transparencia, acceso a la información en los Órganos legislativos de méxico

Post on 22-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Transparencia, Acceso Transparencia, Acceso a la Información en a la Información en

los Órganos los Órganos Legislativos de Legislativos de

México México

Impacto Legislativo

Acceso ElectrónicoAcceso Electrónico

• La reforma al Artículo 6 Constitucional de 2007 estipula en su tercer transitorio:

“La Federación, los Estados y el Distrito Federal deberán contar con sistemas

electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso de los mecanismos de

acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se

refiere este Decreto […]”

Beneficios de sistemas Beneficios de sistemas electrónicoselectrónicos

• Reducción de costos de transacción

Problema 1: sólo el 29% de la población cuenta con Internet (INEG)

Problema 2:

• Infomex 2.0 está presente en 24 estados, pero sólo toma en cuenta al Legislativo en 13, y en 7 tiene problemas de acceso. Además de ser un medio complicado de entender

Completamente ilegible y confuso

Problemas de acceso a la Problemas de acceso a la informacióninformación

Problemas de acceso a la Problemas de acceso a la informacióninformación

El sistema es difícil de usar y de entender los simbolismos para quienes no son expertos

Fácil de usar y aplicable a todos los poderes

Menús de fácil uso e iconos explicativos al público común

Sistema / Medio Congresos Descripción

Sistemas estatales propiosGuanajuato, México,

Yucatán, Oaxaca

Un mismo sistema para acceder a todos los sujetos obligados

Sistemas dualesDiputados federales,

Senadores, Zacatecas

Tienen sistemas diferentes para el Ejecutivo y para el Legislativo

Infomex

Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila,

Distrito Federal, San Luis Potosí, Sonora

Infomex con problemas de navegación

Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, y

Tabasco

No abren correctamente en navegadores que no sean Internet Explorer

Mecanismos unidireccionales/ Formularios en línea

Baja California, Campeche, Jalisco,

Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo

y Tamaulipas

Sólo permiten enviar información pero no permiten dar seguimiento o interponer recursos

Uso de correo electrónicoSinaloa, Tlaxcala,

Veracruz

Ninguno (Mecanismo sin respuesta)

Guerrero, MichoacánFormularios en línea que no dan acuse ni respuesta

Ninguno (correo sin respuesta)Baja California Sur No funcionan

Transparencia en el Transparencia en el LegislativoLegislativo

• Todas las leyes EXCEPTO la federal tienen al Legislativo como sujeto obligado (directo)

• 29 leyes reconocen al órgano garante como “autónomo”

• 2 no dan autonomía

• BCS no goza de autonomía de forma estructurada.

Transparencia en el Transparencia en el LegislativoLegislativo

• 14 leyes locales cuentan con un capítulo o apartado específico para el legislativo

• 18 no lo hacen.

• Todas las leyes contemplan los sistemas electrónicos como medio de acceso a la información.

FuncionamienFuncionamiento de to de

comisionescomisiones

¿La razón de crear comisiones responde a una lógica de eficiencia o distribución del poder?

Entidad SalarioGuanajuato $ 127,217.40

Cámara de Senadores $ 122,000.00México $ 108,937.50

San Luis Potosí $ 91,257.00Coahuila $ 80,165.21

Cámara de Diputados $ 77,745.00Sonora $ 77,668.92

Nuevo León $ 76,440.47Tamaulipas $ 73,243.00

Puebla $ 67,143.62Nayarit $ 65,800.00Morelos $ 61,206.24Veracruz $ 58,123.38Durango $ 56,599.21Tabasco $ 55,000.00

Chihuahua $ 54,139.75Querétaro $ 53,920.00

Jalisco $ 53,617.72Distrito Federal $ 51,904.25Aguascalientes $ 50,000.00Quintana Roo $ 48,425.44

Yucatán $ 44,880.00Sinaloa $ 43,253.00Colima $ 42,592.00Oaxaca $ 42,000.00Hidalgo $ 38,528.80

Campeche $ 33,875.00Tlaxcala $ 31,516.46

El promedio del salario de un legislador es de $ 63,313.12

Costo de los Costo de los legisladoreslegisladores

Áreas de opacidad Áreas de opacidad

• El área de opacidad más destacada son las asignaciones a los Grupos Parlamentarios.

• De 34 congresos y solicitudes sólo 14 han respondido y 20 han hecho caso omiso.

• De las 14 respuestas 9 llevaron a recursos de inconformidad o revisión

Las excusas más comunes:Las excusas más comunes:

• “No existen partidas asignadas a tales grupos”

• “La información solicitada es inexistente”

• “Los GP no forman parte del presupuesto de egresos.

¿A cuánto ascienden los ¿A cuánto ascienden los recursos de Grupos recursos de Grupos Parlamentarios?Parlamentarios?

• Suficiente como para que se compara la Torre Azul en Av. Reforma “136” en 90 millones de pesos en 2004.

Gracias por su amable Gracias por su amable atenciónatención

Diego Ernesto Díaz IturbeDiego Ernesto Díaz IturbeDirector GeneralDirector General

diego.diazdiego.diaz@impactolegislativo.org.mx@impactolegislativo.org.mx@Diaziturbe@Diaziturbe

top related