taller de aprendizaje servicio - uniovi.es

Post on 30-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de Aprendizaje

Servicio

Universidad de Oviedo

Roser Batlle

Enero 2018

¿Cual es la finalidad

última de la formación?

… para no quedar excluidos del tren del progreso

¡Cultivar el talento individual!

Eran creativos y tenían talento

Poseían un buen nivel académico

Hubieran destacado en las puebas PISA

Pero ellos…

¡Fomentar el compromiso social!

… para transformar el mundo

No se construye una

sociedad más justa con

ciudadanos mediocres. Adela Cortina

Una mala persona no llega a ser nunca un buen profesional

Howard Gardner

Éxito educativo

Compromiso social

aprendizajeservicio

Guión

1. Lo básico del ApS

2. Algunas buenas prácticas en la Universidad

3. Aclarando conceptos

4. Algunas conclusiones

5. Esbozar un proyecto

1.

Lo básico del ApS

Campaña de donación de alimentos

Después del fuego

Accesibilidad para las viviendas de Bellvitge

?

¿Podemos hacer una definición sencilla?

Aprender ayudando a los demás

Aprender a través de hacer un servicio a la

comunidad Hacer alguna cosa

socialmente útil y aprender con esta experiencia

Algunas definiciones sencillas:

Aprender haciendo un servicio a la comunidad

Combinación de dos elementos

aprendizaje práctico

Servicio a la comunidad

Aprendizaje práctico

aprendizaje-servicio

ApS: una brújula para orientar el talento

2.

Algunas buenas prácticas en la

Universidad

¿Cómo detectar tempranamente

problemas de visión?

Promoción de la salud visual

La acción de servicio

Realizar evaluaciones de las habilidades visuales de los

alumnos de Primaria.

Los aprendizajes

1. Habilidades profesionales en Óptica y Optometría.

2. Enfoque holístico de la profesión.

Un reto: Prevenir el fracaso escolar debido a las dificultades visuales

Fundación Margarita Barrients

Ayuntamiento de Terrassa

Facultad de Óptica y

Optometría

Escuelas de Primaria de Terrassa

¿Cómo solucionar la contaminación del

agua de manera económica?

Gestión del agua con alto contenido de plomo y sulfatos

La acción de servicio

Estudiantes de Ingeniería Química investigan y presentan una solución innovadora para un problema severo de contaminación del agua en una población con minas de plomo.

Los aprendizajes

Aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en el grado, actuando como ingenieros.

Adaptación a un presupuesto muy limitado.

Un reto: Solucionar la contaminación del agua rural

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Química

APQUA (Empresa de la URV)

Ayuntamiento de Bellmunt del Priorat

¿Cómo apoyar a las personas vulnerables en la defensa de sus

derechos?

Clínica jurídica

La acción de servicio

Atender consultas jurídicas de entidades sociales que trabajan para la defensa de colectivos vulnerables.

Los aprendizajes

Aplicación de la formación jurídica a problemas sociales reales.

Fomento de los valores humanos.

Conciencia y responsabilidad social, compromiso.

Un reto: Empoderar a las personas vulnerables

Universidad Miguel Hernández

Entidades sociales

¿Cómo contribuir a combatir las

enfermedades zoonóticas?

Proyecto Piletones

La acción de servicio

Organizar una consulta veterinaria periódica en

una zona marginal de Buenos Aires.

Los aprendizajes

1. Aplicación de competencias de diversas asignaturas de Veterinaria.

2. Impacto del entorno en la salud de animales y personas.

Un reto: Combatir las enfermedades zoonóticas

Fundación Margarita Barrients

Fundación Margarita Barrientos

Centro de Salud

Comedor Popular

Guardería

Facultad de

Veterinaria

Necesidad social

Servicio a la comunidad

Aprendizajes

¿Qué tienen en común?

El trabajo en red con los actores del entorno

En el trabajo en red todos ganan

Estudiantes

Entidades sociales

Competencias personales y profesionales.

