teoría de los aranceles

Post on 11-Jan-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teoría de los aranceles. Tipos de arancel. Gravamen sobre el B IMP o EXP Sobre EXP Usado por productores de B primarios US: prohibidos x Constitución, sí cuotas PD se basan en impuesto al Y y a ventas (en US los ingresos x aranceles cayeron más de 50 veces) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Dr. Agustín A. Monteverde 1

Teoría de los aranceles

Dr. Agustín A. Monteverde 2

Tipos de arancel

Gravamen sobre el B IMP o EXP

Sobre EXP• Usado por productores de B primarios• US: prohibidos x Constitución, sí cuotas

PD se basan en impuesto al Y y a ventas(en US los ingresos x aranceles cayeron más de 50 veces)

Ad-valorem (equitativo) % fijo del valor comerciado, con o sin flete,

Específico (fácil de aplicar, se erosiona X inflación)

suma fija por unidades físicas comerciadas.

Compuesto

Dr. Agustín A. Monteverde 3

Efectos del arancelen países pequeños

Sobre los P domésticos Sobre la PROD doméstica Sobre el valor de la PROD y bienestar Sobre el CONS doméstico Sobre el volumen del comercio Sobre la distribución del Y

País pequeño = competidor perfecto (no puede afectar los P de mercado)

Dr. Agustín A. Monteverde 4

Es discriminatorio ∆ P domésticos = arancelEjemplo P mundial

• alimento : u$s 10

• tela: u$s 50• P relat: 5

Arancel IMP tela: 20%• P doméstico (recibido por productores locales): u$s 60

• P relat: 6

Efectos del arancelen países pequeños

sobre los P domésticos

Dr. Agustín A. Monteverde 5

Recursos se desplazan • de PROD de alim (EXP)• a PROD tela (IMP)• Efecto protector del arancel

Ex-ante• UV = C Op = FPP• MN = Front Posib CONS

P relat mundiales

• P0 = PROD

Efectos del arancelen países pequeños

sobre la PROD doméstica

Ex-post• DF = P relat = ∆ tela

• P1 = PROD

tela

alimento

P0

P1

U

D

S

M

NT FV

Dr. Agustín A. Monteverde 6

Valor de la PROD

Bienestar

P0 = máximo valor PROD P1 = valor <

(ST está dentro de MN)

Y

Efectos del arancelen países pequeños

sobre el valor de la PROD y bienestar

tela

alimento

P0

P1

U

D

S

M

NT FV

Dr. Agustín A. Monteverde 7

ST = FPC = P relat mundiales

DF = P relat domésticos Ex-ante

• En C0

Ex-post• En algún lugar de ST (x Y)

• No en C’P relat domésticos no tang a esa CI

• Sí en C1

• ST = GH (DF) = tang CI (+ baja)

• TMS (CONS) = P relat domésticos

Efectos del arancelen países pequeños

sobre el CONS doméstico

tela

alimento

P0

P1

C’

C0

U

D

S

M

NT FV

C1

G

H

Dr. Agustín A. Monteverde 8

Supuesto: arancel se redistribuye entre consumidores Efecto PROD

• ∆ PROD tela (importable)

• IMP tela

Efectos del arancelen países pequeños

sobre el volumen del comercio

Efecto SUST (tela + cara)• Se consume + alim, - tela

• CONS: antes C0, ahora C”

Efecto Y (- Y, < CI)• De CI3 a CI1

• Pero si es B inferior, ∆ CONS Volumen del comercio

• Ex-ante (P0-C0) > Ex-post (P1-C1)

tela

alimento

P0

P1

C’

C0

U

D

S

M

NT FV

C1

G

H

C”

• Arancel prohibitivo: vol = 0

Dr. Agustín A. Monteverde 9

Teoema de Stolper-Samuelson• ∆ del P relat de un bien

• ∆ P real del factor intensivo

• ∆ PMg del factor intensivo

Efectos del arancelen países pequeños

sobre la distribución del Y

• Arancel: ∆ P tela• Recursos se desplazan a

PROD tela• Alim (Ti intensivo): libera + u

de Ti x u de Tr• tela (Tr intensiva): no absorbe

esa proporción de Ti

• Exc de D de Tr, exc de O de Tr w,

r

• Alim y tela sustituyen Tr (caro) x Ti (barata)

• PMg Tr, PMg Ti

Protección arancelaria es conveniente para el factor intensivo

de la industria sustitutiva de IMP aunque el resto del país empeore

Dr. Agustín A. Monteverde 10

Valor PROD < valor CONS a P domésticos• DF < GH• YN a costo de factores < Gasto agregado• Gasto agregado > retribución de factores• GH - DF = ingreso x aranceles• GD = ingreso arancelario expresado en tela

