sistemas de control electroneumaticos

Post on 03-Oct-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conocer los diferentes tipos y principio de controladores neumaticos

TRANSCRIPT

  • Auxilia

    jvgotop

    PRC

    9.1. O

    9.2. M

    9.3. A

    RepblicMinisterInstitutoALONSSanta An

    ar Docente: T.

    o@hotmail.com

    CTICA N 9

    OBJETIVO

    Una vez con

    - Identificy de Absegn la

    - Elaborarelectron

    - Interpretde Despelectron

    - ManejaractuadorProcesamde simul

    MATERIA

    - Banco d- Banda tr- Fuente d- Unidad - Comput- Multme- Manuale

    ASPECTOS

    - Caracterlos circu

    - CaracterInterpret

    - Manejo

    ca Bolivariana derio del Poder Popo Universitario deSO GAMERO na de Coro - Esta

    S.U. Jos V. G

    9: MANEJO (2) ACTUA

    OS DE LA P

    ncluida la pr

    car los elemebastecimientoas Normas IEr las cone

    neumtico pa

    tar a travs dplazamiento

    neumtico pa

    r un sistemares linealesmiento, de Elacin AUTO

    LES Y EQU

    de Electroneu

    ransportador

    de alimentac

    de mantenim

    tador y el pro

    etro Analgi

    es de Fabrica

    S TERICO

    rsticas de louitos de cont

    rsticas de lotacin de Di

    de Normas

    e Venezuela pular para la Edue Tecnologa

    ado Falcn

    Gotopo Mora

    Santa

    DE SISTEMAUADORES LIN

    PRCTICA

    rctica el estu

    entos Actuado de aire preEC 60617, Aexiones necara el gobiern

    de un plano o-Fase la fara el gobiern

    a de contros, utilizandoEntrada y deOMATION

    UIPOS A U

    umtica. Un

    ra (Modulo T

    cin de 24 V

    miento de air

    ograma de si

    ico y/o Digit

    antes de com

    OS PREVIO

    os elementotrol elctrico

    os elementosiagramas de

    s de Higiene

    cacin Superior

    a Ana de Coro

    -1-

    MAS DE CONTNEALES.

    A:

    udiante estar

    dores, de Mesentes en unANSI / IEEEcesarias parno de dos (2

    de Represenforma de ono de dos (2

    l electroneuo los elemee AbastecimiSTUDIO.

    TILIZAR:

    idad de Con

    TSM-700/EV

    dc. Conducto

    re. Compreso

    imulacin Atal. Juego de

    mponentes de

    OS:

    s manuales,o.

    s presentes eDesplazamie y Segurid

    o

    TROL ELECT

    r en capacid

    Maniobras y Pn sistema deE 315-1975 ra montar ) actuadores

    ntacin Desaperacin de) actuadores

    umtico paraentos Actuaiento de aire

    ntrol (Modulo

    V CONVEY

    or monopola

    or y conexio

    UTOMATIOe herramienta

    e control ele

    automtico

    en los sistemiento-Fase.

    dad en un la

    TRONEUMTI

    dad de:

    Procesamiene control eley DIN ISO un sistema

    s lineales.

    arrollada y dee un sistems lineales.

    a el gobiernadores, de e presentes e

    o TSM-700/

    YOR 2).

    ar.

    ones neumti

    ON STUDIOas para elect

    ectroneumti

    s y sensores

    mas de contr

    aboratorio d

    Versin: P09.01.200

    ICOS CON DO

    nto, de Entraectroneumti1219 / 5599a de contr

    e un Diagramma de contr

    no de dos (Maniobras

    en el program

    /EV).

    icas.

    O. tricistas.

    ico.

    s utilizados

    rol neumtic

    de electricida

    08

    OS

    ada ico

    9. rol

    ma rol

    (2) y

    ma

    en

    co.

    ad.

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -2-

    9.4. NORMAS BSICAS PARA UN DESARROLLO EXPERIMENTAL PTIMO:

    9.4.1. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    - Se Prohbe Fumar, Ingerir alimentos y bebidas durante el desarrollo de las actividades prcticas dentro del Laboratorio de Controles Elctricos (LCEL).

    - Use siempre un calzado adecuado para trabajos con conexiones elctricas, adems, consrvelos secos.

    - Evite el uso de objetos de metal (anillos, brazaletes, relojes de pulsera, etc.). - Lleve ropa cmoda y adecuada para el desarrollo de las actividades prcticas

    dentro del LCEL. Evite que su vestimenta este hmeda o parte de su piel.

    - Espere la oportuna autorizacin para energizar los equipos del banco de trabajo y comprobar el funcionamiento de los diferentes ensayos, esto por parte del Docente encargado o del Asistente Tcnico del laboratorio.

    - Nunca toque las conexiones de los equipos mientras estos estn energizados. - Tenga cuidado en alterar las conexiones de los devanados de los transformadores

    de una manera brusca y/o equivoca, esto puede provocar altos voltajes.

