teoria persuación

Post on 22-Mar-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

teoría persuación, ITCS

TRANSCRIPT

Las teorías de la comunicación masiva

Revisiones y nuevos aportes

Las teorías de la comunicación masiva

La propuesta de la teoría hipodérmicaplanteado por Harold Lasswell da lasprimeras herramientas para la llamadaCommunication research mediante dospostulados básicos:

El análisis de los efectos.

El análisis de contenidos.

Las teorías de la comunicación masiva

La persistencia de la teoría se debe a laconjunción de herramientas teóricas yanalíticas provenientes de la sociología, lademografía, la psicología.

Dio respuestas a los requerimientos de losmedios, de las instituciones y de la política ala vez que abre las posibilidades a su usocomercial y publicitario.

Las teorías de la comunicación masiva

Algunos de los elementos básicos en losque se sustenta la teoría hipodérmica:

Estudios de mercado.

Propaganda

Sujeto individual fundamentalmentecomo elector y ciudadano.

Estudios sobre la opinión pública.

Las teorías de la comunicación masiva

Metodología de recolección de datostomados de los métodos sociológicos:

Entrevistas (sobre todo estructuradasaunque también pueden tenerelementos no estructurados).

Cuestionarios.

Encuestas.

Corriente empírico-experimental

Paul Lazarsfeld, Robert Merton y susseguidores elaboran la llamada “Teoríade la persuasión” basada en lasociología funcionalista y en lapsicología experimental.

También en la década del ‟40 proponenalgunas modificaciones al modelohipodérmico, con el cual convive.

La teoría de la persuasión

Se producen los intentos de superación endos ámbitos específicos:

Visualizar la complejidad de los procesoscomunicativos mediante una ampliación de lamera consideración de las nociones deEstimulo-Respuesta.

Se aborda como problema el de la persuasiónabandonando la noción de manipulación.

La teoría de la persuasión

Hipótesis básica de trabajo:

Los mensajes de los medios producenestímulos que interactúan de maneradiferente con las característicasparticulares de cada uno de losdestinatarios que integra el público.

La teoría de la Persuación

Apunta a rastrear los efectosdiferenciados y desde una perspectivacualitativa.

La valoración no sólo es la cantidad sinel tipo de recepción que se realiza.

Hay una atención permanente de losefectos prácticos de la comunicación.

La teoría de la persuasión

Objetos de estudio:

Los destinatarios y sus particularidades.

Los procesos de mediación que seproducen en la comunicación.

La organización de los mensajes confines persuasivos.

Ampliación del marco donde se incluyenlos mecanismos de E-R.

La teoría de la persuasión

La búsqueda está relacionada con el usopolítico de los medios. Hay una profusión deestudios relacionados a las campañaselectorales.

Esto se produce fundamentalmente porqueel objeto se da en un contexto acotado ypreciso lo que permite que los resultadossean fácilmente „medibles‟.

La teoría de la persuasión

Propuesta vinculada a los mecanismos de larecepción:

Interés de la audiencia para recibirinformación (esto diferencia los grupossociales).

Exposición selectiva (Target de acuerdo amedio, los recursos, etc.). Esto determina lapredisposición para recibir información

La teoría de la persuasión

Percepción selectiva. La interpretacióntransforma y modela el mensaje. Losefectos puede ser de asimilación ycontraste.

Memorización selectiva. Proceso deselección y la latencia de los procesosde sentido que pueden producir efectosa largo plazo.

La teoría de la persuasión

Elementos vinculados a la producción de losmensajes:

Credibilidad de la fuente. Se puede cruzar conla propuesta de Bourdieu acerca del capitalsimbólico ya que a mayor prestigio de la vozque enuncia mayor es la credibilidad.

Orden de la argumentación. A propósito delos mensajes bilaterales con argumentos afavor o en contra. Lugar donde opera lapersuasión.

La teoría de la persuasión

Exhaustividad de las argumentaciones.Sobre todo en la búsqueda de lamodificación de la opinión de laaudiencia. Relación con los pro-, para- ycontradestinatarios de Verón.

Explicitación de las conclusiones. Amayor conocimiento del público, menorexplicitación de las conclusiones.

La teoría de la persuasión

Otras variantes:

Los estudios empíricos sobre el terrenoo “de los efectos limitados”.

Investigación sociológica empírica sobrelas comunicaciones de masa.

Estudios sobre la influencia.

La teoría de la persuasión

Atiende a una dimensión práctica de lacomunicación.

Relaciona procesos de comunicación con loscontextos sociales de realización.

Estudios de la composición diferenciada delpúblico.

Investigaciones sobre las mediacionessociales.

La teoría de la persuasión

Investigación administrativa sobre losmedios.

Estudios de carácter descriptivo. Ej. Losestudios de Lazarsfeld.

Finalidad práctica y conclusiones dealcance teórico.

Metodología adecuada.

La teoría de la persuasión

Un ejemplo de la metodología utilizada esla siguiente:

Análisis de los contenidos que seintegrarán al mensaje.

Caracterización de los destinatarios.

Estudio de las gratificaciones que recibeel destinatario.

La teoría de la persuasión

Dentro de esta teoría resultafundamental la presencia de los líderesde opinión.

Estos producían un proceso demediación entre los medios y la genteque integraba su jurisdicción.

Esto se dio en llamar la teoría del „dobleescalón‟.

La teoría de la persuasión

Los efectos que se buscaban:

Activación de los elementos nuclearesque provocarían la adherencia.

Reforzamiento de los ideales que yaestaban instalados.

Conversión de los que todavía noestaban convencidos.

La teoría de la persuasión

Diferencias entre la teoría hipodérmicay la del doble escalón:

La teoría de la persuasión

Es fundamental señalar que estas dos teoríasson profundamente conservadoras de losvalores sociales vigentes.

Claramente aspiran a confirmar lo que lasociedad piensa y los valores máshegemónicos de la sociedad.

Buscan consolidar las estructuras vigentes ylas formas de producción y de circulación delas producciones simbólicas.

La teoría de la persuasión

Basta recordar que para Lasswell la funciónde los medios es que debían vigilar que seafecte el sistema de valores vigentes y latransmisión de la herencia social.

Por su parte Lazarsfeld plantea que elobjetivo de un estudio jamás podría contenerla idea de construir una sociedad mejor. Lasociedad norteamericana ya tiene una buensistema y no necesita perfeccionarse.

La teoría de la persuasión

De allí que estos modelos se llamenadministrativos como oposición a losmodelos críticos de la comunicación yde la sociedad.

Lo administrativo apunta a la forma deorganizar y administrar los recursosexistentes.

top related