trabajo practico modulo 1

Post on 14-Sep-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Posgrado Trata de Personas

TRANSCRIPT

NOMBRE DEL DIPLOMADO: Trata de Personas-Vinculaciones con el narcotrficoSEDE: RosarioCOHORTE: 2015Apellido/sNombre/sDNIMail

CASCOMARIA EUGENIA24677480mecasco@gmail.com

FERREYRADANIELA PAOLA30842217biancav@live.com.ar

FONTANAROBERTO28572734robertofontana2014@gmail.com

MELIJAVIER23513489javiermeli@hotmail.com

VEGAJUAN PABLO26775388Juanpy78@live.com.ar

N DE MDULO AL QUE CORRESPONDE EL T.P.: 1

Consignas Trabajo Prctico Mdulo 1 GRUPALLos grupos sern conformados por hasta cinco (5) integrantes.Trasescuchar las explicaciones compartidas en clase1. Describir las eventuales vulnerabilidades de las vctimas de trata.2. Exprese que complicidades cree que son necesarias en el proceso de la Trata de Personas.3. Describa, a su criterio, cmo se produce la invisibilizacin de las vctimas de la Trata de Personas4. Describa los modos de captacin de la Trata de Personas.5. Describa(exprese) qu acciones posibles en su vida cotidiana hara usted para evitar situaciones de explotaciny cmo las implementara.

1. VULNERABILIDADES DE LAS VCTIMAS Vulnerabilidad social: surge por estructuras sociales, culturales y familiares que posibilitan la supremaca de lo masculino sobre lo femenino. Estructura del capitalismo (econmica): emociones, sentimientos, cuerpo convertidos en mercanca para obtener otra cosa que queremos y no tenemos. Desventaja educativa: escasa escolaridad que posibilita el acercamiento del proxeneta, entablar amistad y enamorar a la vctima (por lo general, menores de edad o menores que el proxeneta). Carencias emocionales: generalmente, las mujeres exponen sus problemas al proxeneta en confianza por falta de personas con quienes hablar y muestran sus debilidades por medio de las cuales el hombre teje la mentira que las aleja de la realidad, familia, amigos, persiguiendo a partir de all un sueo.

2. COMPLICIDADES NECESARIAS PARA EL PROCESOPor lo general existe el soporte de un grupo de personas que el proxeneta presenta a la vctima como familiares, amigos, etc que sostiene la mentira, tratando de convencer a la mujer de que todo es mejor viviendo con ellos. Logrado el objetivo de llevar a la mujer a vivir con l, continan mostrando esa realidad creada solo para ella y desmorona cualquier posible resistencia futura a los pedidos que pueda realizar el proxeneta. El desenlace es el planificado, ya que la mujer accede a prostituirse.3. INVISIBILIZACIN DE LAS VCTIMASLas mujeres pierden su autonoma y el proxeneta es el que controla su vida y aspiraciones de futuro, las vctimas se vuelven sumisas, padecen violencia de un conjunto de varones y el sometimiento verbal y psicolgico por medio del cual idealizan un futuro mejor a travs de su labor, asimismo sufren violencia fsica de parte de sus explotadores, los clientes y la sociedad en general.

PROXENETA4. CAPTACIN DE LAS VCTIMAS

Conoce una mujer en estaciones de trenes, colectivos, parques, lugares recreativos, etc

Comienza amistad creando confianza

Obtienen informacin

Construyen argumentos y estrategias

Usando la historia individual de la mujer

Alejan a la mujer de su lugar de origen o residencia

5. ACCIONES COTIDIANAS DE PREVENCIONLAS MUJERES DEBEN RECORDAR SIEMPRE: No demostrar debilidades (no expresar libremente necesidades, tristezas o carencias) Extremar precauciones en bsqueda de trabajo y Prestar atencin a los lugares de entrevista (lugares pblicos, oficinas conocidas, que no sean casas o lugares alejados). Chequear previamente telfonos y direcciones antes de ingresar. No subir a autos de desconocidos o acompaar a quienes deseen trasladarse a lugares diferentes de trabajo o fiestas o encuentros. Avisar a familiares o amigos el lugar donde se va a encontrar con algn desconocido.1

top related