sociales tema 11

Post on 17-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sociales es un libro

TRANSCRIPT

Tema 11

2º Eso

Raúl Paco Guzmán

La Península Ibérica. El Predominio Cristiano.

¡INDICE!

1.- Al-Ándalus entre los siglos XI y XV.

2.- Los estados cristianos entre los siglos XI y XV.

3.-La organización de los reinos cristianos.

4.- La repoblación del territorio.

5.- La economía y la sociedad de los reinos cristianos.

6.- La cultura y el arte gótico y el mudéjar.

7.- Andalucía en la Plena Edad Media.

Punto 1

1.- Al-Ándalus entre los siglos XI y XV.

1.-1 La evolución histórica de al-Ándalus.

Se divide en tres etapas: Los almorávides eran bereberes nómadas que

formaron un imperio en el siglo XI. En 1086 entraron en la península y tras vencer a los cristianos en la batalla de Sagrajas impusieron su dominio.

Los almohades sustituyeron a los almorávides. Entre 1146 y 1172 impusieron su radicalismo religioso. Tras la victoria en la batalla de Alarcos paralizaron la reconquista hasta que los cristianos los derrotaron en la batalla de Navas de Tolosa.

El reino nazarí de Granada sobrevivió dos siglos gracias a los musulmanes. Sin embargo los enfrentamientos internos permitieron la conquista del reino por los reyes católicos.

1.-2 La cultura y el arte.

Se dividieron en: MANIFESTACIONES CULTURALES

En letras sobresalieron historiadores, como Ibn Jaldun y filósofos como Averroes y el judío Maimónides, estudiosos de la filosofía de Aristóteles. En ciencias fueron notables los avances musulmanes.

EL LEGADO ARTÍSTICO Los musulmanes construyeron magníficos edificios.

De época almohade son: Giralda, el alminar de la mezquita de Sevilla y la Torre del Oro. De época nazarí es: la fortaleza-palacio de la Alhambra de Granada.

Punto 2

2.- Los estados cristianos entre los siglos XI y XV.

2.-1 La evolución hasta el siglo XIII.

Entre los siglos XI y XIII, los problemas internos musulmanes , los estados cristianos peninsulares se consolidaron y extendieron su territorio.

Este periodo de tiempo se divide en: Los Reinos de Castilla y León

Los Estados y los reinos Orientales Aragón y Navarra

La corona de Aragón

Navarra.

2.-2 Los Reinos de Castilla y León.

Castilla y León se unieron definitivamente en 1230 con Fernando III. Portugal se independizó en el siglo XII y su reconquista finalizó en el siglo XIII con la toma del Algarve.

Castilla y León incorporó el territorio situado entre los valles del Duero y el Guadalquivir. Mas tarde el Tajo, Sierra Morena, Cuenca, casi todo el valle del Guadalquivir y las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.

2.-3 Los estados y los reinos orientales.

Aragón y Navarra estuvieron unidos entre 1076 y 1135. Durante este periodo algunos reyes conquistaron el valle del Ebro y provincias como Zaragoza, Tudela y Daroca. Tras la muerte de Alfonso I los reinos se separaron. Desde entonces Aragón forma parte de los condados catalanes que se unieron y Navarra quedó como independiente.

2.-3 Los estados y los reinos orientales.

La corona de Aragón se formó en 1137. El territorio catalano-aragonés se extendió en tres direcciones.

En el norte de los pirineos.

En Al-Ándalus que se reconquistaron a los musulmanes Tortosa, Lleida, Mallorca y Valencia.

En el mediterráneo se conquistó Sicilia.

2.-3 Los estados y los reinos orientales.

Navarra tras separarse de Aragón sufrió las presiones anexionistas de Castilla y Aragón y quedó sin frontera con los musulmanes por lo que pudo ampliar su territorio.

2.- 4 La expansión castellana y aragonesa (ss. XIV y XV)

En los siglos XIV y XV, los reinos cristianos se enfrentaron a numerosos problemas como: conflictos políticos entre los reyes y la nobleza, malas cosechas, epidemia… etc.

La expansión castellana tras la toma del estrecho de Gibraltar se dirigió hacia el Atlántico, donde se conquisto el archipiélago canario.

La expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo continuó con la conquista de Cerdeña.

Punto 3

3.- La organización de los reinos cristianos.

3.-1 El gobierno y sus instituciones.

La Monarquía fue la institución principal de los reinos peninsulares y sus reyes tuvieron más poder que los de los otros territorios europeos. Los monarcas ejercían numerosas funciones: dictaban las leyes, administraban la justicia, dirigían al ejercicito. Existían diferencias en la institución monárquica entre:

En Castilla la monarquía era unitaria, estaba formada por un solo estado y la autoridad del rey era mayor.

En la corona de Aragón la monarquía era federativa estaba compuesta por varios reinos.

3.-2 Las instituciones de gobierno.

Las principales instituciones fueron: La Curia Regia era una asamblea formada por los

principales del reino que aconsejaban al rey en los asuntos de gobierno.

Las cortes eran asambleas que surgieron cuando el rey convoco a las de la Curia Regia. Las cortes estaban formadas por representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y gentes del común). La función de aconsejar al rey paso a ser desempeñada por otros organismo llamada Consejos.

3.-3 La administración territorial y el gobierno de las ciudades.

La administración territorial era muy compleja, el rey controlaba directamente sus propios territorios. Los nobles , laicos y eclesiásticos tenían una gran autonomía en el gobierno.

Las ciudades poseían su propio gobierno.

Punto 4

4.- La repoblación del territorio.

4.-1 La repoblación.

Se llevaron a cabo varios sistemas: La repoblación concejil se utilizo en la zona

comprendida entre los ríos Duero y Tajo y en el Valle del Ebro. El territorio se dividió en consejos o municipios formados por una villa o ciudad amurallada.

La repoblación por las órdenes militares. La población se encomendó a diversas órdenes militares que recibieron extensos señoríos llamados maestrazgos.

La repoblación por repartimiento. El territorio se repartió entre los que habían participado en la reconquista según sus méritos.

Punto 5

5.-La economía y la sociedad de los reinos cristianos.

5.-1 Propiedad de la tierra y actividades agrarias.

La propiedad de la tierra en el predominio de señoríos, extensiones de tierra en manos de la nobleza, clero y las órdenes militares. Los señoríos procedían de las donaciones reales, como pago por la reconquista y la repoblación.

La actividades agrarias: La agricultura fue la base de la economía. En tierras de

secanos se cultivaba cereales, vid y olivo. En tierras de regadío eran hortaliza y frutales.

La ganadería se centro en la cría de la oveja merina que proporciona una lana de excelente calidad.

5.-2 La artesanía.

Las actividades artesanales:

En Castilla, predominaron talleres familiares. La artesanía castellana se especializó en tejidos como la lana. La construcción naval se localizaba en los puertos del Cantábrico y en Sevilla.

En la corona de Aragón, los artesanos se agruparon en gremios. La artesanía produjo tejidos de lana. La construcción se situó en los puertos de Barcelona, Valencia y Palma.

5.-3 El comercio. Rutas y focos comerciales.

En castilla, se desarrolló a lo largo del Camino de Santiago. Mas tarde fue el despegue del comercio atlántico en los puertos cantábricos y en Andalucía occidental.

En la corona de Aragón el principal foco comercial era Barcelona. Esta ciudad comerciaba por todo el mediterráneo.

5.-4 Los estamentos privilegiados: nobleza y clero.

Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero. No pagaban impuestos, poseían señoríos territoriales, recibidos como pago por sus servicios en la reconquista y en la repoblación.

Existían diferencias económicas. En la nobleza se distinguían la alta nobleza o ricos hombres y baja nobleza formada por nobles de menor nivel. En el clero se distinguían el alto clero y el bajo clero formado por sacerdotes y monjes.

5.-5 El estamento no privilegiados : el tercer estado.

El campesino era el grupo social mas numeroso del estamento popular. Se diferenciaban los propietarios libres y los campesinos dependientes.

En las ciudades dominaba la oligarquía urbana, basaba su riqueza en la posesión de grandes rebaños. También incluían al común que incluía una clase media de propietarios de talleres.

