taller de la risa pps

Post on 03-Jul-2015

4.089 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Educación=Taller de Expresión Corporal

TRANSCRIPT

““TALLER DE LA RISA”TALLER DE LA RISA”

21-08-07 ESB 313ESB 313

Experiencia áulicaExperiencia áulica8ª “C”8ª “C”

Docente de Plástica: Ana María SánchezDocente de Plástica: Ana María SánchezDirectora: Stella Maris Calderone Directora: Stella Maris Calderone

“Contactar”: entrar en contacto con nuestras emociones, necesidades y deseos. Cuanto más en contacto nos encontremos, más fácil resulta la relación con el entorno y con nosotros mismos.

Este taller propone recuperar la comunicación con nuestra parte emocional : el niño interior y permitirnos “ser”. Vivir nuestro niño en el aquí y el ahora, disfrutar, emocionarnos y darnos cuenta que nos pasa por dentro.

Darse cuenta: entrar en contacto natural, espontáneo en el aquí y ahora con lo que uno es, siente y percibe. Este es el concepto clave sobre el que asienta la terapia Gestáltica.

Se incentiva la espontaneidad y la creatividad, Se incentiva la espontaneidad y la creatividad, estimulando la improvisación de los participantes.estimulando la improvisación de los participantes.

Se involucra “el cuerpo”, implementando variedad Se involucra “el cuerpo”, implementando variedad de dinámicas lúdicas, que van surgiendo por el clima de dinámicas lúdicas, que van surgiendo por el clima

interno del grupo. El lenguaje verbal y no verbal.interno del grupo. El lenguaje verbal y no verbal. “La risa” es un instrumento que le da al taller “La risa” es un instrumento que le da al taller

alegría, y rompe posturas y esquemas mentales rígidos. alegría, y rompe posturas y esquemas mentales rígidos.

Se trabaja con la imaginación, la visualización y las emociones. El tema propuesto :”El agua en nuestro planeta en el 2070”- En el taller se desdramatizará, ridiculizará este tema, tomando

posturas disparatadas que lleguen a provocar risa, hasta llegar a la carcajada. Ejercitar la risa, reirse de uno mismo, con los otros, favoreciendo la “integración grupal” y el sentido de pertenencia al grupo, siendo cómplice del tema en común planteado por la docente.

Comenzamos caminando por el salón, escuchando el sonido de la Comenzamos caminando por el salón, escuchando el sonido de la música, al escuchar una palmada de la docente, nos paramos y música, al escuchar una palmada de la docente, nos paramos y

con el compañero que queda en ese momento frente nuestro, nos con el compañero que queda en ese momento frente nuestro, nos comunicamos solo con “la mirada”…..nada de palabras!!comunicamos solo con “la mirada”…..nada de palabras!!

Al comienzo cuesta separarnos de nuestros amigos… caminamos siempre al lado de ellos, sin acercarnos al resto de los

compañeros!

Nos comunicamos con el lenguaje de :

“La Mirada”

Poco a poco nos vamos aflojando, sonrriendo, Poco a poco nos vamos aflojando, sonrriendo, participando espontaneamente e integrándonos con participando espontaneamente e integrándonos con

todos los compañeros ! Somos todos 8ª “C”todos los compañeros ! Somos todos 8ª “C”

Nos sentamos en círculo ? Nos colocamos nariz de Nos sentamos en círculo ? Nos colocamos nariz de payaso?? Muchas resistencias !! payaso?? Muchas resistencias !!

¿ Se sienten presionados ? Miedo al ¿ Se sienten presionados ? Miedo al ridículo? ! Resulta difícil desestructurarse ! ridículo? ! Resulta difícil desestructurarse ! ! Liberarse de ansiedades, prejuicios, y… ! Liberarse de ansiedades, prejuicios, y….comenzar a liberar endorfinas !.comenzar a liberar endorfinas !

Ya vamos logrando: relajarnos, reírnos (aunque todavía nos tapamos para hacerlo)……hay que dejar

salir lo que tenemos dentro !!

¿ Porqué ¿ Porqué tenemos tenemos tanta tanta vergüenza vergüenza de reirnos? de reirnos? Acaso está Acaso está mal vista mal vista “la risa” ?“la risa” ?

Bien!! Costó pero la alegría comenzó a fluir….

La modalidad del taller brinda la posibilidad de una contención en el La modalidad del taller brinda la posibilidad de una contención en el presente, sin necesidad de desnudar nuestro interior ante los demás, presente, sin necesidad de desnudar nuestro interior ante los demás,

trabajar el aquí y ahora, y por momentos dar la posibilidad al grupo de trabajar el aquí y ahora, y por momentos dar la posibilidad al grupo de improvisar espontaneamente otras expresiones (aunque no fuera sobre improvisar espontaneamente otras expresiones (aunque no fuera sobre

el tema propuesto…) Todo lo que fluye es positivo…el tema propuesto…) Todo lo que fluye es positivo…

Nos reímos :

De nosotros

Con el otro

Con los otros

De los otros

De lo ridículo

De lo formal

De lo prohibido

De payasadas

De lo dramático

“…es mejor reirse de la vida que lamentarse de ella.” Séneca“Que risa…..todos lloraban” Cortázar J.

La risa está conectada con el hemisferio derecho, parte del cerebro responsable de “la creatividad”, “la intuición”, “el juego” y “el arte”.

Hay muchas personas que se benefician con esta técnica, se recurre a ella, como herramienta emocional que ayuda a transmitir calidez en las relaciones

y contactos.Propiciemos entonces estas estrategias lúdicas entre nuestros alumnos con el

fin de favorecer una mejor convivencia social, una buena integración y conseguir el sentido de pertenencia a su grupo y a su escuela,.

FINFIN

TEMA MUSICAL: “A mi manera”TEMA MUSICAL: “A mi manera”

top related