Contacto con la realidad. Nuevos conocimientos.

Difusión y visibilidad de su causa.

Apoyo y complicidades. Mirada fresca.

win-win

3.

Aclarando conceptos

Una definición completa:

Una propuesta educativa que combina

procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien

articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de

mejorarlo.

Centre Promotor Aprenentatge Servei

Aprendizaje-servicio

Role-playing

Trabajos de campo Centros de interés

Talleres creativos

Lectura y escritura

Método de proyectos

Debates

Dinámicas de grupo

Aprendizaje cooperativo

Una buena metodología entre muchas Una buena clase magistral

Gamificación

Aprendizaje basado en problemas

Pero no es sólo una buena metodología...

ApS: Una metodología

educativa

Una filosofía educativa

Una estrategia de desarrollo comunitario

El interés del niño.

Learning by doing.

El sentimiento de pertenencia a un colectivo.

La acción directa en el medio.

Praxis, reflexión y

acción sobre el mundo para

transformarlo.

Acentos inspiradores en la historia de la pedagogía

Una manera de entender la ciudadanía: basada en la participación activa y la contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

¿En qué se fundamenta?

Los jóvenes son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su

entorno.

Una manera de entender el aprendizaje: basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.

Se aprende mejor cuando se lleva a la práctica lo que se intenta aprender.

Se aprende todavía más cuando la práctica está vinculada a una necesidad social…

… porque se genera un compromiso.

Una manera de entender la educación en valores: basada en la vivencia, la experiencia y la construcción de hábitos.

Para algunas universidades, el objeto de su existencia es la

excelencia académica.

Nosotros consideramos que la razón de nuestra existencia es el servicio a

la gente, y la excelencia académica su mejor instrumento.

Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumán

(Argentina)

Voluntariado

(más servicio y menos aprendizaje)

Aprendizaje-servicio

(más servicio y más aprendizaje)

Acciones solidarias esporádicas

(menos servicio y menos aprendizaje)

Trabajos de campo

(menos servicio y más aprendizaje)

menos más

APRENDIZAJE m

en

os

más

SER

VIC

IO

El cuadrante del ApS

Adaptación de Service Learning Quadrants, Palo Alto, C.A. 1996

Requisitos básicos

Aprendizaje

Intencionalidad

Participación

Servicio

Reflexión

Para que una práctica educativa sea ApS sólo hace falta que reúna 5 requisitos básicos:

yo nosotros los otros

El APS refuerza el descubrimiento de la alteridad

El servicio a la comunidad:

Reciprocidad

Si los estudiantes son conscientes de lo que aprenden cuando hacen un servicio a los demás, pueden expresar gratitud, en lugar de esperar que les den las gracias.

Muchas prácticas excelentes persiguen la sensibilización y cambio de actitudes.

El APS requiere además un compromiso concretado en una acción clara de servicio a los demás.

Sensibilidad Compromiso

Tipos de servicios por temas

Medio ambiente Promoción de la salud Participación ciudadana Patrimonio cultural Intercambio generacional Ayuda próxima a otras personas Apoyo a la formación Solidaridad y cooperación …

Tipos de servicios por acciones

Impacto en los estudiantes

Las investigaciones internacionales sobre ApS han revelado impactos positivos en 6 áreas de desarrollo:

Andrew Furco University of California-Berkeley, 2003

Cívico

Vocacional y profesional

Ético y moral

Personal

Social

Académico y cognitivo

Mejor convivencia en el aula

Impacto educativo Andrew Furco. University of California-Berkeley, 2003

Mejores resultados

académicos

aprendizajeservicio

mejora

da sentido

México Estados Unidos Argentina Venezuela Chile Colombia Costa Rica República Dominicana Brasil Reino Unido Alemania Holanda Suíza Nigeria ...

