sub dirección de inspección laboral, seguridad y salud en...

Post on 12-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sub Dirección de Inspección Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo

Egr. Carlos Eduardo Saco Chipana

Operador de S.I.I.T. csaco@trabajo.gob.pe

EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(REGIMEN DE CONSTRUCCION

CIVIL) 1. Nociones Generales de

Inspección del Trabajo

1. Nociones Generales de Inspección del Trabajo

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO

EXIGIR - VIGILAR - ORIENTAR

CUMPLIMIENTO Normas Legales

Normas Reglamentarias Normas Convencionales

Normas Contractuales

FUNCIONES

1. Nociones Generales de Inspección del Trabajo

Orden de Autoridad

Competente

Solicitud de Órganos Estatales

Por Denuncia o a Solicitud de

Parte

De Oficio ante Violación Flagrante de Normas

Sociolaborales

A solicitud de empleadores o trabajadores para Orientación Técnica

Por iniciativa del Inspector

Por decisión interna del

SIIT

Origen de las Actuaciones Inspectivas

Sólo será materia de inspección lo que indica la

Orden de Inspección

1. Nociones Generales de Inspección del Trabajo

Atribuciones Facultades Aconsejar – Advertir Requerir – Ordenar

Orientar

• Visitar los centros de trabajo.

• Hacerse acompañar durante la visita de inspección.

• Recabar información del empleador y trabajadores.

• Hacerse mediciones y tomar o sacar muestras

1. Nociones Generales de Inspección del Trabajo

Actos de Obstrucción

• Consiste en impedir el ingreso o no facilitar información al inspector de trabajo

• Negar la entrada o permanencia en el centro de trabajo.

• Ocultar a los trabajadores.

• Negar la exhibición de libros, registros o identificación de trabajadores.

• Perturbar o retrasar la inspección.

2. Procedimiento de Inspección en la Obras de Construcción Civil

EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(REGIMEN DE CONSTRUCCION

CIVIL)

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

Modalidades de Inspección • Las actuaciones inspectivas pueden ser llevadas en forma individual o en

equipo. Así también, puede llevarse a cabo con la participación de peritos o técnicos en seguridad y salud. El plazo máximo de una inspección es de treinta (30) días hábiles.

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

Procedimiento de Inspección en Obras de Construcción Civil

Desarrollo de la Actividad

Inspectora: Visita a la Obra de Construcción

Al efectuar la visita de inspección se debe comunicar también su presencia al Comité de Seguridad y Salud, al representante de los trabajadores o de la organización sindical, quienes acompañarán al inspector de trabajo formulando observaciones, teniendo derecho a ser informados sobre el resultado de la visita y requerimiento de subsanación.

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

Procedimiento de Inspección en Obras de Construcción Civil

Requerimiento de Comparecencia: Se realizará en la misma obra, salvo que haya quedado pendiente solo la revisión de documentos. Comprobación de Datos: Verificará si la información proporcionada por la empresa inspeccionada es correcta.

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS O TAREAS

Cuando el Inspector de Trabajo compruebe la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y que, a su juicio, se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, está facultado para ordenar la paralización inmediata de los trabajos o tareas.

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS O TAREAS

(Art. 102° Ley Nro. 29783) La Paralización sólo puede realizarla: A. La Inspección del Trabajo

por riesgo grave e inminente, mediante visita inspectiva: verificada la circunstancia y por orden de inspección emitida.

B. El empleador por causas objetivas y justificables.

2. Procedimiento de Inspección en Obras de C. C.

Requerimiento Medidas Inspectivas:

Requerimiento Cuando se compruebe la existencia de una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, debe efectuar un requerimiento para que se proceda a la subsanación de las deficiencias observadas

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(RÉGIMEN DE CONSTRUCCIÓN

CIVIL)

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Materias de Fiscalización sobre Normas Sociolaborales

Remuneraciones:

• Según el Régimen Laboral de Construcción Civil. • Verificación de las Categorías de los Trabajadores: Operario – Oficial – Peón • Registro en Planillas dentro de las 72 Horas de ingresar a trabajar. • Entrega de las Boletas de Pago.

Beneficios Sociales: • Asignación Familiar. • Bonificaciones Especiales. • Compensación por Tiempo de Servicios. • Gratificaciones. • Horas Extras. •Vacaciones.

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Aspectos Básicos a Verificar en la Obra de Construcción Civil

• Plan de Seguridad y Salud de Obra

• Conformación del Comité de Obra

• Registro de Accidentes e Incidentes

• Registro de Charlas de Inducción, capacitación, entrenamiento, simulacros de emergencia

• Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Aspectos Básicos a Verificar en la Obra de Construcción Civil

Condiciones de Seguridad, Lugares de Trabajo e Instalaciones Civiles: cerco perimétrico, reforzamiento adecuado de las paredes de las excavaciones, sistema de señalización, escaleras provisionales, entradas a cajas de ascensor, escaleras, andamios.

Equipos de trabajo: equipo de elevación, equipos de izaje.

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Aspectos Básicos a Verificar en la Obra de Construcción Civil

Riesgos Eléctricos Equipos de Protección Personal Incendios, prevención y protección Medidas de Higiene en el Trabajo Iluminación y ventilación adecuada Suministro de Agua Potable Comedor, vestuarios y SS.HH. Botiquín de Primeros Auxilios

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Investigación en los Accidentes de Trabajo en el Régimen de Construcción Civil:

•Máquina •Vehículo •Herramienta Manual •Ascensores y Montacargas •Orden y Limpieza deficiente •Áreas congestionadas •Ventilación Inadecuada •Iluminación Inadecuada

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Comunicación de Accidentes de Trabajo

• Accidente de Trabajo: En el mismo día o dentro de los 30 días subsiguientes.

• Accidente Mortal: Dentro de las 24hs. de ocurrido.

• Incidente Peligroso o Enfermedad Ocupacional: Dentro de los 5 días de haber tomado conocimiento .

Ley Nro. 29783 – S.S.T. Establece que la

responsabilidad es SOLIDARIA entre la empresa principal y la contratista o subcontratista, respecto a las obligaciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

Equipos de Protección Personal

3. Materias de Fiscalización en las Obras de Construcción Civil

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(REGIMEN DE CONSTRUCCIÓN

CIVIL)

top related