tn and lead

Post on 20-Jun-2015

111 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTAÑO Y PLOMO

ÍNDICE DE CONTENIDOS1. El estaño 1.1 Introducción 1.2 Características 1.3 Aleaciones y compuestos 1.4 Precauciones 1.5 Metalurgia del estaño 1.6 Aplicaciones2. El plomo 2.1 Introducción 2.2 Características y fundentes del plomo 2.3 Metalurgia del plomo 2.4 Usos industriales en la actualidad 2.5 Efectos del plomo

1. El estaño

1.1 IntroducciónElemento químico de número atómico 50

(Sn).Masa atómica de 118.7 u.Dos tipos de estructura cristalina: -Cúbica (gris), denominado estaño α con d=

5769 kg/m3 -Tetragonal (blanco), llamado estaño β con

d= 7265 kg/m3 Su punto de fusión es bajo (232 ºC)

Formas alotrópicas Estaño α en lingotes Estaño β

1.2 CaracterísticasMetal plateado, maleable, no se oxida

fácilmente y resiste a la corrosiónSe encuentra en muchas aleaciones y como

recubrimiento para evitar la corrosiónEs superconductor por debajo de 3,72 K (el

efecto Meissner se descubrió por primera vez en cristales de estaño)

Cuando se dobla se produce un sonido denominado grito del estaño

1.3 Aleaciones y compuestosLas principales aleaciones son peltres y

aleaciones antifricción (Sn-Sb-Cu)También se usa para tubos de órgano (Sn-

Pb), para soldadura blanda (con Sb, Ag o Pb)Forma papel de estaño (con Cu), o papel de

embalaje (con Zn)Se usa en fundición gris y diversos bronces

(Cu-Sn)

1.4 Precauciones Hay que tener en cuenta que los llamados

pelos de estaño pueden provocar cortocircuitos en sistemas electrónicos.

1.5 Metalurgia del estañoEl primer

procedimiento sería por reducción pirometalúrgica, donde se le quitan las impurezas al mineral de la casiterita:

SnO2+ 2C → 2CO + Sn

Otro método es el de la recuperación electrolítica de la hojalata (acero recubierto de estaño)

1.6 AplicacionesSe usa como recubrimiento del acero,

protegiéndolo de la corrosiónPapel de estaño, usado para envolver y

conservar alimentosTambién se usa para obtener el compuesto de

estaño-niobio: Nb2Sn, utilizado en imanes superconductores

2. El plomo

2.1 IntroducciónMetal pesado de densidad 11350 kg/m3, de

color plateado con tono azuladoEs flexible y funde con facilidad (327,4 ºC)Tiene una masa atómica de 207,2 u Su estructura es cristalina cúbica centrada

en las caras (FCC)Se obtiene de la galena (PbS)

2.2 Características y fundentesEs un metal resistente al ataque del ácido

sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico.

Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos

Los compuestos más utilizados son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo

2.3 Metalurgia del plomo Para su obtención suele emplearse la galena

como material de partida, enriquecida previamente

La galena enriquecida se somete a tostación a más de 800 ºC

2PbS + 3 O2 → 2PbO + 2SO2

Necesitamos el carbón de coque para formar monóxido de carbono y así extraer el oxígeno del óxido:

2C + O2 → 2CO

El monóxido de carbono es el responsable de eliminar el oxígeno

PbO + CO → CO2 + Pb

Así obtenemos el metal fundido y la escoria, que se separan por diferencia de densidad, igual que en el caso de la obtención del acero

2.4 Usos industrialesCubierta para cables por su ductilidadSe solía utilizar en pigmentos sintéticos. Los

más habituales son: - El blanco de plomo - El sulfato básico de plomo - El tetraóxido de plomo, también conocido

como minioTambién se usa como blindaje radioactivo

2.5 Efectos del plomoIncremento de la presión sanguíneaDaño a los riñonesPerturbación del sistema nerviosoDaño al cerebroDistintos tipos de cáncerFormación de depósitos plúmbicos en las

encías que forman una línea de color azulado (la línea de Burton)

FIN

top related