transversalizaciÓn de la formaciÓn en promociÓn...

Post on 04-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

Electiva: Estilos de vida saludable

Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Gloria Yaneth Pinzón Villate. gypinzonv@unal.edu.co Fabiola Becerra Bulla. fbecerrab@unal.edu.co Melier Vargas Zárate. mevargasz@unal.edu.co Beatriz Mena Bejarano. bmenab@unal.edu.co

Septiembre 26 de 2012

Abril 11 de 2012

Identificación del equipo de trabajo

Grupo de Promoción de la Salud conformado por docentes de los

Departamentos de Nutrición Humana y del Movimiento Corporal Humano y

sus Desórdenes de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de

Colombia en alianza con la División de Salud Estudiantil.

Objetivo de la electiva:

Al finalizar el semestre académico los estudiantes deben estar en capacidad

de identificar y comprender aspectos relacionados con la Promoción de la

Salud y reconocer la importancia de la alimentación, la actividad física y el

fomento de los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas como

determinantes de un adecuado estado de salud.

Descripción del proceso adelantado:

La electiva es ofertada a partir del segundo semestre de 2010.

Ha sido cursada por 150 estudiantes de diversas carreras de la

Universidad.

La asignatura consta de cinco módulos:

Alimentación saludable

Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas

Actividad física

Comunicación y educación en salud

Promoción de la salud y estilos de vida saludables

Modulo:

Alimentación saludable

CLASIFICACION NUTRICIONAL POR IMC

CLASIFICACIÓN FRECUENCIA TOTAL %

Delgadez 10 7,0

Normal 110 76,9

Sobrepeso 21 14,7

Obesidad 1 0,7

N.D 1 0,7

Total 143 100,0

ANALISIS GLOBAL DEL CONSUMO DIARIO DE ALIMENTOS

RAZONES POR LAS CUALES NO TIENEN UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DIFICULTAD FRECUENCIA % TOTAL

Tiempo reducido 40 28,2

Hábitos/ Costumbres 37 26,1

Gustos/Preferencia 20 14,1

Bajos recursos económicos 16 11,3

Reducida oferta alimentaria 11 7,7

N.S./N.R 8 5,6

Falta de conocimiento 7 4,9

Entorno Social 2 1,4

No hay dificultad 1 0,7

Total 142 100

Modulo:

Comunicación y educación en salud

Estrategia de implementación y sostenibilidad.

Cada módulo es coordinado y desarrollado por las profesoras del Grupo de

Promoción de la Salud y ha contado con la participación permanente de

expertos en el tema.

Resultados y productos.

1. Elaboración de una propuesta de un programa o proyecto, para ser

implementado al interior de la Universidad.

Algunas propuestas:

“Festival nutritivo en la Facultad de Ciencias Humanas”

“Programa alimentario a estudiantes del programa PAES ”

“Tu alimentación vale más de lo que cuesta”

“Apuéstale a la doble A: Porque una buena alimentación y la práctica de ejercicio regular es la fórmula que debes aplicar”

“NutriUnal”

“Cuida tu salud, haz ejercicio”

“No le corras a la actividad física”

“Implementación de una asignatura de libre elección en promoción

de estilos de vida saludable, con énfasis en la alimentación saludable,

para el Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la

Universidad Nacional de Colombia”.

2. Club de revistas en el que se hace una revisión de la literatura científica

actualizada sobre un tema escogido por los estudiantes, teniendo en

cuenta los módulos desarrollados.

Resultados:

Demanda de la asignatura por un numero

cada vez mayor de estudiantes.

Evaluación positiva de la asignatura y los profesores por parte de los estudiantes.

Gracias por su atención !!!!

top related