taller de teatro de sombras · las imágenes del teatro de sombras son por el contrario sutiles,...

Post on 30-Sep-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE TEATRO DE SOMBRAS Jugar, experimentar, probar, compartir

Consideramos que el teatro de sombras es un medio de

expresión muy enriquecedor para personas que presentan

algún tipo de discapacidad, posibilitándoles de forma lúdica,

dinámica, participativa y sencilla la obtención de asombrosos

resultados gracias a la unión y el trabajo en conjunto de todos

los participantes.

Fundamentos La combinación de luces, sombras, títeres, colores y música que permite el Teatro de

Sombras es un gran estímulo de la creatividad e imaginación que todos tenemos.

Asimismo es un vehículo de expresión completa, corporal, verbal y plástica.

Utiliza el lenguaje audiovisual, del que también se sirven el cine, la televisión y los

videojuegos pero con una diferencia sustancial: mientras estos últimos lo dan todo hecho,

las imágenes del teatro de sombras son por el contrario sutiles, efímeras, invitan al juego y

nos traen sorpresas y asombro.

A continuación destacamos algunos aspectos que hacen del Teatro de Sombras una

herramienta muy útil para el trabajo con este colectivo:

• Es accesible a todos, no es necesario ser un artista o un gran dibujante.

• Favorece la desinhibición de los participantes ya que lo que se ve realmente es la

sombra proyectada lo que evita la exposición directa del actor.

• Es muy efectista y de forma rápida y sencilla se obtienen resultados sorprendentes.

• Invita al juego y la experimentación, el estar trabajando con lo que veo, lo que

eso me produce, lo que siento, ese es el fluir creativo. Invita a crear.

• La combinación de teatro y sombras lo hace muy completo ya que hay

posibilidades de trabajo plástico, corporal, y verbal, elaborando y expresando sus

necesidades a través de estos lenguajes.

• Como cualquier otra forma de teatro, es en cierto sentido terapéutico, ya que se

expresan a través de sus personajes.

• Se trabaja en grupo.

• Es creativo y práctico al mismo tiempo.

Metodología Nuestro enfoque es abierto y participativo, dirigiendo a los alumnos en las actividades,

pero dejándolos libres para la experimentación y el juego.

Creamos ambientes relajados y agradables en los que se sienten motivados, lo que les

ayuda a desarrollar seguridad y confianza en sí mismos, a partir de los cuales pueden

expresarse libremente. La música juega un papel importante.

Objetivos

Experimentar y jugar con las posibilidades expresivas de la sombra a través del

cuerpo y fabricando títeres.

Adquirir confianza en la propia capacidad de expresión gracias a las posibilidades

de desinhibición que este arte ofrece. Curso Este curso es un encuentro con la sombra, jugando y experimentado con sus distintas

posibilidades, sombras hechas con nuestras manos, nuestro cuerpo, fabricaremos títeres

con distintos materiales, utilizaremos distintas luces y pantallas para proyectar las sombras.

La música estará siempre presente y acompañará a la sombra en su viaje. Jugar,

experimentar, inventar, probar, nos ayudará a encontrar nuestros sueños, a ponerlos tras

la tela, a mostrarlos y a desvelarlos. El protagonista será el artista que cada uno llevamos

dentro.

Necesidades Técnicas

Sala diáfana con posibilidad de oscuridad total.

Mesas y sillas de trabajo.

Aparato de música.

Material fungible necesario

Cartulina y cartón para siluetas y títeres.

Acetatos de colores y celofanes.

Varillas de alambre y mango de madera.

Goma elástica.

Cinta adhesiva.

Cola blanca y pegamento de contacto.

Lápices y gomas.

Material aportado por aSombras

Estructura modular de 220x220x220, telas y fieltros.

Músicas.

Marionetas tradicionales.

Material de iluminación: linternas, focos, retroproyector.

Material de experimentación: retales de telas, tules, blondas, arpilleras y texturas.

Duración Seis horas distribuidas en tres sesiones de dos horas.

Nº máximo de participantes

15

top related