trabajo de sena

Post on 10-Jul-2015

179 Views

Category:

Internet

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE SENA SOLUCION ALUMNO: MAYRA ALEJANDRA VARGAS SILVA GRADO:DECIMO FECHA: 29/10/2014

1) PARTES DEL TECLADO

Teclas de función

Teclas alfanuméricas

Teclas de control

Teclado numerico

2) TECLADOS DE COMANDOS U ORDEN

Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.

3)Función de las teclas

*BLOQUEO DE MAYÚSCULA:

La tecla Bloqueo Mayúscula sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función.

*RETROCESO:

Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter.

*TABULACION:

Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa

*ESCAPE: Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. *RETORNO: Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. *CONTROL: Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado

4) ABREVIATURAS DEL TECLADO

1:Cerrar una ventana: Alt + F4

2:Para cerrar más rápido Windows: Alt + F4

3:Deshacer minimizar todo: MAYUS + Tecla Windows + M

4:Para ir a Archivo: Alt + A

5:Para ir a Edición: Alt + E

6:Para ir a Ver: Alt + V

7:Para ir a Insertar: Alt + I

8:Para ir a Formato: Alt + F

9:Para ir a Herramientas: Alt + H

10:Para ir a Tabla: Alt + L

5) ubicación correcta de las manos en el teclado

MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

6)EL TECLADO Y SUS PARTES

TECLAS DE FUNCION RETROCESO

BLOQUEO NUMERICO

ENTER

TECLAS DE MOVIMIENTO DE CURSOR BARRA ESPACIADORA

CONTROL

SHIFT

BLOQUEO MAYUSCULA

TABULA- CION

ESCAPE

7) normas ergonómicas para digitar correctamente *Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. *La cabeza y el cuello deben estar en posición recta *Los hombros en posición relajada. *El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. *El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo *La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. *Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. *La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letra H del teclado. *Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.

8) letras que debe digitar cada dedo de la mano *EL PULGAR: ESTOS DEDOS DESCANSAN EN LA BARRA ESPACIADORA *EL INDICE: LAMANO IZQUIERDA DESCANSA SOBRE LA TECLA F Y LA DERECHA SOBRE LA TECLA J *CORAZON: LA MANO IZQUIERDA SOBRE LA TECLA D Y LA AMNO DERECHA SOBRE LA TECLA K *ANULAR: LA MANO IZQUIERDA SOBRE LA TECLA S Y LA MANO DERECHA SOBRE LA TECLA L *MEÑIQUE: LA MANO IZQUIERDA DESCANSA SOBRE LA TECLA A Y LA MANO DERECHA SOBRE LA TECLA Ñ

9) causas de la mala postura digital 1: SINDROME DEL TUNEL CARPIO

2:DEDO DEL TENOS Y NOVITIS

3: LA BURSITIS

4:TENDONITIS

5:EPICONDILITIS

10)recomendaciones para digitar correctamente 1. Organización de área de trabajo 2. Mantener el cuerpo en posición correcta. 3. Digita teclado guía con pulsación unifórmela tacto y con precisión 4. Escribe letras y palabras formadas con el teclado guía. 5. Al pulsar las teclas mueve los dedos y no las manos. 6. después de pulsar los nuevos alcances, los dedos regresan de nuevo al teclado guía. 7. mantiene la mirada en la pantalla y no en la copia. 8. mantiene la posición de los dedos en la posición correcta sobre la s teclas guías de manera que el dedo pulgar quede sobre la barra espaciadora sin descargar en ella. 9. refuerza el dominio de las teclas aprendidas. 10. Utilizar correctamente la técnica de digitación

top related