tema 11: el agua en la tierra la hidrosfera. la tierra, el único planeta con agua ¿porquÉ?: –...

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA

La Hidrosfera

La Tierra, el único planeta con agua

• ¿PORQUÉ?:– Por su distancia al Sol: Temperaturas templadas – Por su atmósfera: Protege al planeta y ayuda a conservarla

• ¿De DÓNDE ha salido?:– En el origen de la Tierra (4.500 millones de años) las

temperaturas eran muy altas Agua en forma de vapor en la atmósfera

– Poco a poco el enfriamiento hizo que se condensara y cayera (de 4500 a 4000 millones de años) Formación de los océanos

La distribución de agua en la Tierra

• La TIERRA: “El Planeta Azul”– ¾ partes de la superficie están cubiertas de agua: • Mares y Océanos 97% • Aguas continentales 3% (ríos, lagos, hielos, aguas

subterráneas, etc.)Si tenemos 100 botellas de agua: sólo 3 son de agua

dulce. De estas 3 botellas, 2 y un tercio, están congeladas, el

resto son aguas subterráneas, vapor o ríos y lagos

La distribución de agua en la Tierra

La distribución de agua en la Tierra

La distribución de agua en la Tierra

• El REPARTO de esa agua dulce sobre la Tierra es irregular: GRAVES DESEQUILIBRIOS

• No toda el agua dulce es potable• El agua es imprescindible para la vida de

animales y plantas: Es imprescindible para la vida de las personas

• El agua contaminada es causa de enfermedades

La distribución de agua en la Tierra

Acceso al agua potable en el Mundo

Mares y Océanos

• IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PLANETA: – DEPÓSITOS DE AGUA (97% de toda el agua)– HÁBITAT DE SERES VIVOS – MODERADORES DEL CLIMA (Inercia térmica del

agua). Ejemplos: Londres y Ulan Bator– Podemos OBTENER agua dulce y potable – DEPOSITAMOS NUESTROS RESIDUOS en ellos

Las aguas continentales

• Menos del 3% del agua total del planeta• En los tres estados de la materia• Agua sólida o hielo: Glaciares, polares y de

montaña• Líquida:– Superficial– Subterránea

• Gaseosa: en la atmósfera, por evaporación o transpiración.

Las aguas continentales

• Agua líquida Superficial: – Procede de la precipitación– Por escorrentía superficial se agrupa en arroyos y va

reuniéndose en cauces cada vez mayores– Es la menor parte del agua dulce terrestre, pero la más fácil

de alcanzar• Agua líquida Subterránea:

– Se infiltra en el terreno hasta encontrar una capa impermeable

– Se acumula empapando la roca porosa (acuífero)– Sale al exterior por fuentes (naturales) o pozos (artificiales)

Las aguas continentales

El ciclo del agua

• Las aguas superficiales evaporan una parte, por el calentamiento del Sol

• Los seres vivos transpiran. (Biosfera, las plantas son la mayor parte)

• El vapor de agua o las microgotas que forman las nubes se desplazan por la atmósfera

• Los cambios de temperatura facilitan la condensación y precipitación

• El agua de precipitación puede: – Escurrir en superficie– Infiltrarse en el terreno

El agua, una sustancia muy especial

• Propiedades del agua: – Incolora, insípida e inodora– En fase sólida es menos densa que en fase líquida (flota)– El intervalo de temperaturas en que se mantiene líquida

ha servido para definir nuestra medida de la temperatura (grados centígrados de 0 a 100)

– Disuelve a la mayoría de las sustancias (pero no a todas)– Tiene una alta TENSIÓN SUPERFICIAL: la fuerza que une

las moléculas de su superficie.

El agua, una sustancia muy especial

• El HIELO es menos denso que el AGUA líquida.

• Densidad: cantidad de masa/ud de volumen

El agua, una sustancia muy especial

• TENSIÓN SUPERFICIAL: Es la fuerza que mantiene unidas las moléculas del agua:– Hace que las GOTAS sean ESFÉRICAS– Permite que algunos cuerpos NO SE HUNDAN.

El agua, una sustancia muy especial• GRAN PODER DE DISOLUCIÓN

– Sales minerales– Gases– Otras sustancias

• NECESITAMOS ESTAS SUSTANCIAS para llevar a cabo los procesos vitales

• AGUA NATURAL: Tal como la encontramos en la naturaleza, contiene sustancias disueltas

• AGUA DESTILADA (O AGUA PURA): Agua que ha sido evaporada y condensada después. Sólo contiene agua, ninguna otra sustancia. No es útil para los organismos vivos

• AGUA CONTAMINADA: Por su capacidad de disolución, puede contener otras sustancias que son nocivas para la vida

Usos del agua

• Agricultura y ganadería: – El agua es imprescindible para el desarrollo de los

seres vivos: plantas y animales– La agricultura usa el 80 % del agua que se

consume en España

Usos del aguaUSO DOMÉSTICO DEL AGUA

Consumo aproximado de agua por persona/día

Actividad Consumo de agua

Lavar la ropa 60-100 litros

Limpiar la casa 15-40 litros

Limpiar la vajilla a máquina 18-50 litros

Limpiar la vajilla a mano 100 litros

Cocinar 6-8 litros

Darse una ducha 35-70 litros

Bañarse 200 litros

Lavarse los dientes 30 litros

Lavarse los dientes (cerrando el grifo) 1,5 litros

Lavarse las manos 1,5 litros

Afeitarse 40-75 litros

Afeitarse (cerrando el grifo) 3 litros

Lavar el coche con manguera 500 litros

Descargar la cisterna 10-15 litros

Media descarga de cisterna 6 litros

Regar un jardín pequeño 75 litros

Riego de plantas domésticas 15 litros

Beber 1,5 litros

Usos del agua

• POTABILIZACIÓN: Tratamiento de las aguas para que podamos beberlas.

• DEPURACIÓN: Tratamiento de las aguas que hemos usado, para devolverlas limpias a la naturaleza.

Usos del agua

• Uso industrial del agua

top related