taller humanismo integral 1

Post on 09-Feb-2017

440 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paralelo: A

Profesor: Max Galarza H.Calificación grupal 10

Integrantes

•Arreaga César•Miranda Byron•Noriega Valeria•Soledispa Ammy

HUMANISMO INTEGRAL I

Taller Nº 1 Contexto sociocultural y desarrollo de los jóvenes como personas.

“O TE HACES O TE HACEN”

Si te hace feliz, hazlo. Tu

vida no depende de las críticas de otros.

¿Por qué la identidad del yo no se construye hoy como

antes?Porque los tiempos han cambiado y la tecnología ha evolucionado cada vez más.Ya que hoy en día vivimos en un mundo, donde los jóvenes son controlados por las redes sociales, no se valoran a sí mismo, por todo lo que ven en los medios y se dejan influenciar por ello.

¿Qué consecuencias tiene sobre la persona si uno se

deja hacer todo por el medio?

Se crean vicios hacia las redes sociales, se pierde la comunicación entre las personas que están alrededor, el autoestima, la dignidad; todo por dejarse llevar del medio.

¿Qué valores y contravalores hay en el

medio sobre el cuerpo ,la sexualidad, la libertad, el

trabajo?VALORESRespeto

AceptaciónAmor

HonestidadLibertad

CONTRAVALORESRacismo

DiscriminaciónDenigraciónManipulación

“NADA SE HARÁ EN TI SIN TI”

Taller N°2Problemática del contexto sociocultural y Humanismo

Integral.

Deja de esperar que las cosas pasen… Sal ahí fuera y haz que pasen.

¿Qué nuevo significado le dan los Temas de

Humanismo Integral a los problemas descubiertos? El humanismo integral contribuye a que la sociedad tome conciencia, sobre todo los jóvenes, acerca de los actos sociales que están realizando hoy en día.

¿Cómo pueden los temas de Humanismo Integral reforzar los valores y

superar los antivalores descubiertos en el Taller

N°1?LibertadDignidadRacismo

Discriminación

¿Qué beneficios se obtiene con ello para el desarrollo

de la persona, las relaciones sociales y convivencia social?

Los beneficios que obtendremos con ello es que aprenderemos a ser personas capaces de conocernos y sobre todo aceptarnos tal como somos.

REFERENCIASLas referencias del trabajo expuesto son opiniones de los integrantes, las cuales fueron analizadas en el taller.

top related