tema 3. la revolución industrial

Post on 02-Jul-2015

2.930 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PPT REALIZADO PARA LA EXPOSICIÓN DOCENTE DE CONTENIDOS EN 4º ESO.

TRANSCRIPT

Es un cambio rápido y profundo que afecta a las estructuras de una sociedad. Porotra parte acelera las transformaciones históricas.

La revolución Industrial fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria.

Se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII ( 1750) y luego se expandióPor diversos países de Europa, USA y Japón en el Siglo XIX.

SITUACIÓN POLÍTICA: •Pervivencia del Antiguo Régimen que dificultaba el desarrolloIndustrial, excepto en Inglaterra que fue el primer país en introducir ideas liberales.•Monarquía absoluta que no invertía en la agricultura ni en la industria. Sólo en industriasde lujo.•El rey solo hacía leyes absolutistas que no buscaban el progreso de la sociedad. Altos Impuestos a los burgueses y no a la nobleza ( esto dificulta la inversión).

SITUACIÓN ECONÓMICA:

• ¾ partes de la población se dedicaban a la agricultura. Una agricultura de subsistencia que no daba excedentes para poder comerciar. Fuentes de energía humana y animal.

• Seguían existiendo los gremios. Estos eran de tipo artesanal, apenas se invertía capitalpara su desarrollo. Utilizaban una maquinaria y herramientas muy rudimentarias. Había poca especialización del trabajo.

• El comercio: solo era importante el comercio a larga distancia de productos de lujo paraLos ricos. El comercio interior era un desastre (malas comunicaciones, aduanas, etc)

SITUACIÓN SOCIAL:

•La mayor parte de la población eran campesinos sin tierra que trabajaban para un señor o un burgués en latifundios y sus condiciones eran miserables.•Las ciudades aún no eran importantes, la mayoría de la población vivía en aldeas.•La tasa de natalidad era muy elevada y la de mortalidad también, por lo que la población no crecía. Había mucha mortalidad debido al poco desarrollo de la medicina, la higiene y las hambrunas.

DOMESTIC SYSTEM

PUTTING OUT SYSTEM

FACTORY SYSTEM

OPENFIELDS ENCLOSURES

BARBECHO SISTEMA NORFOLK

OPENFIELD: CAMPO ABIERTOENCLOSURE: PARCELAS CERRADASENCLOSURE ACTS: LEYES DE CERCAMIENTO

INNOVACIONES TÉCNICAS: SEMBRADORA, SEGADORA, TRILLADORA

NUEVOS ABONOS Y FERTILIZANTES.

ESTABULACIÓN YCRÍA SELECTIVA DE GANADO: CARNE PARA CONSUMO DIARIO.

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

EXCEDENTEALIMENTARIO

MEJORA ENLA ALIMENTACIÓN

BENEFICIOSECONÓMICOS

REDUCCIÓN DELA MORTALIDAD

SOBRA MANO DE OBRA EN EL CAMPO

EMIGRACIÓN DE CAMPESINOSA LA CIUDAD PARA TRABAJARCOMO OBREROS EN LAS NUEVASINDUSTRIAS

TASA DE

NATALIDAD

TASADE

MORTALIDAD

1.- MEJORAS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA2.- MEJORA EN LA HIGIENE: ALCANTARILLADO, ASEO…3.- MEJORAS EN MEDICINA: VACUNAS4.- FIN DE LAS EPIDEMIAS5.- PERIODO SIN GUERRAS

1.- MERCADO MÁS AMPLIO2.- ABUNDANTE MANO DE OBRA OBRERA

ESPERANZA DE VIDA: PASO DE 38 AÑOS A 55 AÑOS

IMPORTANCIA Y PRESTIGIO A CARRERAS TÉCNICAS UNIVERSITARIAS

FUERZA HUMANAFUERZA ANIMALFUERZA HIDRAÚLICA

MÁQUINA DE VAPORINVENTADA POR JAMES WATT SISTEMA FABRIL DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN

FUE LA INDUSTRIA PIONERA. ¿POR QUÉ?

DEMANDA DE ROPANUEVA POBLACIÓN

NUMEROSAS COLONIASTEJIDOS A BAJOS PRECIOS

INDUSTRIA TEXTILDOS PROCESOS

HILADO

TEJIDO

PRINCIPALES INNOVACIONES TÉCNICAS

1733: KAY– LANZADERA VOLANTES1785: CARTWRIGHT– TELAR MECÁNICO

1765: HARGREAVES– SPINNING JENNY1767: ARKWRIGHT– WATER FRAME1779: CROMPTON– MULE JENNY

LANZADERA VOLANTE TELAR A MANO TELAR MECÁNICO

SPINNING JENNY WATER FRAME MULE JENNY

GRÁFICA DEL INCREMENTO INDUSTRIALEN EL SECTOR TEXTIL GRACIAS A LASNUEVAS INNOVACIONES TÉCNICAS.