    9.4.2. RECOMENDACIONES

    - Revisar cuidadosamente el plano del circuito suministrado en este material, esto con el fin de evitar una mala conexin al ejecutar el ensayo.

    - Numerar correctamente los elementos elctricos y neumticos presentes en el plano del circuito suministrado en este material.

    - Plantearse una organizacin clara del cableado elctrico y neumtico, esto ayudar a la hora de ubicar posibles fallas dentro del montaje final. El conexionado del circuito debe hacerse en pareja; se har individual si la naturaleza del ensayo lo justifica y si es autorizado por el Docente encargado.

    - Al presentarse una falla de funcionamiento en el circuito, es recomendable que la pareja determine dnde y por qu ocurre (por ejemplo: alimentacin elctrica y neumtica, cableados realizados y esquema del circuito), posteriormente sea corregida para finalizar la actividad prctica en curso. Si persiste la falla seguir las indicaciones del Docente encargado o del Asistente Tcnico del laboratorio.

    - Finalizada la actividad prctica, desmontar y regresar los cableados y tuberas a su ubicacin original, tambin, indicarle al Docente encargado o Asistente Tcnico del laboratorio sobre dicha reposicin de materiales y equipos.

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -3-

    9.5. ACTIVIDAD PREVIA AL DESARROLLO EXPERIMENTAL:

    Realizar circuitos de control electroneumtico, en cualquiera de las configuraciones antes estudiadas, utilizando el Banco de Electroneumtica, los actuadores lineales y las vlvulas de 5/2 vas (preferiblemente las Biestables). Las combinaciones que se puedan establecer para dichos circuitos deben estar siempre bajo la supervisin del Docente encargado o Asistente Tcnico del laboratorio en turno.

    Se recomienda la realizacin de mediciones bsicas (tales como corriente, voltaje y continuidad) al mando elctrico de cada montaje a realizar en esta actividad previa, para ello utilizar un equipo de medicin adecuado y de escala con presentacin analgica.

    9.6. PROCEDIMIENTO DEL DESARROLLO EXPERIMENTAL:

    9.6.1. ENSAYO CON UN SISTEMA DE CONTROL ELECTRONEUMTICO PARA EL GOBIERNO DE DOS (2) ACTUADORES LINEALES (BANDA TRANSPORTADORA Y SEPARADORA DE PIEZAS)

    Siguiendo las instrucciones del Facilitador proceder a:

    A. Observar los circuitos del sistema de control electroneumtico (potencia y mando) correspondientes a las figuras anexas 9.2, 9.3 y 9.5.

    B. Reconocer e Identificar los Smbolos asociados a cada elemento presente en el sistema de control electroneumtico en estudio, en base a las Normas IEC 60617 y ANSI / IEEE 315-1975 y DIN ISO 1219 / 5599.

    C. Establecer relaciones entre la forma de operacin del sistema de control electroneumtico (ver Fig. 9.2, 9.3-B y 9.5-B), el sistema de banda transportadora presentado (ver Fig. 9.1) y el diagrama de Desplazamiento-Fase de cada actuador del sistema (ver Fig. 9.4).

    D. Montar el circuito de control electroneumtico en estudio. Utilizar el conductor y las herramientas suministradas. Asegurarse de hacer una conexin firme en los distintos elementos.

    E. Una vez que considere que ha concluido el montaje, haga revisar sus conexiones por el Facilitador.

    F. Proceda a hacer maniobras y compruebe el funcionamiento apropiado del circuito de control electroneumtico en estudio.

    G. Hacer una descripcin bien detallada del funcionamiento del circuito de control electroneumtico all representado.

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -4-

    LEYENDA 1. Conexin del alimentador de aire. 2. Vlvulas de 3/2 vas. 3. Vlvulas de estrangulacin con

    antiretorno. 4. Detector de proximidad inductivo. 5. Detector de proximidad capacitivo. 6. Banda de transportacin de piezas. 7. Estructura de alineacin de piezas. 8. Estructura de separacin de piezas. 9. Actuadores lineales de simple

    efecto. 10. Unidad de conexiones elctricas.

    Fig. 9.1: Sistema de Banda transportadora y separadora de piezas (Mdulo TSM-700/EV CONVEYOR 2).

    Foto Digital: J. Gotopo Mora

    Fig. 9.2: Circuito Neumtico del sistema en estudio, utilizando vlvulas 3/2 vas con accionamiento elctrico y servopilotada (Monoestable), segn la Norma DIN ISO 1219 / 5599.

    Fuente: J. Gotopo Mora

    3(R)

    2(A)

    1(P)

    Y2 (12)

    1.1

    0.1

    1.0

    3(R)

    2(A)

    1(P)

    Y3 (12)

    2.1

    2.0

    1.01 2.01

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -5-

    Fig. 9.3-A: Simbologa segn la Norma

    IEC 60617. Fig. 9.3-B: Simbologa segn la Norma

    ANSI / IEEE 315-1975.

    Fig. 9.3: Representacin Desarrollada del circuito de potencia del Sistema de Banda transportadora y separadora de piezas.