El ingreso arancelario

tela

alimento

P0

P1

C’

C0

U

D

S

M

NT FV

C1

G

H

C”

Valor PROD ≠ valor CONS• Solo a P domésticos

• a P mundiales son =

• P1 y C1 están sobre ST

• EXP = IMP

Dr. Agustín A. Monteverde 11

País grande• Su política comercial perturba mercado

mundial• Arancel

• mejora sus TI• mejora su bienestar• empeora bienestar de países pequeños

Efectos del arancelen un país grande

Dr. Agustín A. Monteverde 12

En E1

• Pend TI1 > pend TI0

• US mejora TI• US = monopolista alimento

restringe O para ∆ P• US = monopsonista tela

restringe D para < P

a1a0 = escasez alimentos t1t0 = excedente tela

Curvas de O Neta US

Curva de O Neta UK

telaIMP USEXP UK

alimentoIMP UKEXP US

TI1

TI0

E1

E0

a0a1

t1

t0

Dr. Agustín A. Monteverde 13

Arancel = mejores TI• P mundial del B importado

• P doméstico puede o• Paradoja de Metzler

• Cuando• D externa del B importado es inelástica

• Propensión Mg a importar del país es baja

• P mundial puede ser > que arancel• = protección negativa del arancel• Recursos se desplazan de industria protegida a exportadora

Efectos del arancelen un país grande

sobre los P

Dr. Agustín A. Monteverde 14

El arancel óptimo

País pequeño• Siempre se beneficia del libre comercio• Arancel óptimo = 0

Arancel en un país grande• volumen del comercio: < bienestar• Mejora TI: > bienestar• Óptimo

• un arancel que maximiza bienestar• bueno para uno pero necesariamente malo para el resto• si hay represalias, pueden perderse los beneficios

Dr. Agustín A. Monteverde 15

Aranceles y bienestar mundial

Invierte División del trabajo y especialización Desprecia VC Asigna recursos contra eficiencia

• Se gasta más, se produce menos• Cae el Y mundial

• < A

• < I

• < CONS

• < PROD

Distribución subóptima de bienes

Dr. Agustín A. Monteverde 16

Aranceles y PBI mundial

Mientras C Op ≠ entre países se puede

• PRODBien A sin PRODBien B

• ∆ PBI mundial

Si C Op =, PBI máximo Libre comercio

• Lleva a = P de los bienes entre países• Como P = C Op

• C Op se igualan, se produce sobre FPP mundial

• PBI se maximiza

• Aranceles: al alterar P, ≠ C Op entre países• Impiden maximización PBI

• > arancel, < PBI

Dr. Agustín A. Monteverde 17

Aranceles y CONS mundial

Mientras TMSCONS ≠ entre países se puede

• CONSBien A sin CONSBien B

• ∆ CONS mundial

Si TMSCONS =, CONS máximo (> CI) Libre comercio

• Lleva a = TMSCONS entre países

• Como P = TMSCONS

• TMSCONS se igualan, se consuce sobre FPC mundial (CI + alta)

• CONS se maximiza• Imposible mejorar un país sin empeorar al otro

• Aranceles: al alterar P, ≠ TMSCONS entre países

• Impiden maximización CONS

Dr. Agustín A. Monteverde 18

TMSUS = 2 TMSUK = 3

Si US exporta 1 u de alim y UK exporta 2 u de tela• CONSUS sigue =

• TI = TMSUS

• CONSUK ∆

• TI = 2, TMSUK = 3

• Mejora el bienestar de un país sin pérdida para el otro

Dr. Agustín A. Monteverde 19

Protección efectiva

Arancel efectivo ≠ arancel nominal cuando• una industria protegida con un arancel

• insume productos intermedios importados casimires US

• P mundial u$s 40

• Insumo de tela u$s 30

• Si arancel casimires 25%• P doméstico u$s 50• Valor agregado ex-ante u$s 10, ex-post u$s 20• Tasa efectiva protección: 100%

• Si arancel casimires 25%y de tela 10%• P doméstico insumos u$s 33• VA ex-ante u$s 10, VA ex-post u$s 17• Tasa efectiva protección: 70%

Dr. Agustín A. Monteverde 20

Protección efectiva

TNpf: tasa nominal sobre producto final

TNins: tasa nominal insumos

π: % participación insumos en producto final

TEpf: tasa efectiva de protección Si TNpf = TNins, TEpf = TNpf

Si TNpf > TNins, TEpf > TNpf

Si TNpf < TNins, TEpf < TNpf

Si TNpf < (π x TNins), TEpf es negativa

TEpf ∆ cuando

TNpf

TNins

TEpf =TNpf - (π x TNins),

1 - π

top related