tipos de cierre

Post on 24-Jul-2015

1.090 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Puerperio patológico Tipos de cierres de heridas

elaborado por

Br. Jorge Luis Cruz Rodríguez

Managua, Nicaragua viernes 15 de febrero de 2013

Herida

Toda lesión traumática de la piel o mucosas que causa una perdida de solución de continuidad de la misma y afectación variables de las estructuras adyacentes

Definición

Clasificación de las heridas

• Según el agente agresor (punzante, incisa contusa)• Según la complejidad (superficiales, profundas)• Según la profundidad ( penetrante, perforante)• Según el riesgo de infección (no infectada, infectada)

Heridas quirúrgicas

• Heridas limpias • Heridas limpias contaminadas • Heridas contaminadas • Heridas sucias e infectadas

Tipos de cierres de heridas

• Cierre de primera intención • Cierre de segunda intención • Cierre por tercera intención• Cierre por cuarta intención

Complicaciones

• Infecciones • Dehiscencia

Cura

• Conjunto de técnicas que se realizan sobre una herida con el fin de conseguir una perfecta cicatrización

• Promover la cicatrización tisular• Evitar el desarrollo de infecciones de

heridas • Promover la comodidad del paciente

Definición

Objetivos

Tipos de cura

• Son limpias y asépticas se utilizan poco previene infección aunque retrasan la cicatrización porque las células requieren humedad para cicatrizar.

• mantiene ambiente húmedo reducen el dolor y mejora el resultado estético y no aumenta el riesgo de infección

Cura seca

Cura húmeda

Elementos para realizar curas húmedas

Elementos para realizar curas húmedas

Técnica

• Colocar al paciente en una posición cómoda• Lavado de manos • Prepara material • Poner bolsa de desecho cerca• Colocación de guantes limpios retirar apósito sucio• Poner guantes estériles• Impregnar la gasa o torunda con un aséptico• Realizar lavado de lesión de arriba hacia abajo en una

sola dirección o desde el centro hasta la periferia

Técnica

• Si la herida esta contaminada limpiar siempre de la zona limpia ala contaminada

• Realizar procedimiento hasta que la herida este limpia

• Secar por empapamiento y no fricción• Colocar apósito

top related