teoría del casoabaroli.mx/wp-content/uploads/2015/03/2-teoría-del-caso... · 2015. 12. 8. ·...

Post on 24-Jul-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tijuana, Baja California08 al 12 de diciembre de 2015.

Teoría del Caso

� ¿Qué es?� ¿Para qué sirve?� ¿Cómo se elabora?� ¿Cuándo se utiliza?� ¿Por qué hacerla?

Es, por sobre todas las cosas, nuestra simple, lógica y persuasiva historia acerca de lo que ocurrió, es decir,

UN PUNTO DE VISTA

NUESTRO punto de vista es NUESTRA teoría del caso

� CONCEPTO� Conjunto de actividades estratégicas que

debe desarrollar un litigante frente a un caso,que le permitirán determinar la versión dehechos que sostendráɴ ante el tribunal, y lamanera más eficiente y eficaz de presentarpersuasivamente, las argumentaciones yevidencias que la acrediten en un hipotético oreal juicio oral.

Entonces tengo una teoría del caso

3. ¿Tengo pruebas

para acreditarlo?

2. ¿Se subsume en un tipo

penal?

1. ¿Tengo un relato de hecho?

Teoría del Caso

HECHOS

(proposiciones fácticas)

afirmaciones de hecho

que tienden a satisfacer

un elemento legal

DERECHO

(teoría jurídica)

son elementos legales

complejos, generales y

abstractos

PRUEBA

evidencia demostrativa

de las proposiciones

fácticas

¿Qué sucedió?

¿Cómo lo podemos comprobar?

¿Qué conclusiones podemos sacar de esos hechos?

8

¿Qué no sucedió?

¿Cómo lo podemos comprobar?

¿Habrá alguna conclusión que se pueda sacar frente a una

falta de prueba?9

� Distinguir entre hechoscontrovertibles e incontrovertiblespara generar una historia (versión)basada en los hechosincontrovertibles.

10

� Distinguir entre hechoscontrovertibles e incontrovertiblespara desacreditar una historia basadaen hechos controvertibles.

11

HERRAMIENTA: SUPERPOSICIÓN• Superponer a una proposición fáctica otra

interpretación al menos igualmente razonable ycreíble de los hechos para evaluar su fortaleza odebilidad.

HERRAMIENTA: SUPERPOSICIÓN

Ejemplo: la confesión

� Esquemas� Lluvia de ideas� Líneas de tiempo� Cuadros

Fiscalía

� Narrativa de culpabilidad

� Socavar la narrativa de la defensa

Defensa

�Positiva�Negativa

Positiva

� Encerrona� Identificación

equivocada� No hubo delito� Coartada

Negativa

� Falta de prueba� Investigación

realizada de manera inepta

TEORÍA JURIDICA PROPOSICIONES

Elemento subjetivo (ej. movimiento reflejo)

Forcejeo produce el disparo de manera accidental

Antijuridicidad(ej. Legítima defensa)

Se defiende de una agresión en progreso, actual y peligrosa

CARGA DE LA PRUEBA MEDIOS DE PRUEBA NO CONVINCENTES

LA TEORÍA DEL CASO DE LA CONTRAPARTE

PersonasObjetosDocumentos

� ¿Qué medios de prueba se necesitan para acreditar el hecho propuesto?

20

� Pensar la prueba desde los posibles cuestionamientos que la contraparte podría realizar y diferenciar entre medios de pruebe “fuerte” de “débil”

21

� Evaluado el caso completo, tomamos la decisión:

• ¿Vamos a juicio?• ¿Pedimos o no una medida cautelar?• ¿Buscamos una salida alternativa?• ¿Descartamos el caso?

22

24

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS

DE ABOGADOS.

ABA ROLI MéxicoIniciativa Para el Estado de Derecho

del American Bar Association(Colegio de Abogados de EE.UU.)

Hamburgo 206 – 502Col. Juárez, México D.F. C.P. 06600

Tel y Fax.: (55) 5207-2561www.abaroli.mx

Alonso González Villalobos alonso@abaroli.mxMaría José Peláez Barrera mariajose@abaroli.mxPaulina Aguilar Cervantes paulina@abaroli.mx

top related