tarea 13. abastecimiento y compras

Post on 24-Jul-2015

151 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Abastecimiento y Compras

Alumno: Carolina Vidal Hernández

OBJETIVO

Dar a conocer los conceptos de abastecimiento y compras, las funciones de dichas compras y las etapas del proceso de decisión para realizarlas exitosamente, y así posteriormente darle un enfoque en la parte de logística. . Todo esto con el fin de ampliar nuestro conocimiento en la materia.

ABASTECIMIENTO

El proceso de abastecimiento es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea fuentes internas y externas.

Un correcto abastecimiento en una empresa depende de varios factores:

Mantenimiento de un registro exacto y a tiempo.

Determinación correcta de proveedores (externos o internos y una correcta planeación de envió y sostenimiento de inventarios).

Nuevas tecnologías informáticas.

COMPRAS

Compras se le llama a la acción de adquirir u obtener algo a cambio de un precio establecido.

Negociar los precios y la calidad de los productos a comprar con la finalidad de traer beneficios a la empresa sobre todo en términos monetarios.

COMPRAS EFICIENTES

FUNCIÓN DE LAS COMPRAS

Analizar el mercado de oferta con el propósito de obtener la relación precio-calidad mas conveniente para la organización.

Analizar los proveedores actitudes y potenciales , y disponer de un listado de proveedores alternativos.

Planificar las compras en función de pronósticos y proyecciones de los consumos para cada sector.

Optimizar las decisiones de compras por medio de la definición de indicadores de referencia como stocks de seguridad, lote optimo de compra, puntos máximos y mínimos de pedido, etc.

Establecer los controles necesarios para garantizar una gestión eficiente.

ETAPAS DE LAS COMPRAS

1. Surgimiento de la necesidad de comprar (Estimulación): El consumidor observa un anuncio (TV, Radio, Espectacular, Internet, Cartel) que lo invita a comprar un producto o contratar un servicio que resolverá un problema o cubrirá una necesidad. Este estímulo también puede generarse gracias a una recomendación de un amigo o familiar. 

46% de los televidentes confían en los comerciales que ven a través del televisor.

2. Investigación: Una vez surgida la necesidad, el consumidor busca información sobre los productos o servicios que pueden satisfacer su necesidad originada. Dentro de este punto también se insertan los cuestionamientos y preguntas que la gente hace a su círculo social más cercano.

52% de los usuarios toman en cuenta los rakings de productos y reseñas que se escriben en la web.

3. Análisis de alternativas: Los consumidores analizan otras opciones de compra. El precio, la calidad, la disponibilidad y la marca son aspectos que evalúan entre un producto y otro.

21% de las personas visitan sitios de comparación de precios.

4. Decisión de compra: el consumidor ha hecho su análisis y ha determinado que tal producto o servicio es el que mejor se adapta a sus criterios.

La gente acude a la tienda de su preferencia o al sitio web de e-commerce para cerrar el ciclo.

70% de los consumidores toman la decisión de compra dentro de la tienda.

5. Comportamiento post – compra: Una vez que se adquiere y usa el producto, el consumidor emite sus experiencias y las comparte, ya sea de forma presencial o través de la web.

32% de los usuarios escribe su opinión del producto en sitios de Internet y Redes Sociales.

CONCLUSIÓNEn conclusión, el abastecimiento es una de las funciones que llevan a cabo las empresas para proveer todos los materiales o recursos necesarios para cumplir su función como empresa y ofrecer un excelente servicio o producto dependiendo del giro que esta tenga . Para llevar a cabo bien el proceso de abastecimiento es necesario llevar ciertas actividades como son las compras o adquisiciones, y esta actividad consiste en adquirir la cantidad necesaria y más económica con la mayor calidad posible con el propósito de :

Mantener la continuidad del abastecimiento.

Pagar precios justos.

Evitar deterioros, duplicidades, desperdicios.

Mantener costos bajos en el departamento.

Procurarse por la permanente capacitación del personal.

Fuente Bibliográfica:

“Funciones de la Administración: Teoría y Practica”. Boland, Lucrecia. Edit. Bahia Blanca, 1era Edicion , 2007.

“Conceptos Modernos de Administración de Compras: Una nueva visión de las negociaciones entre proveedores y compradores”. Montoya Palacio, Alberto. Edit. Norma, 2002.

“Logística Internacional : Administración de la cadena de abastecimiento global”. Long, Douglas. Edit. LIMUSA, 2008.

Blogs:

http://www.informabtl.com/2013/05/13/los-5-pasos-que-componen-el-proceso-de-compra/5/

http://finanbolsa.com/2010/07/01/etapas-en-el-proceso-de-compra/

top related