taekwondo

Post on 17-Dec-2014

2.972 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Luís Fernando Martínez gamboa

PERO EN ÉPOCA DE ESCASEZ BUSCABA EN OTRO TERRITORIO EL

ALIMENTO NECESARIO

Entre grupos y tribus

Luchas

Por muertes, despojos y humillaciones

Defensa Ataque

Tanto

Combates organizados

Surgen con el comienzo de las grandes culturas autóctonas

5.000 a.c.

4.000 a.c.

2.000 a.c.

4.000 a.c.

5.000 a.c.

Boxeo rudimentario

Lucha y boxeo

PANKRATOS

Juego de todos los poderes

648 a.c.

Técnicas de bloqueo

Combate sin armas

Desarrollo

Placas en Babilonia

•Búsqueda de los puntos débiles del hombre

•Donde podía dar muerte con una simple punzada

•Desarrollo de técnicas de ataque tanto con pies y manos

Estado donde radica la felicidad y la paz

Solo en el justo medio se puede encontrar la iluminación

Higuera sagrada – árbol de la sabiduría

No levantarse hasta recibir la luz espiritual

Abandono total – vio la claridad -cadena de la causa y el efecto que

regula la vida

Recorrió toda la india – caminando entre 25 y 30 Km. diarios

Transmitió la enseñanza por 45 años

Murió a la edad de los 80 años.

Famoso que las multitudes salían a su encuentro echándoles flores a su paso.

BUDA

TIBET

BUDISMO TIBETANO

el método de defensa con pies y manos, el arte de utilizar con la máxima eficacia cualquier parte de nuestro cuerpo capaz de servir

como arma.

El origen del

TAEKWONDO

dibujos y estatuillas

LA EXISTENCIA DEL ARTE MARCIAL ANTES DE LA

LLEGADA DE BODHIDHRMA A CHINA

en un principio el arte marcial coreano se llamo

(PATADA DE HIERRO)

el arte marcial se fue codificando de acuerdo a la dinastía existente en cada periodo

Las guerras, invasiones e intercambios políticos, comerciales, religiosos, culturales y de competencia que tenían con los pueblos vecinos, fueron

dando características importantes a este arte marcial

Como deporte

El taekwondo es la versión moderna del antiguo

y noble arte marcial coreano que busca la integración

física y mental, donde se utiliza el cuerpo como

sistema de ataque y defensa.

 

La práctica del Taekwondo no conduce a comportamientos violentos, por el contrario

ayuda a liberar el estrés

• ayuda a obtener una buena disciplina y fomenta la cortesía y  lealtad.

• además que por ser un deporte de mucha actividad física, ayuda al practicante a

mantener una buena salud física.

TKD -deporte de exhibición

1988.

1er campeonato

mundialmasculino

Cada 2 años

W.T.F

TKD deporte oficial

•8 m x 8m

• superficie uniforme libre de obstáculos.

• dividido en cuadros de un metro cuadrado.

• ser azul o roja.•el área de seguridad, que es un metro, será

del color opuesto.

1 Árbitro

4 jueces

1. Registrador

W.T.F Y la Kukiwon

han implementado seis cinturonespara la formación en taekwondo

Simboliza pureza, inocencia. Es el

camino sin huellas, el cristal sin pulir.

Significa la tierra en la que el labrador

siembra su semilla, del sol naciente

que irradia su energía sobre los seres

vivientes.

Es elcolor de la naturaleza,

el vigor de lavida en crecimiento, la

sabia búsquedade lo que está más alto

Esel color del cielo, cada

día mucho más grande y sus capacidades

se hacen más fuertes.

Es el color delfruto maduro, del cielo enel atardecer, del deseo dequien se prepara para la

perfección de su arte.

Significa la experiencia y madurez. Es el colordel carbón: duro, sencillo y sereno como una

roca que se forma a partir de todo cuanto existe en la tierra.

A nivel mundial en lascompetencias oficiales

y del ciclo olímpico sólocompiten cinturones

negros.

Sangi: significa casaca. Es recta de color blanco y cuello negro en v, si es menor de

doce años será la mitad rojo y la mitad negro.

Hai: significa pantalón. Es totalmente blanco y con bota recta.

Ti: significa cinturón. Según el tiempo de entrenamiento dependerá el color.

Para las competencias oficiales se necesita:

Un protector de cabeza

Un protector bucal.

