temblor o movimiento que se produce en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación de...

Post on 22-Apr-2015

35 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Temblor o movimiento que se

produce en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación

de energía en el interior de la

Tierra.

Los terremotos son uno de los fenómenos geológicos más devastadores que existen y, lo peor de todo, es que no pueden preverse. Es por esto que en la mayoría de ocasiones, y al ser de alta intensidad sísmica, provocan numerosos daños materiales e incluso personales en el territorio donde se producen.

HIPOCNTRO O FOCO: Es el punto del interior de la Tierra, donde inicia un movimiento sísmico.

También corresponde al punto en el cual se produce la fractura de la corteza terrestre, que genera un terremoto.

En él se produce también la liberación de energía

EPICENTRO: Punto de la superficie terrestre, más

próximo al foco del terremoto.

Tectonico:

Proviene por el movimiento de las placas tectonicas y fracturacion de las mismas

Los sismos de origen volcánico se deben al movimiento de fluidos en el sistema volcánico.  Para medir  los sismos debidos a la actividad volcánica se utilizan redes con equipos portátiles y telemétricos localizadas sobre el volcán y en sus cercanías. La captación y el registro de las señales sísmicas se realiza mediante sismógrafos.

Son aquellos provocados por el hombre, con el fin de experimentar si alguna estructura puede soportar un sismo real

Es un término que se refiere a las capas sólidas de piedra y de otros metales que pasan por debajo del territorio guatemalteco, cuyo grosor es de aproximadamente 100 kilómetros de ancho y que se movilizan a una velocidad de 2.5 centímetros por año, de forma independiente

Las que afectan Guatemala son:

ConvergentesSon límites en los que una placa choca contraotra, formando una zona de subducción (laplaca oceánica se hunde bajo dela placa continental).La energía potencial acumulada es liberadacomo presión o movimiento; debido a latitánica cantidad de energía almacenada,estos movimientos ocasionan terremotos,de mayor o menor intensidad.

Divergentes Son límites en los que las

placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más

profundas.

Son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación

ONDAS P: (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o complexionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido o sólido. Velocidades típicas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

Las ondas S (secundarias o secunda) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños. Sólo se trasladan a través de elementos sólidos.

Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en superficie. Se denominan así en honor al matemático neocelandés A.E.H. Love quien desarrolló un modelo matemático de estas ondas en 1911. La velocidad de las ondas Love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh. Estas ondas solo se propagan por las superficies.

Son fracturas en las rocas En dos o más

bloques. Las fallas que existen en Guatemala son las siguientes:

1. Jalpatagua 2. Mixco 3. Santa Catarina

Pínula 4. Motagua 5. Chixoy-Polochic 6. El Frutal 7. Jocotán-

Chamelecón

Es una escala que asigna un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto. Lo que ella mide es magnitud, es decir la cantidad de energía liberada en el foco.

Es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras.

BRENDA CARIASTURNO: Fin de Semana

CORREO ELECTRONICO: brendaluar7@hotmail.com

top related