toda la información en comer en el noroeste

Post on 03-Jul-2022

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

18 Toda la información enwww.elnoroestedigital.com

Del 14 al 21 de enero de 2016

DEITANIAUno de los atractivos que ofrecenlas tierras de la Comarca Noroestede la Región a quienes optan por elturismo de interior de jornada, de finde semana o de temporada, es sugastronomía, por lo que me atreve-ré a proponer una ideal mesa en laque, a los manjares expuestos acontinuación, sugiero al lector apor-tar sus propias propuestas en la se-guridad de que, entre todos, podre-mos montar la MESA DEL NOR-OESTE y más concretamente la deCaravaca.Sobre estera de esparto de las pro-ducidas hasta hace poco por la in-dustria de Mula, y mueble fabricadoen Yecla, colocaremos manteleríabordada por las bordadoras que losmayores aún recuerdan, como lashermanas Barreras, Isabelica “laManca”, las hermanas Valdivieso ymás modernamente por las jóvenesbordadoras de las peñas caballis-tas. Sobre ella dispondremos la va-jilla de loza “de Cartagena” de lasya desaparecidas fábricas de “LaAmistad” y “La Cartagenera Indus-trial Cerámica”, cuyos ejemplaresformaron parte de los ajuares do-mésticos de nuestras abuelas; ytambién la cristalería de Cartagena,de la fábrica de Tomás Valarino yCia, de las que aún hay vasos, co-pas y botellas de aquella industriatambién desaparecida, de la quenuestros antepasados adquirieron

y guardaron, para que muchosejemplares llegaran hasta nosotros.Como aperitivos presentaríamosembutidos derivados del “chatomurciano”, alguna verdura de lahuerta de Cehegín y aceitunas deCieza en sus diversas variantes, sinolvidar las “machacadas” duranteel otoño a las puertas de las casas,en el mismo lugar que lo hicieronnuestras abuelas y también nues-tras madres.Si se opta por el pescado, a pesarde la lejanía de nuestra tierra al mar,

durante algún tiempo ha venido fun-cionando una piscifactoría en Ca-lasparra a la que venían a pescar afi-cionados de toda la Región, sobretodo los fines de semana. Así mis-mo los ejemplares que ofrecen lospantanos de los ríos Argos y Quipar.Si optamos por la carne no nosequivocaremos con los productoselaborados a partir de la Oveja Se-gureña y el Chato Murciano que secrían y se alimentan en los pastiza-les y porquerizas de la tierra. Conellos se elaboran platos como la cé-lebre y nunca ponderada en su justamedida “tartera”, así como las “mi-gas” con tropezones, el “empedra-do” o las múltiples variantes de“paella”, eso sí, siempre con “arrozde Calasparra”.Si para desengrasar pensamos enla ensalada, no debemos despre-ciar, por su calidad, variedad, apa-riencia y sabor, las verduras y hor-talizas de la huerta de Cehegín, ba-ñada y regada con aguas de los ríosArgos y Quipar, en territorio al quecon razón llamamos la “mesopota-mia murciana”. Y para condimentardicha ensalada sabroso aceite delas almazaras de Cehegín y Mora-talla.En los postres hay mucho dondeelegir. Si preferimos fruta no debe-mos despreciar los aromáticos “pe-ros” de Cehegín, ya muy escasos(que nuestras abuelas no sólo utili-zaban como postre sino para aro-matizar la ropa guardada en las vie-jas arcas de madera, algunas deellas decoradas con artístico herra-jes exteriores), y los albaricoques ymanzanas si es temporada.Si optamos por el dulce, a nadie de-fraudarán las yemas y el alfajor deCaravaca, las torrijas de Bullas o elmazapán y el alajú de Moratalla en-tre otros productos de la reposteríaque ofrecen los obradores del Nor-oeste, trabajando a pleno rendi-miento a lo largo de todo el año. La

variedad y abundancia de postresde las industrias Reina y Monterode Caravaca, y Marín Giménez deMoratalla completarán la mesa másexigenteEn la mesa comarcana del NoroesteRegional no debe faltar el vino de ladenominación de origen Bullas, ensus muy diversas variedades, gra-duación, aroma, color y sabor. Nitampoco el Agua del Cantalar quemana cristalina, y con propiedadesmedicinales en las sierras de Mora-talla. Si preferimos “agua del grifo”no debemos olvidar que ésta pro-cede de los también moratallerosmanantiales del Taibilla, a los queotrora vertían las aguas de la FuenteMellina, la Fuente de Mairena y lasFuentes del Marqués.Aunque el pan es un alimento untanto denostado en nuestros díaspor quienes siguen regímenes ali-menticios para mantener perfectala silueta corporal, siempre esteproducto está presente en la mesacomarcal, sobre todo el elaboradoa partir del trigo que crece en los se-canos de las tierras altas, molturadoen la “Harinera de Las Fuentes” deCaravaca, que abastece a toda laRegión y a otros lugares de España,en solitario desde que desaparecie-ron los dos molinos que había enCalasparra.No tenemos café propio, evidente-mente, en el Noroeste Regional,pero sí dónde adquirirlo en losabundantes comercios de ultrama-rinos y coloniales diseminados pornuestra geografía autonómica. Sinembargo sí que tenemos sabrososorujos de la caravaqueña marca“Villa Lucía”, “licor café” de elabo-ración doméstica, fabricado enbase a viejas recetas heredadas demadres a hijas en vísperas de la Na-vidad de cada año, y un no menossabroso combinado de café, lechecondensada y alcohol propio de laRegión como es el “Asiático”, ela-borado a partir de los productosmencionados y el cartagenero “Li-cor 43”, que pueden, a manera de“copa” servir para rematar nuestraparticular comida.A lo hasta aquí referido, el lectorpuede ponerle imaginación a lahora de comer en el Noroeste. Sirvala aportación del Cronista sólocomo sugerencia a partir de la que,cada cual, elaborará su plato pre-ferido. Eso sí, siempre a base deproductos de la tierra, tan a mano yal alcance de todas las economías,en la seguridad de que nadie queopte por sentarse junto a nosotrosy compartir nuestra mesa,quedará defraudado.

Comer enelNoroeste

José Antonio Melgares

Cronista oficial de la Región de Murcia,de Caravaca y de la Vera Cruz

Tartera preparada por Carmen Montesinos. E.N.

top related