tratamiento combinado de agua residual

por proceso de electrocoagulación y biológico

anaerobio

MODO INDIVIDUAL Y BUENA

REMOCIÓN DE CONTAMINANTES.

OPERACIÓN CON MEJOR

CONDICIÓN

pH ORIGINAL AL OBTENIDO.

Tratamiento por

electrocoagulación.

Tratamiento biológico

anaerobio.

Tratamiento combinado.

DQO (mg/L) DQO (mg/L) DQO

(mg/L)

Sólidos

totales(mg/L)

60% - 70% 65% 85% 70%

Lodos activados, industria de

alimentos

Tratamiento fisicoquímico,

industria de galvanoplastía

6.4%

72.1%

31.1%

Disponibilidad de agua México: 3656 m3/hab/año

Porcentaje de agua tratada: 57.7 %

Porcentaje de agua tratada: 38.4 %

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

LODOS ACTIVADOS

Energía

EnergíaAbonoMateriales de construcción

Agua parareúso

Energía Disposición

Oportunidad de mejora

GRACIAS, a cuidar el agua……

top related