sobre la voluntad de poder en nietzsche

Post on 24-Sep-2015

71 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sobre la Voluntad de Poder en Nietzsche, Über das Wille zur Macht.

TRANSCRIPT

  • Voluntad de poder

    Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntadde pujanza (en alemn Der Wille zur Macht)[1] es unconcepto importante de la losofa de Friedrich Nietzs-che. Esta describe lo que l consideraba el motor princi-pal del hombre: la ambicin de lograr sus deseos, la de-mostracin de fuerza que lo hace presentarse al mundoy estar en el lugar que siente que le corresponde; todasesas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otropunto particular de la voluntad de poder es que tambinrepresenta un proceso de expansin de la energa creati-va que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza internafundamental de la naturaleza.El trmino apareci por primera vez en el fragmento 17[63] de 2001-2002. La Voluntad de poder es el ttulode una obra que Nietzsche planic escribir as como unlibro de selecciones de sus apuntes (o Nachlass).El concepto de la voluntad de poder en el pensamientode Nietzsche ha cobrado muchas interpretaciones, sien-do la ms discutible la apropiacin y explotacin por elnazismo como el deseo por la pasin y del poder (po-der entendido en este caso como el concepto ms limita-do de dominacin). Algunos nazis como Alfred Bum-ler tambin plantearon una interpretacin biolgica dela voluntad de poder, equiparndolo con una forma dedarwinismo social, a pesar de que Nietzsche critic a es-te ltimo en sus obras. Esta interpretacin fue criticadapor Martin Heidegger en sus cursos de 1930 acerca deNietzsche. PorWille zur Macht, Nietzsche no se refera aun poder fsico o poltico, sino que a la Voluntad de po-der como un concepto particular e indito, a diferenciade la unin de dos conceptos por separados: Voluntad ypoder.A diferencia de la conceptualizacin biolgica y volunta-ria de la Wille zur Macht, Heidegger y Deleuze han pro-puesto que la Voluntad de poder y el eterno retorno de-ben considerarse en conjunto. Primeramente, el conceptodebe ser contrastado con la Voluntad de vivir de Scho-penhauer y considerar el trasfondo y crticas de Nietzschea Schopenhauer. ste planteaba una voluntad de vivir,en el que las cosas vivientes se encontraban motivadaspor la sustentacin y desarrollo de sus propias vidas. Encambio, Nietzsche planteaba una voluntad de poder en laque las cosas vivientes no slo se encuentran motivadaspor la mera necesidad de mantenerse vivas, sino que, enrealidad tenan una gran necesidad de ejercer y utilizar elpoder para crecer y expandir su fortaleza y posiblemen-te para someter otras voluntades en el proceso. Nietzschevea la voluntad de vivir como secundaria de una pri-maria voluntad de poder y mejoramiento o armacin

    de la vida. De este modo, se opona al darwinismo so-cial en la medida en que critic la validez del conceptode adaptacin, que consideraba una voluntad de vivirestrecha y dbil.En denitiva, el hombre que gua su vida segn la volun-tad de poder (el bermensch, superhombre), es un hom-bre que intenta siempre superarse a s mismo, mejorarseen todas sus facetas, etc. No tiene en cuenta lo que los de-ms piensen o digan de l, se enfrenta a la vida y asumela realidad, procura vivir de una manera tal que si tuvie-ra que vivir de nuevo innidad de veces esa misma vida,sera feliz al hacerlo. Es un hombre libre que repudia ladebilidad y la esclavitud.

    1 Notas y referencias[1] Respecto a qu traduccin se considera ms adecuada,

    vase la pgina de discusin.

    2 Enlaces externos Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de

    ccin como postulado epistemolgico PDF Nietzsche: De la voluntad de ccin a la voluntad de

    poder Artculo

    1

  • 2 3 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    3 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias3.1 Texto

    Voluntad de poder Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Voluntad_de_poder?oldid=81126460 Colaboradores:Rosarino, Chobot, Al2, Xa-bier, Pabloallo, Dhidalgo, Biasoli, Lnegro, Martinwiki, Muro Bot, STBot~eswiki, Gcapitan, Kadellar, DiegoFb, PatruBOT, Jrsantana, Eru-dicin, Grillitus, Engranaje, Elvisor, CanaryESP, Legobot, Leitoxx, Addbot y Annimos: 25

    3.2 Imgenes

    3.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Notas y referencias Enlaces externosTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido

top related