taquipnea transitoria del reciÉn nacido

Post on 18-Jun-2015

1.527 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO

DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ

M EN C. CLAUDIA GUTIÉRREZ CAMACHO

DEFINICIONES

• Pulmón húmedo, retención de líquido pulmonar. Enfermedad benigna y autolimitada, frecuente en el recién nacido a término o cercano a término, que se manifiesta por presencia de taquipnea, retracciones intercostales leves, cianosis, con requerimiento de oxígeno a bajas concentraciones, que desaparece en 2 a 7 días. En algunos casos puede causar hipoxemia e hipertensión arterial pulmonar.

ETIOLOGÍA

• Es un edema pulmonar debido a que el líquido pulmonar fetal no es reabsorbido después del nacimiento por los vasos linfáticos y capilares pulmonares.

• Normalmente es producido por el pulmón fetal y segregado hacia la tráquea. Su eliminación inicia antes del nacimiento por acción de los esteroides, catecolaminas y vasopresina y posteriormente hay resorción pasiva (presión oncótica) y activa, transporte activo de sodio de los alvéolos hacia el intersticio.

ETIOLOGÍA

• Durante el nacimiento el líquido es expulsado a través de la tráquea al pasar por el canal del parto y el restante pasa a los linfáticos o es reabsorbido por los capilares.

• Los RN por cesárea no presentan éste mecanismo de eliminación. Es frecuente encontrar hipoproteinemia, retrasando la reabsorción hacia el lecho vascular.

FISIOPATOGENIA

• La presión vascular está aumentada, ocasionando disfunción ventricular.

• Los alvéolos perfundidos pero mal ventilados, son los causantes de hipoxia, así mismo la interferencia mecánica sobre la ventilación alveolar ocasiona hipercapnia.

• El exceso de líquido pulmonar disminuye el volúmen pulmonar total, así como la adaptabilidad pulmonar lo que produce un aumento del trabajo respiratorio por lo que el RN iniciará con taquipnea.

CUADRO CLÍNICO

• Historia clínica (cesárea, sedación materna, administración de soluciones IV elevadas, pinzamiento tardío del cordón, macrosomía, masculino, deprimido al nacer.

• Taquipnea 80-120 rpm• Cianosis• Retracción costal• Aumento del diámetro ántero-posterior del tórax• Quejido respiratorio• Aleteo nasal• Tiende a resolverse en 12-24 hrs pero puede persistir

por más de 72 horas.

DIAGNÓSTICO

• Biometría hemática normal• Gasometría arterial: Acidosis respiratoria, e

hipoxemia leve.• Rx tórax: aumento trama broncovascular, a

veces imágenes algodonosas que se quitan en 24 hrs

• Líquidos en cisuras interlobulares• Sobre distensión pulmonar, radioluminosidad,

abatimiento de diafragma por atrapamiento de aire.

• Cardiomegalia leve a moderada.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Infección (neumonía, sepsis)

• Enfermedad de membrana hialina “vidrio esmerilado” y broncograma aéreo.

• Cardiopatía congénita

• Asfixia neonatal (hiperventilación central)

TRATAMIENTO

• Normotermia en incubadora o cuna radiante.

• Aporte hidroelectrolítico y calórico

• Oxígeno complementario (casco cefálico o mascarilla facial con FIO2: 0.40

• Farmacológico: El uso de diuréticos no tiene ningún beneficio.

• Nutricional: Alimentación con sonda nasogástrica.

PRONÓSTICO

• Muy favorable

GRACIAS POR SU ATENCIÓN...

top related