tipos de planificación. unidades: corresponde a un conjunto de oa, conceptos, habilidades y...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tipos de planificación

Planificación Anual

Asignatura: Nivel: Total Horas:

Semestre 1 Semestre 2

Unidad 1 (Nombre) Unidad 2 (Nombre) Unidad 3 (Nombre) Unidad 4 (Nombre)

Objetivos de Aprendizaje (OA)

Habilidades Eje Temático 1

Habilidades Eje Temático 1

Habilidades Eje Temático 1

Habilidades Eje Temático 1

Eje Temático 2 Eje Temático 2 Eje Temático 2 Eje Temático 2 Eje temático 3 Eje temático 3 Eje temático 3 Eje temático 3

Actitudes de la Asignatura (derivados de los OAT)

Contenidos

Semanas estimadas

• Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación del número de Unidades se debe realizar bajo criterios conceptuales, didácticos, epistemológicos, etc.

• Objetivos de aprendizaje: Consiste en la distribución de los Objetivos de Aprendizaje en Unidades, presentes en los ejes temáticos.

• Esta distribución puede realizarse en base a principios didácticos, conceptuales, etc.

• Para el caso de Lenguaje se deben identificar también los OA transversales que se desarrollaran en todas las unidades y que serán contextualizados de acuerdo a las lecturas y contenidos que se desarrollen.

• Actitudes: Se debe realizar una distribución de las actitudes propias de la asignatura y que se desprenden de los OAT, de acuerdo a la pertinencia de estas actitudes con los OA de cada unidad.

• Contenidos: Corresponde al detalle de contenidos que se desprenden de los OA.

• Tiempo destinado: Se debe estimar el tiempo disponible, considerando feriados, vacaciones actividades propias de la institución Académica

Planificación Anual Ámbito: Nivel: Año:

Semestre 1 Semestre 2

Núcleo (nombre) Núcleo (nombre) Núcleo (nombre) Núcleo (nombre) Núcleo (nombre) Núcleo (nombre)

Eje de Aprendizaje (EA) Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 1 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 2 Eje de Aprendizaje 3 Eje de Aprendizaje 3 Eje de Aprendizaje 3 Eje de Aprendizaje 3 Eje de Aprendizaje 3 Eje de Aprendizaje 3

Aprendizajes Esperados (AE)

Unidad Didáctica

Contenidos

Semanas estimadas

• Ámbito: Organizan el conjunto de las oportunidades que el currículum parvulario debe considerar en lo sustancial. (BCEP).

• Núcleo de aprendizaje: Corresponden a focos de experiencias y aprendizajes al interior de cada ámbito. Para cada uno de ellos se define un objetivo general. (BCEP).

• Eje de Aprendizaje: Representan los énfasis o dominios que se consideran fundamentales en el aprendizaje y desarrollo de los primeros años.

• Aprendizaje Esperado: Especifican qué se espera que aprendan los niños y niñas. Se organizan en dos ciclos: desde los primeros meses hasta los tres años aproximadamente y después de este hito hasta los seis años o el ingreso a la Educación Básica.

• Unidad Didáctica: Corresponde a un conjunto de AE que se deben desarrollar. La determinación del número de Unidades se debe realizar bajo criterios conceptuales, didácticos, epistemológicos, etc.

• Contenidos: Corresponde al detalle de contenidos que se desprenden de los AE.

• Tiempo destinado: Se debe estimar el tiempo disponible, considerando feriados, vacaciones actividades propias de la institución Académica, etc

Planificación unidad didáctica

Asignatura: Nivel: Semestre:

Título unidad didáctica: Total Horas:

Objetivo o propósito general de la Unidad:

Habilidad(es)

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1

Actitud(es)

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s) Actividad(es) genérica(s) Indicador(es) de

evaluación o logro Tiempo estimado

Planificación de Clase

Asignatura: lenguaje y comunicación Nivel: 1° básico Semestre: I semestre Unidad didáctica: “distintos autores para distintos lectores” Horas: 1

Objetivos de Aprendizaje (OA) - Reconocer que los textos escritos

transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito

- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos entre otros

- Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto

Habilidad(es) - Leer - Escribir - Expresión oral

Actitud(es) -Empatía y respeto por los puntos de vista de los demás Creatividad en la expresión Perseverancia y rigurosidad en la creacion

Conocimiento(s) previo(s) - conocen tipos de textos - reconocen tipos de textos - dominan la lectura simbólica - dominan la lectura mecánica y comprensiva

Actividad(es) genérica(s)

Escuchar con atención lecturas formuladas por el docente Escribir textos con expresiones personales

Objetivo o actividad(es) específica(s) Los estudiantes escuchan la narración de distintos tipos de textos y posteriormente el docente formula varios tipos de preguntas donde los estudiantes responden Contenido(s)

- variados tipos de textos - variadas información

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio Se saluda a los niños y se le entrega el objetivo de la clase

Rotafolio o presentación power point. Guía para dibujar Cuadernos Lápices grafitos y colores.

Comprenden lo que han escuchado Identifican la intención del cuento o narración Parafrasean su idea llegando a la intención del aprendizaje

Desarrollo Los estudiantes escuchan con mucha atención un cuento “el patito feo” que lee en voz alta de profesora y a la vez se apoya de un rotafolio, los estudiantes una vez concluida la narración o lectura del cuento responden distintas preguntas que hacen referencia a la intención o enseñanza que deja el texto. Los alumnos estudiantes dibujan en su cuaderno la escena o situación que más le llamo la atención y de manera aleatoria o voluntaria se interroga a algunos alumnos para que cuenten su selección Cierre: La profesora pregunta a los alumnos que se aprendió hoy y da las indicaciones para clase siguiente

• Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.

• Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

• Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad

• Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.

• Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.

• Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Taller N° 2

top related