tecnicas de lectura

Post on 14-Jul-2015

372 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE LECTURA

Para estudiar un tema, el procedimiento de lectura es distinto al de buscar información general. La palabra -V I L E R- es una ayuda para recordar el procedimiento.

Visión general o examen global del texto.

Interrogación, es decir formularse preguntas acerca del contenido.

Lectura detenida, extrayendo las ideas principales y complementarias. Debe hacer subrayados y notas marginales, cuando sean necesarios. Expresión oral o escrita del resumen del contenido.

Repaso del contenido .

¿CÓMO REALIZAR CADA PASO DEL VILER?

VISIÓN GENERAL:

Equivale a la descripción general del libro.

Concentrar la atención Proporcionar un propósito Participar activamente en la lectura.

INTERROGACIÓN

La mejor manera de sacar provecho de las tareas de estudio, es formular algunas preguntas sobre determinados aspectos del libro. Esto permite:

Por ejemplo

1. ¿Qué significa el título del capítulo?2. ¿Qué sé yo, acerca de este tema?3. ¿Qué relación puede tener este libro o capítulo con mi materia?4. ¿Qué me interesa saber del contenido de los capítulos, una vez que los haya leído?

La visión general previa, correctamente realizada, consigue producir una disposición

natural para hacerse preguntas.

1.Leer para responder a las preguntas de la interrogación (o a los cuestionarios contenidos en el texto)

2. Leer toda las ilustraciones del capítulo.

LECTURA DETENIDA.

Pasos de la lectura detallada:

3. Fijarse en las palabras o frases subrayadas, en cursiva o en negrita.

Mientras lees detenidamente, es útil ir subrayando:

Las ideas principales. Las definiciones importantes. Los conceptos. Las reglas importantes.

También puede hacer anotaciones al margen del texto.

Consiste en expresar, con tus propias palabras, lo que se ha leído. Se puede hacer:

- Resumiendo verbalmente.- Resumiendo por escrito.

Los resúmenes son muy útiles para la comprensión, porque exigen expresar las ideas del autor, con otras palabras.

Si dispones de tiempo, y si el contenido es muy importante, escribe el resumen. Si no dispones de tiempo, trata de repetirlo por lo menos mentalmente. Algunas personas encuentran útil repetirlo oralmente; sin embargo, no debes confundir esta repetición verbal del resumen con la vocalización del texto.

Repaso

El repaso se realiza aplicando la fórmula -VILER- al resumen que hayamos hecho, fijándonos en particular en:

Títulos, encabezados y subtítulos. Notas o subrayados. Resúmenes del libro.

SUBRAYADO Y NOTAS AL MARGEN

El subrayado es una técnica valiosa para resaltar los aspectos que se consideran relevantes durante la lectura comprensiva. además es la base del resumen y del repaso.

Recomendaciones:

1.Utiliza un sistema de símbolos consistente y sencillo.2.Subraya sólo lo que sea importante.

Subrayado

1. Subraya con una línea:a. ideas principalesb. definiciones importantesc. palabras o conceptos importantesd. reglas importantes

2. Subraya con dos líneas, cualesquiera de los aspectos anteriores que te parezcan de especial importancia.

3. Si necesitas subrayar un párrafo entero, es preferible trazar una línea marginal vertical

Notas al margen

Por ejemplo :

? Cuando tienes duda respecto de alguna afirmación del autor.

! Cuando te sorprende un enunciado

OT Referencia a otros textos o autores

MT Referencias a otras partes o conceptos de mismo texto.

V Volver sobre esta idea

RESUMEN O SÍNTESIS

Las ventajas del resumen son:

Obliga a comprender y a descubrir ideas y

relaciones importantes.

Obliga a organizar las ideas.

Facilita el repaso.

Permite recordar fácilmente textos complejos.

Al terminar un libro debes estar en condiciones de:

1. Enumerar los principales aspectos de sus

contenido.

2. Comprender la organización del material.

3. Destacar las aportaciones del autor a la

materia tratada, si se tiene los conocimientos

suficientes para ello.

top related