tejido vegetal

Post on 13-Jun-2015

1.165 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Ana María Ayllón C.

TEJIDO

CONJUNTODefinición FORMA

FUN CIONES IGUALES

Rama biológica que estudiaHISTOLOGÍA

Etimología

histos

TEJIDO EMBRIONARIO O MERISTEMÁTICO

Origen: Palabra griega meristos que significa divisible,

Formado por células pequeñas que tienen la propiedad de dividirse constantemente, se localizan en zonas de crecimiento.

FUNCIÓN: Encargado del crecimiento del vegetal.

CLASES• MERISTEMO PRIMARIO O ÁPICAL• MERISTEMO SECUNDARIO O LATRERAL

• Sus células se caracterizan por ser : * Isodiamétricas

* Abundante protoplasma * Paredes celulares delgadas * Sin plástidos * Se dividen activamente

MERISTEMO APICAL O PRIMARIO

• Se ubican en los ápices del embrión, y luego en la punta de las ramas y raíces. Son dos: Meristemo apical de brote y Meristemo apical de raíz. Originan todos los tejidos del cuerpo primario.

MERISTEMO LATERAL O SECUNDARIO

Llamado meristemo lateral o cambium, Se originan cuando termina el crecimiento primario del vegetal. produciendo el crecimiento en grosor

TEJIDO PARENQUIMÁTICO

Llamado tejido fundamental, por que se encuentra en todo los órganos de la planta, esta formado por célula

FUNCIÓN: Producción y almacenamientoCLASIFICACIÓN: PARÉNQUIMA CLOROFILIANO PARÉNQUIMA DE RESERVA PARÉNQUIMA ACUÍFERO PARÉNQUIMA AERÍFERO

PARÉNQUIMA CLOROFILIANO

• Formado por células vivas• Contienen abundante clorofila• Función realiza la fotosíntesis• Se encuentran en las hojas y tallos verdesCLASES: -Parénquima empalizada-Parénquima clorofiliano empalizada

PARÉNQUIMA DE RESERVA

• Formada por células vivas redondeadas con espacios vacios llamados meatos.

• Tejido incoloro que se encuentra en la raíz de los tubérculos: papa, yuca, tallo como la caña de azúcar, frutos como el frijol,maíz, etc.

FUNCION:Elabora y almacena sustancias de reserva, como almidón azúcar,etc.

PARÉNQUIMA ACUÍFERO

• Tejido que almacena agua para la época de sequía, propio de las plantas de clima seco y árido. Ejemplo: cactus.

PARÉNQUIMA AERÍFERO

• Son propios de las plantas acuáticas y pantanosas, tejido con abundante meato intercelular para la circulación y almacenamiento de aire.

• Ejemplo: San Jacinto de agua, repollito de agua

Eichornia Crassipes (Jacinto de agua)

Pistia Stratiotes (Repollito de agua)

TEJIDO PROTECTOR

• Se encuentra en la parte externa de los órganos

• FUNCIÓN: Protege a la planta de la desecación y de las lesiones

• CLASES:TEJIDO EPIDÉRMICOTEJIDO SUBEROSO

• ESTOMA:-Pequeños orificios por donde ingresa y sale el oxígenos, dióxido de carbono y agua, presentan orificios llamados ostiolos

• PELO RADICULARES.-Son prolongaciones que permite aumentar el área de absorción de agua.

TEJIDO EPIDÉRMICO

• Formado por células vivas, incoloras, aplanadas, presenta cutina, estomas y pelo radiculares

• CUTINA.-Capa cerosa impermeable, impide que la planta pierde agua, por las hojas y tallos, en los cactus la capa de cutícula es gruesa

TEJIDO SUBEROSO

• Se encuentra en la parte externa de los tallos y de las raíces. Está formado por varias capas de células muertas, cubierta de suberina y lignina, ambas son impermeables quedando únicamente las paredes celulares vacías. Para facilitar el necesario intercambio gaseoso entre el vegetal y la atmósfera aparecen en el súber grietas crateriformes, visibles a simple vista (lenticelas).

TEJIDO DE SOSTEN

• Conformado por células que contienen pared celular gruesa

• FUNCIÓN: Da rigidez a las plantas, constituyen el esqueleto o el armazón.

• CLASIFICACIÓNColénquimaEsclerénquima

TEJIDO COLENQUIMÁTICO

Formado por células vivas alargadas y de pared celular gruesa con celulosa.

Se encuentra debajo de la epidermis de los tallos y el pecíolo, pedúnculos de las flores

FUNCIÓN: Brinda flexibilidad y resistencia, la que

permite doblarse sin romper.

ESCLERÉNQUIMA

Formado por células muertas , presentan una pared gruesa que contiene abundante Lignina

Se encuentra en la parte adulta de los tallos y en la cubierta de algunas semillas como el durazno, ciruela, almendra, etc.

Algunas adopta formas alargadas y delgadas, que permite ser utilizadas en la fabricación de cuerdas y tejidos Eje: lino cañamazo

TEJIDO VASCULAR

• Llamado tejido conductor• FUNCIÓN: Transportar las sustancias

nutritivas• CLASIFICACIÓN:FLOEMAXILEMA

TEJIDO FLOEMA

• Se forma en el meristemo o cambium, formado por células vivas llamadas cribosas

• FUNCIÓN :Conducir la savia elaborada de las hojas a toda

las plantas, tejido conocido también como vasos liberiano.

TEJIDO XILEMA

• Llamado también tejido leñosos, formado por células muertas

• En el crecimiento secundario o grueso, la capa del xilema se lignifica y forma el leño(madera) formando los anillos del crecimiento, que permite ver la edad del árbol.

• FUNCION: Transportar las sales minerales y agua (savia bruta) de la raíz a las hojas.

En el maíz, una monocotiledónea, numerosos haces vasculares están dispersos en el tejido fundamental.

Etapas de crecimiento de un tallo de dicotiledónea

top related