sobre el concepto transparencia

Post on 12-Jan-2017

893 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSPARENCIAAntoni Gutiérrez-Rubí

@antonigr

#DerechoaSaber2016

Gobernar no es simplemente ejercer el poder legítimo que

emana de los votos de la ciudadanía y someterse,

finalmente, al escrutinio de las urnas.

Gobernar es ampliar, consolidar y fortalecer el concepto de lo público,

del interés general.

La ciudadanía quiere más democracia, pero de mayor calidad. Anhela más

política, pero más próxima.

Nueva cultura de cambio social, basada en la tecnología

Necesidad de crear una cultura mucho más horizontal de colaboración y comunicación entre los ciudadanos y sus representantes.

No es sólo tecnología, depende de una transformación de las Administraciones:

cambio organizativo, creativo y, sobre todo, ético y político.

No se puede desaprovechar el enorme caudal de talento social por parte de la ciudadanía en la

relación con los servicios públicos.

Críticas = energíaDemandas = talento compartido

Información abierta = oportunidad

VER

Existen varias formas de ver el arroz

A través de un aparador

En una estantería

O a granel

Transparencia no es sólo abrir dentro para que se

vea desde fuera. Sino abrir dentro para que entre lo que esté

fuera.

1. La transparencia (y al acceso a la información) es un derecho fundamental, reconocido por las NNUU. Y así debe estar reconocido, con todas sus consecuencias legales y políticas. Y que su defensa (en forma de apelación) sea sencilla, rápida, gratuita y vinculante; evitando la vía judicial como única alternativa para la defensa de éste.

2. La transparencia no es sólo accesibilidad. Estamos hablando, fundamentalmente, de Open Data. Acceder debe permitir usar, reutilizar y compartir. Sólo así la transparencia deja de ser un aparador para convertirse en un vestíbulo de lo público.

3. Los datos públicos de las Administraciones e instituciones públicas no son propiedad de sus administradores competenciales. Son datos de naturaleza pública y personal, de gran valor político, cultural, social y económico. Liberarlos para una utilización en forma de bien público es exigible y conveniente.

No hay prioridad política sin liderazgo y poder.

¿Por qué no una Autoridad Digital, con rango de

vicepresidencia, como ya sucede en otras

Administraciones?

4. Transparenciaes trabajar en abierto.Desde el principio hasta el final.

5. La información pública no puede estar secuestrada por el formato de su mediación. Necesitamos una visión y gestión preformato (es decir abierta) de todos los contenidos. Se trata de poder trabajar en lenguajes, formatos, plataformas, y dispositivos múltiplespara convertirse en un vestíbulo de lo público.

6. Obligaciones y derechosEl derecho a preguntar no puede estar correspondido por el silencio. La reciprocidad es básica. El silencio negativo no es la solución, es la coartada para no cumplir con el derecho a la información.

Tener un Gobierno abierto no trata de tecnología,

sino de política.

Política en Red=

+ democrática+ participativa

+ eficiente

Y hay que tener en cuenta que transparencia

no lo es todo. También lo es la defensa de

nuestra libertad y la de nuestros datos personales.

Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es

antoni@gutierrez-rubi.es

@antonigr

top related