El APS en el mundo:

Territorios

Universidades

Ayuntamientos Red Aprendizaje-Servicio

como instrumento de cohesión social

El ApS en España

En el sector de las universidades:

El Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.

Las universidades (...) favorecerán prácticas de responsabilidad social y ciudadana que combinen aprendizajes académicos en las diferentes titulaciones con prestación de servicio en la comunidad orientado a la mejora de la calidad de vida y la inclusión social.

Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que

se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario

4.

Algunas conclusiones

El ApS es un proyecto educativo con finalidad social.

Éxito educativo

Compromiso social

El ApS es un descubrimiento, no es un invento: muchos centros educativos y entidades sociales lo practican sin saberlo.

El ApS es fàcil, no es difícil: hay proyectos ApS grandes y pequeños; largos y breves; ambiciosos y sencillos...

El ApS es un método de aprendizaje muy eficaz, porque los alumnos encuentran sentido a lo que estudian.

El ApS también es una estrategia de desarrollo comunitario, porque fomenta el capital social de las comunidades.

El ApS es una herramienta de inclusión porque empodera a los chicos y chicas con dificultades.

El ApS no tiene copyright: debe ser patrimonio de todos.

Para saber más...

www.aprendizajeservicio.net

www.redapsuniversitaria.wixsite.com

www.clayss.org.ar

www.nylc.org

www.servicelearning.org

La finalidad de la educación consiste en

formar ciudadanos competentes, capaces de

transformar el mundo

Y si no, ¿para qué sirve la educación?

www.roserbatlle.net

5.

Esbozar un proyecto

Pasos 1. Definir por dónde empezar.

2. Determinar qué necesidad social podrían atender los estudiantes.

3. Determinar cuál sería el servicio concreto que podrían hacer.

4. Definir qué aprendizajes aportaría el servicio.

¿Dónde ubicar...?

5 estrategias básicas

Para decidir por dónde empezar...

Estrategia 1: TRANSFORMAR

Partir de una experiencia previa próxima al ApS

Si es una acción

solidaria

Si es un trabajo de

campo

Sistematizar los aprendizajes

Buscar un servicio relacionado

Estrategia 2: COPIAR

Copiar un buen proyecto ApS de otra institución educativa

1. Fijarse en buenos proyectos ApS.

2. Escoger el que nos encaje y sea fácil de replicar.

3. Plantear una prueba piloto.

Estrategia 3: SUMARSE

Sumarse a un buen proyecto ApS que funciona

Se trata de proyectos que pueden absorber más “socios”.

En campañas cívicas o solidarias, esta estrategia suele obtener buenos resultados.

Estrategia 4: OFRECERSE

Aprovechar las entidades sociales amigas

Gran parte del profesorado, PAS y familiares está vinculada a asociaciones.

Averiguar si la causa que persiguen podría generar algún servicio de nuestro alumnado.

Estrategia 5: MAPEAR

Explorar las necesidades y oportunidades del entorno

1. Listar las necesidades sociales del entorno al alcance de los estudiantes.

2. Identificar las iniciativas que ya están actuando en ellas: ¿podríamos colaborar?.

Iniciativas que actúan en las necesidades sociales de un territorio

Entidades sociales

Servicios Públicos

Centros educativos

Sector privado

Asociaciones, ONG, Emprendimientos sociales, Fundaciones...

En particular aquellos que atienden población vulnerable...

Servicios sociales, áreas de juventud, hospitales y centros de salud...

Obras sociales de entidades privadas, residencias geriátricas...

Al final de esta etapa podemos tener:

Un esquema («la diapositiva») que responda a 3 cuestiones:

A. ¿Cuál sería la necesidad social atendida?

B. ¿Cuál sería el servicio que harían los estudiantes?

C. ¿Qué aprendizajes se lograrían a través de éste servicio?

Taller de Aprendizaje

Servicio

Universidad de Oviedo

Roser Batlle

Enero 2018

top related