Un protector de tronco o peto.

Protectores de antebrazos.

Guantines protectores

Protector genital.

Protector de tibia y peroné.

tres rounds de dos minutos.un minuto de descanso entre round.

empate en la puntuación un 4º round de dos minutos – muerte súbita.

1.Llamado a los competidores

2.Inspección física y

de uniformes

3.Ingreso al área de competencia

El árbitro llamará a “chong”, que es el color azul, y a “hong”, que es el color rojo.

Los competidores deben ponerse unofrente al otro y realizar el saludo cha-ryeot

y kyeong-rye

El árbitro dará comienzo al combate joon-bi y shi-jak. Terminará keu-man.

Al final del último round,un saludo cha-ryeot y kyeong-rye.

Los competidores deberán esperarde pie a que el árbitro declare la decisión

del resultado.

Técnicas permitidaspara marcar punto

la técnica de puño.

la técnica de pie.

Áreas permitidas paramarcar punto

Tronco: la axila y la pelvis,Sin embargo los ataques no

serán hechos sobre la parte de laColumna.

Cabeza: por encima delcuello con técnicas del pie.

Puntos válidosSe otorgarán puntos cuando las

técnicas permitidas sean ejecutadas con precisión y fuerza sobre las

áreas del cuerpo habilitadas para la puntuación.

1 punto por ataque al protector de tronco.

2 puntos por patada válida con giro al cuerpo.

3 puntos por ataque a la cabeza.

El resultado se obtendrá al sumar los puntos de los tres rounds.

Las penalidades son divididas entre kyong-go y gam-jeom.

Actos prohibidos que penalizan medioPuntokyong-go

•Cruzar la línea límite•Evadir al oponente dando la espalda.

•Caerse•Evitar el combate

•Agarrar, retener o empujar al oponente

•Atacar debajo de la cintura•Fingir lesión

•Cabezazo o atacar con las rodillas•Golpear la cara del oponente con la

mano•Proferir comentarios indeseables

•Bloquear con la rodilla•Inactividad de los competidores.

Actos prohibidos que se penalizan con un punto.

•Atacar al oponente después del kal-yeo•Atacar al oponente caído.

•Proyectar al oponente.•Atacar intencionalmente la cara del

oponente con lamano.

•Interrumpir el progreso de la contienda•Observaciones violentas o comportamientos extremosde parte de un competidor

Es la posición corporal que debe adoptar el atleta para favorecer todas las acciones técnicas y tácticas y de donde parten la mayoría de las

acciones de combate.

Esta posición de combate con respectoal adversario puede ser:

Abierta: derecha y el otro izquierda.

Cerrada: ambos con derecha o izquierdaadelante.

Son las traslaciones corporales que se hacen hacia determinadas

direcciones, para realizar unas acciones concretas

en el combate. o provocar ciertas reacciones en el adversario.

Deben ser variados en trayectoria, sentido y velocidad

para no predecir el destino de nuestros movimientos.

Desplazamiento con paso hacia

adelante

Desplazamiento con paso hacia

atrás

Desplazamiento con cambio de

posición.

Desplazamiento hacia adelante con

cruce por adelante.

Desplazamiento hacia adelante conelevación de rodilla

de adelante.

Desplazamiento con deslizamiento

adelante.

Desplazamiento con deslizamiento atrás.

Desplazamiento hacia atrás con paso por

adelante

Desplazamiento hacia adelante con

giro

Desplazamiento lateral a la espalda

•atacar al contrario.• esquivar los ataques del contrario.•provocar al contrario para que se

equivoque y poder hacer un contraataque.

Son la última acción de defensa, se utilizan al no poder

esquivar un ataque y se ejecutan con los brazos:

•Bloqueo con el brazo de adelante

Bloqueo con el brazo de atrás.

Bloqueo con los dos brazos

Bloqueo a las técnicas a la cabeza

Patada lineal frontal

patada semicircular

patada lineal

patada lineal directa

patada lateral

patada circular abierta

Patada frontal

Yo respetare los principios del TaekwonDo.Yo respetare al instructor.

Yo nunca abusare del Taekwondo.Yo seré un campeón de la justicia y de la

libertad.Yo creare un mundo de paz.

Juegos www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=8526

www.wixgame.com/...juegos/taekwondo-competencia.html

www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=8526Nº Nombre Puntos 1 Puntos 2 Total

top related