taller 25 de mayo 5º año a

Post on 07-Jul-2015

435 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Conociendo la historia

SOMOS UN PUEBLO LIBRE Y TODO COMENZÓ EN LA ÉPOCA COLONIAL, CON UN GRUPO DE PATRIOTAS QUE TUVIERON LA FIRME DECISIÓN DE QUERER GOBERNARSE CON UN GOBIERNO PROPIO Y ASI LO PRESENTAMOS.

Virreinato del Río de la Plata

El virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos 3ro .Abarcó los actuales territorios de Argentina , Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes de Brasil, y el norte de Chile.

La capital fue situada en Buenos Aires, fundada por Juan de Garay.

El territorio se dividió en intendencias y gobernaciones.

La Población

La población del virreinato sumaba alrededor de 800.000 habitantes de tres grupos étnicos diferentes: blancos (españoles); cobrizos o americanos (aborígenes) y negros, provenientes de los barcos que traían esclavos del África.

La sociedad

A la hora de comer tocaban una campana, los grandes podían hablar en la mesa, los chicos no. Tomaban mate y café, las negritas preparaban caramelos que se llamaban alfeñiques, no había otras golosinas.

En las calles se veía a señores vendiendo velas, agua, empanadas, escobas, plumeros y pescados. Cada uno tenía su propio canto. El que mejor cantaba, más vendía.

En los salones se bailaba el pericón , el minué y una señora tocaba el piano.

Educación La educación primaria se daba en

escuelas religiosas y en forma particular. Con la revolución se renovaron los contenidos y la metodología.

Educación Las hijas de familias pudientes recibían

una educación particular típicamente femenina, que incluía la enseñanza de costura, bordado, pintura, idioma y baile.

Educación La educación superior se dictaba en la

Universidad de Córdoba y de Charcas. Los estudios más requeridos eran la abogacía y las matemáticas.

Periodismo Durante la colonia, la prensa

sufrió la censura pero los líderes revolucionarios consideraron necesario propagar la libertad de imprenta, como una forma de preparar al pueblo para el ejercicio de sus derechos.

Periodismo La época revolucionaria se

caracterizó por una intensa actividad periodística. Se crearon los periódicos La Gazeta (1810), El Censor (1812), El Redactor del Congreso y Mártir o Libre

LA ECONOMÍA Seguía el modelo extractivo-

exportador, al igual que el resto de virreinatos.

Principales Actividades

Ganadería Minería Comercio (cereales, oro, plata)

LA ECONOMÍA

Estas actividades eran reguladas fuertemente por la metrópolis lo cual favoreció la proliferación de actividades contrabandistas

VESTIMENTALos hombres usaban chaquetas entalladas y pantalones ceñidos al cuerpo, todo en color negro. Debajo la camisa era mas ceñida que el saco, de color blanco. El pantalón era entallado desde las piernas hasta las rodillas, debajo del pantalón sobresalía hasta los tobillos un calzoncillo largo color blanco. Usaban galera y bastón

Vestimenta

Los caballeros se vestían al estilo inglés combinaban chaqueta oscura, con ceñidos pantalones cortos en blanco, natural o amarillo.Debajo medias de seda blancas. Las camisas con cuello “palomita” y yabot o pañuelo de seda, terminaban en mangas rematadas con puntillas.

Vestimenta

Era de gran elegancia llevar galera y  bastón, los funcionarios del cabildo usaban pelucas blancas entalcadas, estilo francés

Vestimenta

En los vestidos de las mujeres se usaba el llamado corte princesa. Los zapatos solían ser de tela, en muchos casos eran hechos a mano.

Damas antiguas : Siguiendo la tradición europea, usaban largos vestidos, que le llegaban hasta el talón, muchas veces adornados con encajes, mangas amplias y volados.

Vestimenta

Las más coquetas se colocaban collares de perlas, muchas veces con el símbolo de la cruz. Debajo del vestido tenían enaguas, a veces más de una o dos, con volados y puntillas en la parte inferior.

Vestimenta

Vestimenta

Mujeres del pueblo: Vestían simples faldas largas, camisas con cuellos altos y como abrigo un mantón.

Vestimenta

Vestimenta

Caballeros: Los hombres también seguían la moda europea, a veces usaban colores particulares que ayudaban a distinguir a qué tipo de política seguían. Los pantalones eran angostos y llevaban botas en los pies, sin embargo debía ser ropa bastante cómoda, que les permitiera montar a caballo.