Punto 6

6.- La cultura y el arte gótico y el mudéjar.

6.-1 La convivencia cultural.

La principal manifestación de esta convivencia fue la Escuela de Traductores de Toledo que alcanzó su momento de esplendor en el siglo XIII con Alfonso X. Los especialistas árabes, hebreos y cristianos traducían del árabe las obras filosóficas.

6.-2 Las innovaciones culturales.

Las obras literarias fueron muy variadas, las lenguas romances se impusieron progresivamente sobre el latín. Destacaron el género popular del poema del Mío Cid, el Mester de Clerecía y la poesía cortesana de los trovadores catalanes.

Las aportaciones científicas fueron escasas, se limitaron al campo de la cartografía.

Los centros de enseñanza se desarrollaron de forma notable como: escuelas catedralicias y las universidades.

6.-3 El gótico, un estilo de matices.

La arquitectura gótica tuvo como edificio mas representativo la catedral. En Castilla las mas destacadas son las de Burgos, León y Toledo.

La escultura gótica se concentró en las portadas de las catedrales.

La pintura originó retablos y miniaturas.

6.-4 El mudéjar, un estilo original.

El mudéjar es un estilo arquitectónico original de la Península Ibérica. Se desarrolló entre los siglos XII y XVI.

La arquitectura mudéjar utiliza el ladrillo como material principal.

Los edificios mas importantes fueron las iglesias. Además se realizaron sinagogas, palacios y fortalezas.

6.-5 Origen y principales escuelas de arte mudéjar

El origen del estilo se encuentra en la ciudad leonesa de Sahagún. En el siglo XIII, el estilo se extendió por otros territorios castellanos, aragoneses y andaluces. En castilla, destacaron los de Zamora, Salamanca,

Valladolid, Ávila, Guadalajara, Madrid, el oeste de Segovia y Toledo.

El foco aragonés se caracteriza por su rica decoración exterior. Entre ellos destacan las torres de Teruel.

En Andalucía se realizaron capillas funerarias, iglesias, palacios y sinagogas. Los mas destacados la sinagoga de Córdoba.

Punto 7

7.- Andalucía en la Plena Edad Media

7.-1 Evolución Política.

Fernando III, aprovechó la debilidad musulmana para conquistar buena parte de Andalucía.

Su hijo Alfonso X conquistó Jerez de la fronteras y otras poblaciones del litoral gaditano. En 1264 se enfrentó a una revuelta de la población mudéjar que había en el valle del Guadalquivir. Expulsó a la mayor parte de los mudéjares que se trasladaron al reino de Granada.

Sancho IV ocupó Taifa que fue defendida por Alfonso Pérez de Guzmán.

El control definitivo del estrecho de Gibraltar por los cristianos se logró con Alfonso XI quien derrotó a los benimerines en el río Salado.

7.-2 El reino de Granada.

El reino nazarí de Granada se configuró tras el hundimiento del poder almohade. Su fundador Muhammad I se convirtió en rey de Granada en 1238.

Los reyes nazaríes fueron vasallos de Castilla pero a pesar de la constante presión castellana el reino de Granada logró sobrevivir hasta el año 1492.

7.-3 La Repoblación.

La repoblación cristiana de Andalucía comenzó entre los siglos XIII y XIV. Con el fin de mantener la explotación de la tierra pero la sublevación mudéjar de 1264 provocó su expulsión.

El sistema de repoblación utilizado fue el de repartimiento. Los nobles que habían participado en la conquista rebieron grandes extensiones de terreno.

7.-4 La cultura y el arte cristianos.

En la literatura aparecen manifestaciones literarias peculiares como la jarcha y el zéjel. Entre los autores de la época sobresalen Juan Alonso de Baena, Juan Mena.

En el arte el estilo principal fue el gótico. La arquitectura transformó las ciudades andaluzas al sustituir las mezquitas por las catedrales y las iglesias cristianas.

7.-5 El arte nazarí.

El arte nazarí alcanzó una notable brillantez especialmente bajo los reinados de Yusuf I y Muhammad V, quienes ordenaron construir la Alhambra a partir que había levantado Muhammad I.

top related