soluciones solidas

Post on 07-Aug-2015

41 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EQUILIBRIO SOLIDO-SOLIDO(SOLUCIONES SOLIDAS)

García Lozano Jonathan Eduardo

Ornelas Sánchez Rodrigo Yael

Fisicoquímica 1

Ing. Química 5to semestre

Una solución solida es una solución en estado solido de uno o mas solutos en un solvente, que están atómicamente dispersos y así formando una única estructura.

Su principal aplicación es en la industria, para la creación de aleaciones de metales.

Al elemento de mayor proporción se le llama solvente y soluto al de menor proporción.

Se le considera solución solo si la estructura del disolvente sigue intacta al momento de la incorporación del soluto a la red cristalina y que la mezcla parezca homogénea.

Se clasifican en dos clases:1. Soluciones de sustitución.

2. Soluciones intersticiales.

Soluciones de sustitución

Los átomos del soluto sustituyen a los átomos del solvente.

Debido a que se aplica de manera profunda en las soluciones metálicas, se procede a mencionar las condiciones que favorezcan.

1. Los diámetros atómicos no deben tener una aproximadamente diferencia superior al 15%.

2. Las estructuras cristalinas de ambos deben ser similares.

3. No deben haber diferencias tan marcadas en la electronegatividad.

4. Ambos deben tener la misma valencia.

Soluciones de inserción o intersticiales.

En este tipo de soluciones, los átomos de soluto encajan en los espacios que hay entre los átomos de disolvente. A estos espacios o huecos se le llaman intersticios.

Ambos tipos de solución sólida afectan a las propiedades del material ya que distorsionan, aunque sea poco, la estructura cristalina y porque perturban la homogeneidad física y eléctrica del material disolvente.

Diagramas

En la figura pasada se tienen dos sólidos alfa y beta, sobre la curva superior existen ambos sólidos en soluciones liquidas y a la vez es el punto de congelación del liquido, debajo de la curva inferior ambos coexisten en soluciones solidas y además es la curva del punto de fusión del solido.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Fuentes

Castellan, Gilberth. “Fisicoquímica segunda edición”. Paginas 345-350. Editorial Pearson addison wesley.

Daniels y alberty. “Fisicoquímica segunda edición”. Pagina 285-287. Edición revolucionaria instituto del libro. Año 1964.

http://www.tecnologia-informatica.es/tecnologia/las-soluciones-solidas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Soluci%C3%B3n_s%C3%B3lida

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/cide01/cap1/1-4-1-b.html

http://biolarioja.com.ar/Quimica/capitulos/Capitulo%20VIb.htm#met

http://biolarioja.com.ar/Quimica/capitulos/Capitulo%20VIb.htm#curva

top related