Vestimenta

Los pantalones eran angostos y llevaban botas en los pies, sin embargo debía ser ropa bastante cómoda, que les permitiera montar a caballo.

Comidas típicas LOCROPUCHEROEMPANADASCARBONADAPASTELITOSTORTAS FRITASALFAJORCITOS DE MAICENA

Comidas

La carne la guardaban en tarros de madera, le ponían sal para que no se echara a perder pues no había heladeras. Comían guisos, mazamorra, también cazaban perdices y se las comían.

Comidas típicas

Comidas típicas

Juegos

Los chicos jugaban a muchos juegos que hoy todavía se usan: rayuela, muñecas, bolitas, mancha, escondida, payana o payanca y cantaban "Arroz con leche", "La farolera" y "Mambrú" 

Revolución de Mayo

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España,

Revolución de Mayo

y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

Revolución de Mayo

Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

18 DE MAYO

EL VIRREY CISNEROS COMUNICA LA DISOLUCIÓN DE LA JUNTA QUE GOBERNABA EN NOMBRE DEL REY.ACONSEJO QUE EL PUEBLO ESTUVIESE TRANQUILO.

19 DE MAYO

LOS CRIOLLOS PIDEN A LAS AUTORIDADES QUE SE LES PERMITA REALIZAR UN CABILDO ABIERTO PARA TRATAR LA SITUACIÓN CON LA AUSENCIA DE CISNEROS PORQUE CONSIDERABAN QUE CON LA DISOLUCIÓN DE LA JUNTA HABÍA TERMINADO SU MANDATO.

20 DE MAYO

CISNEROS REUNIÓ EN LA FORTALEZA A LOS JEFES MILITARES PARA PEDIRLES APOYO Y ACEPTO EL CABILDO ABIERTO.

21 DE MAYO

SE INVITA AL CABILDO ABIERTO. LOS ÚNICOS AUTORIZADOS A CONCURRIR ERAN COMERCIANTES, MILITARES, FAMILIAS DESTACADAS.

22 DE MAYO

CORNELIO SAAVEDRA PROPUSO LA CESACIÓN DEL VIRREY Y LA DELEGACIÓN INTERINA DEL MANDO EN EL CABILDO HASTA LA FORMACIÓN DE LA JUNTA.

22 DE MAYO

CASTELLI, BELGRANO, PASO, MORENO Y RIVADAVIA APOYARON A SAAVEDRA. EL ESCRUTINIO SE POSTERGO HASTA EL DÍA SIGUIENTE.

23 DE MAYO

SE VOTÓ Y GANÓ LA PROPUESTA DE DESTITUCIÓN DEL VIRREY, SIN EMBARGO SE FORMA UNA JUNTA PRESIDIDA POR EL VIRREY.

24 DE MAYO

•Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.

25 DE MAYO

LOS CRIOLLOS HACEN UNA PRESENTACIÓN PARA COMUNICAR QUE HABIENDO RENUNCIADO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA, EL PUEBLO ASUMÍA LA AUTORIDAD QUE HASTA ENTONCES TENIA DEPOSITADA EN EL CABILDO.

25 DE MAYO

SEGUIDAMENTE SE DIERON A CONOCER LOS NOMBRES DE QUIENES INTEGRARON LA NUEVA JUNTA, QUE NO ERA OTRA COSA QUE EL PRIMER GOBIERNO PATRIO.

Presidente•Cornelio Saavedra

Secretarios•Mariano Moreno•Juan José Paso

Vocales•Manuel Alberti

•Miguel de Azcuénaga

•Manuel Belgrano•Juan

José Castelli•Juan Larrea

•Domingo Matheu

Presidente•Cornelio Saavedra

Secretarios•Mariano Moreno•Juan José Paso

Vocales•Manuel Alberti

•Miguel de Azcuénaga

•Manuel Belgrano•Juan

José Castelli•Juan Larrea

•Domingo Matheu

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos

revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires capital

del Virreinato del Río de la Plata dependiente del rey de España, y que

tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera

Junta de gobierno.

Orgullosos de haber compartido todos juntos este recuerdo de los comienzos de nuestra querida Argentina, nos despedimos, teniendo muy presente que debemos seguir luchando para mantener la libertad lograda en 1810.

Gracias por venir!!!

5º Año “A”

top related