tema 8 de rbc a acpd

Post on 29-Dec-2015

80 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TO MARIA EUGENIA NAHR V

UCV

PARADIGMA DEL DÉFICIT

Se compara, con un patrón o modelo sancionado como normal

Convencimiento

Modelo enunciado por la autoridad

Médica, Religiosa o Legal

Se ha fabricado un entorno

ESPECIALMARGINAEXCLUYE

Se cree que necesitan un sistema diferente y unos trabajos diferentes, creados exclusivamente para ellos.

El paradigma de la “ DIFERENCIA“

Procura brindar los apoyos que las personas con limitaciones funcionales

demanden, para tener las vidas que ellos quieran tener , puedan sostener

y que por derecho les corresponde.

Filosófica, Gnoseológicas, Epistemológica, Ontológica

ySocio - Política

FILOSÓFICO:

La discapacidad no es algo que deba ser superado sino reconocido, asumido y vivido.

Paradigma del déficit Paradigma diversidad

ONTOLOGICO: Concepción del ser humano a partir de una visión integral e integradora

La persona con discapacidad como un recurso.

EPISTEMOLÓGICO: Se aborda la discapacidad como un asunto universal, que afecta a la mayoría, entendida la discapacidad como una alteración del funcionamiento, no centrado en la persona, sino que juegan en ella otros factores determinantes del contexto.

GNOSEOLOGICO:

Necesidad ≠ Demanda

Conocimiento construido desde su experiencia, no esta solo en el profesional

SOCIO-POLÍTICA: La persona con discapacidad, concebida como ciudadano de la República, sujeto de derecho, cumplidor de sus deberes, con sentido de responsabilidad y corresponsabilidad social, deberá asumir una participación protagónica en sus procesos familiares, comunitarios, regionales y por ende del País.

El lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento.

REHABILITACION

ATENCION

El lenguaje o la actividad lingüística influye en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre.

Las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos.

Rehabilitación de Base Comunitaria es una estrategia dentro de una comunidad para el desarrollo de la rehabilitación, igualdad de oportunidades e integración social de todas las personas con incapacidades.

(OMS 1994)

ACPD

Termino inclusivo que nos llama a ocuparnos de todos los aspectos que permiten la integración e

inclusión de la persona con discapacidad

Salud

Educación

Trabajo

Recreación

Cultura

Deporte

Rehabilitación / Habilitación

FUNDAMENTADO EN EL DERECHO

ATENDER

ATTENDERE

AD TENDERE

ESTIRARSE HACIA

Surge dentro de un modelo BiomédicoLa conformación de los Comités depende de los profesionalesSe fundamenta en la CIDDM

Surge del Modelo BiopsicosocialLa conformación de los comités parte de la organización social y se vincincula con los diversos sectores y los niveles de salud.Se fundamenta en la CIF

Parte de un concepto de salud restringidoSurge en el paradigma del déficitNo enfatiza los derechos de las PcDÉnfasis en la Habilitación y Rehabilitación

Concepto de salud ampliadoSurge del paradigma de la diferenciaEnfatizan los derechos de las PcDÉnfasis en la Integración y la inclusión

La PcD es un ente pasivo que espera por otrosLos profesionales de rehabilitación guían la estrategiaLa accesibilidad y el diseño universal no se considera en la estrategia

La PcD es participativo y promotor del respeto a su derechoCualquier profesional de la salud forma parte de los comitésLa accesibilidad y el diseño universal se promueven desde la estrategia

A PESAR DE LA

REHABILITACION

INSTITUCIONAL

SIN TENER ACCESO EN CONDICIONES DE IGUALDAD

A LA EDUCACION ,FORMACIONTRABAJO,OCIO ,

VIDA CIVICA Y COMUNITARIA

GRANDES CANTIDADES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SIGUEN SIN RECIBIR

SERVICIOS BASICOS

DE REHABILITACION

POR QUE?

QUE NO ESQUE NO ES::

ATENCION EN REHABILITACION UNICAMENTE EN EL PRIMER

NIVEL

UTILIZACION DE LA COMUNIDAD PARA TRABAJOS SUBALTERNOS

NI COSMETICOS (PINTAR, HACER JARDIN, ORGANIZAR VERBENAS

Y TOMBOLAS)

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PRIMITIVA Y RUDIMENTARIA

COMUNIDAD PARTICIPANDO UNICAMENTE EN LA

IDENTIFICACION Y DERIVACION DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

QUE SI ESQUE SI ES::

LA COMUNIDAD COMPROMETIDA CON LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

EL ESTADO (RED DE SERVICIOS PUBLICOS) COMPROMETIDO CON LA ATENCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

LA ORGANIZACIÓN DE Y PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMPROMETIDA CON LA AUTONOMIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LLEGAR A DONDE NO SE HA LLEGADO

-Mayor toma de conciencia por parte de las personas con y sin discapacidad de sus potencialidades.

- Participación de las personas con discapacidad en su comunidad y la elaboración y ejecución de políticas publicas.

CONCLUSION

- La atención médica oportuna

- Vínculos con los centros y servicios de habilitación / rehabilitación para la adecuada derivación y participación de estos servicios en los procesos comunitarios.

- La activación de las Redes Sociales como servicios de apoyo.

- La Equiparación de oportunidades

top related