FUE OTRA INDUSTRIA PIONERA. ¿POR QUÉ?

NUEVAS HERRAMIENTAS

NUEVAS MÁQUINAS

FERROCARRIL

PRINCIPALES INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

TÉCNICA DE PUDELAJE DEL HIERRODE HENRY CORT

CONVERTIDOR BESSEMER

EL FERROCARRIL

ES IMPORTANTE TENER UNA BUENA RED DE COMUNICACIONES-- INGLATERRA TIENE UN RELIEVE APROPIADO: CARRETERAS ASFALTADAS.-- LAS INTENSAS PRECIPITACIONES HACEN QUE SUS RÍOS SEAN NAVEGABLES-- INVENCIÓN DEL FERROCARRIL.

VAGONETAS USADAS PARA TRANSPORTAR CARBÓN

STEPHENSON INVENTA LA LOCOMOTORA A VAPOR

VAGONETA + LOCOMOTORAFERROCARRIL

CONSECUENCIASREDUCCIÓN DEL TIEMPO EN VIAJESABARATAMIENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓNCRECIMIENTO INDUSTRIAL Y DEL COMERCIO

EL FERROCARRIL

EL BARCO DE VAPOR

VELERO BARCO DE VAPOR

CREAR UNA NUEVA EMPRESACOMPRAR NUEVA MAQUINARIAAMPLIAR LA EMPRESA

PEDIR DINERO A FAMILIARESPEDIR DINERO A BANCOSCREAR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA

¿CÓMO?

SOCIEDADES ANÓNIMAS

BANCOS

AHORRADORESEMPRESAS

FUNCIONAMIENTO DEL BANCO

LOS AHORRADORES GUARDAN SU DINEROEN EL BANCO A CAMBIO DE INTERESES. LOS BANCOS PRESTAN DINERO A LAS EMPRESASA CAMBIO DE INTERESES.

CRONOLOGÍA: DE 1870 A 1914 GRAN BRETAÑA PIERDE SU PROTAGONISMO

LA ELECTRICIDAD EL PETRÓLEO

• VOLTE INVENTÓ LA PILA• GRAMME LA DINAMO• EDISON LA BOMBILLA• PRIMERAS CENTRALES ELÉCTRICAS

TELÉFONO, TELÉGRAFO,RADIOMETRO Y TRANVÍAALUMBRADO DE CASAS Y CALLES

MOTOR DE COMBUSTIÓN (BENZ)MOTOR DE EXPLOSIÓN ( DIESEL)GASOLINA, GASOIL Y QUEROSENO

IMPORTANCIA EN LA AUTOMOCIÓN

LA INDUSTRIA QUÍMICA-- COLORANTES-- EXPLOSIVOS-- ABONOS-- MEDICAMENTOS--CAUCHO--ETC

LA NUEVA INDUSTRIA SIDERÚRGICA--NÍQUEL--ACERO INOXIDABLE--ALUMINIO

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA-- LATAS DE CONSERVAS--FRIGORÍFICOS INDUSTRIALES

TAYLORISMO

FORDISMO

ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

CRONOMETRAR LOS TIEMPOS

PRODUCCIÓN EN SERIE

CADENAS DE MONTAJE

TAYLOR

FORD

SOCIEDAD ESTAMENTAL

SOCIEDAD DE CLASES

-- FIN DE LOS PRIVILEGIOS

-- IGUALDAD JURÍDICA

-- MISMOS DERECHOS Y LIBERTADES

-- LA PERTENENCIA AL GRUPOSE BASABA EN LA RIQUEZA

VIVIENDA OBRERA VIVIENDA BURGUESA

DEFINICIÓN: INICIATIVAS LLEVADAS A CABO POR LOS OBREROS PARA INTENTAR MEJORARSUS CONDICIONES DE VIDA. SURGIERON EN LOS PAÍSES MÁS INDUSTRIALIZADOS

LUDISMO

--DESTRUCCIÓN DE MÁQUINAS

CARTISMO

SINDICATOS

SOCIEDADES DE SOCORRO MUTUO

APORTACIONES ECONÓMICASPARA AYUDA MUTUA ENTRE OBREROS.PARO O ENFERMEDAD

top related