tecnologìas de la informaciòn y de la comunicaciòn

Post on 14-Jul-2015

204 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿El huevo o la gallina?

Dr. Diego Levis.

la educación se encuentra en un constante cambio o transformaciones socioculturales y con ello las nuevas tecnológicas que van surgiendo, es por esto que debemos incorporarlas en la educación para que los chicos se apropien de ellas, debiendo nosotros como docentes capacitarnos constantemente en estas nuevas TIC, ya que si las sabemos utilizar pueden ser excelentes herramientas de trabajo. Para ello veremos como se han incorporado a lo largo de este tiempo en la educación nacional, y provincial.

Sídney Presseyu, creó una maquina de

enseñar y estableciendo así los principios de

la enseñanza programada.

B. F. Skinner publico un trabajo sobre la

informática educativa donde mencionaba

que con la ayuda de las maquinas e

instrucciones los estudiante podrían aprender

el doble al mismo tiempo.

Fabricación del primer Microprocesador que

genero un incremento en el interés en

incorporar la computadora al aula.

Se realizaron las primeras experiencias de

incorporar la informática en la educación

Argentina, durante el periodo de la dictadura

militar.

Se expandió el uso del lenguaje de

programación LOGO creado por Seymour

Parpert. En las propuestas basadas en LOGO

los alumnos tenían la autonomía para decidir

las estrategias adecuadas para resolver un

problema.

En mucho colegios se comenzaron a crear

los gabinetes de informática a cargo de

profesores especializados destinado a

enseñarle a los alumnos a usar precisamente

las computadoras.

La ley federal de educación muestra un

importante cambio en la actitud del estado

nacional al respecto de la incorporación de

los medios informáticos en la escuela y en el

aula.

Un computador cada tres

establecimientos, al menos contaba con

computadoras destinadas a tareas de

enseñanza.

Oppenheimer hace mención:

Los docentes nuca adhieren realmente las

nuevas herramientas y no producen así

ninguna mejora académica significativa.

Se crea el programa EDUC.AR. En el país

Gracias a la donación de un empresario.

El ministerio de educación de la nación

estableció que era necesario la capacitación

de maestros y profesores para la utilización

de las TIC en la escuela. Un paso muy

importante para la incorporación de los

nuevos medios.

El desafio fue instalar nuevos y buenos

computadores más conexiones a internet en

las aulas, con el objetivo apropiacion de

conocimiento. (UNESCO).

El programa integral para la igualdad

educativa del ministerio de la educación:

“La formación docente debe contribuir a la

construcción de una cultura de utilización de

las TIC que posibilite el uso significativo de las

mismas por parte de la comunidad educativa”.

Numerosas universidades del país dictan a

través de la red vinculación tecnológica

cursos de capacitación informática a

maestros y profesores.

La nueva ley de educación nacional

establece “Desarrollar las competencias

necesarias para el manejo de los nuevos

lenguajes producidos por las tecnologías de

información y la comunicación”.

Comienza el programa 1 a 1, que consiste en la distribución de equipos de computación portátiles para estudiantes y docentes, participan varias instituciones, que pueden tener un acceso personalizado, directo y al mismo tiempo estar relacionados entre si.

Facilita el intercambio, la colaboración grupal, y la formación en la red.

En las últimas décadas, las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) han

modificado sustancialmente las relaciones

sociales. La Educación en TIC Implica también el

aprendizaje de competencias de gestión de

información, comunicación, intercambio con

otros en un mundo global, capacidad de

innovación, y actualización permanente.

Su objetivo era proporcionar una computadora a

todos los alumnos y docentes de escuelas

públicas secundarias, de educación especial, e

institutos de formación docente de todo el país.

Se crea “internet para educar”, lanzado por

la provincia de córdoba por el gobernador

Juan Schiaretti que tenia como objetivo

proveer internet a todas las instituciones

educativas.

Los manejos de los medios de programación se han ido acercando cada vez mas hacia la educación, por lo que debemos de ser

conscientes que si contamos con una buena y mejorada capacitación, solo así podremos transmitir nuevos saberes, y no tan

solo saberes, sino que sean aprendizajes significativos para los niños.

La nueva ley nacional de educación, hace un cambio muy mejorado en el año 2006 “de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación: se incorporo en el curriculum de la formación de maestros, para que la incorporación de computadoras y redes en los

procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Integrante:

Corvalán, Natali

Curso:

3º “A”

Profesora:

Olga, Ledezma

Tic y la enseñanza en el nivel primario

top related