    Fuente: J. Gotopo Mora

    (Actuador Lineal N 1) (Actuador Lineal N 2)

    (Motor Elctrico)

    Fig. 9.4: Diagramas de Desplazamiento-Fase, correspondiente a cada uno de los actuadores del sistema de control electroneumtico de la figura 9.1.

    Fuente: J. Gotopo Mora

    3

    M

    2

    1

    QS14

    3

    T1

    L1

    K1T2

    L2

    U V

    M

    L1L2

    220V 60Hz

    M

    QS1

    K1

    U V

    M

    L1L2

    T1

    L1

    T2

    L2

    220V 60Hz

    0

    1.0

    1

    1 n-6

    S5n-5 n-4 n = 1

    0

    2.0

    1

    1 n-5

    S6n-4 n-3 n = 1

    0

    M

    1

    1

    S12 n-1 n = 1

    S0

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -6-

    Fig

    . 9.

    5-B:

    Sim

    bolo

    ga

    seg

    n la

    Nor

    ma

    AN

    SI /

    IEEE

    315

    -197

    5.

    Fig.

    9.5

    : Rep

    rese

    ntac

    in

    Des

    arro

    llada

    del

    circ

    uito

    de

    cont

    rol e

    lct

    rico

    para

    el g

    obie

    rno

    del S

    iste

    ma

    de B

    anda

    tra

    nspo

    rtado

    ra y

    sepa

    rado

    ra d

    e pi

    ezas

    .

    Fuen

    te: J

    . Got

    opo

    Mor

    a

    Fig.

    9.5

    -A: S

    imbo

    log

    a se

    gn

    la N

    orm

    a IE

    C 6

    0617

    .

    24V

    1 2

    1 2

    0V

    KA

    1

    K1

    (M)

    NA

    NC

    - -

    H2

    H1

    (VERDE)(ROJO)

    33

    44

    55

    KA

    1

    66

    S1

    KA

    1

    77

    88

    Y3

    Y2

    S2

    S6S5

    KA

    1N

    AN

    C2 8

    5 -L1

    A2

    A1

    N

    1 1

    2 2

    K1

    (M)

    NA

    NC

    --

    3 3

    4 4

    24V

    dc

    X2

    X1

    H1

    (RD

    )X

    2

    X1

    H2

    (GR)

    7 7

    A2

    A1

    Y2

    8 8

    2221

    S143

    3433

    KA

    1

    A2

    A1

    KA

    1

    NA

    NC

    28

    S221

    1413

    KA

    1S5

    BU

    BN

    BK

    5 5

    6 6

    A2

    A1

    Y3

    KA

    1

    S6B

    U

    BN

    BK

    5-

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -7-

    9.7. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (FUERA DE CLASES):

    Encontrar los smbolos de los elementos adecuados para un circuito de control electroneumtico (configuracin con vlvulas de vas monoestables) presentes en el programa de simulacin AUTOMATION STUDIO:

    Abrir el archivo de proyecto digital llamado 09-E_NEUMAT.pr5, ubicado en la subcarpeta Practica N 9 dentro del CD de la asignatura.

    Verificar cada uno de los circuitos presentes en el esquema denominado Sistema_Banda del proyecto antes mencionado, el circuito de mando a construir debe ejecutar las acciones descritas en los diagramas de Desplazamiento-Fase de la figura 9.4 y se recomienda hacerlo en la norma IEC 60617.

    Activar el botn Comenzar el Proyecto e iniciar la simulacin de los circuitos. Realizar pruebas de funcionamiento sobre el esquema del proyecto antes

    mencionado.

    9.8. NOTAS IMPORTANTES:

    A. El ensayo debe ser completado en las primeras horas de la sesin practica (2 horas aprox.) para poder aprobar dicha actividad prctica.

    B. El paso 9.6.1 (literales A, B, C y G) deben ser presentados en una Hoja Reporte por cada grupo de trabajo (en un lapso no mayor a 40 minutos, una vez indicado su inicio).

    C. Durante la prctica se harn preguntas a cada participante y/o grupo de trabajo, las cuales influirn en la evaluacin de la misma.

    9.9. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA:

    - CROSER, P. Iniciacin a la Neumtica. Alemania. Festo Didactic KG. 1990. - CROSER, P.; THOMSON J. Iniciacin a la Electroneumtica. Alemania.

    Festo Didactic KG. 1993. - HIDALGO, Vistrimiro. Controles Elctricos y Neumticos. Venezuela.

    Instituto Universitario de Tecnologa Alonso Gamero (IUTAG). 2003. - MAJUMDAR, S. R. Sistemas Neumticos: Principios y Mantenimiento.

    Mxico. McGRAW - Hill Interamericana Editores. 1996.

  • Prctica N 9 Laboratorio de Controles Elctricos

    jvgotopo@hotmail.com I.U.T.A.G. Versin: P09.01.2008

    -8-

    9.10. EJERCICIOS PROPUESTOS (AUTOMATION STUDIO):

    Realizar el circuito de mando y comprobar el funcionamiento del siguiente ejercicio en el programa de simulacin AUTOMATION STUDIO, esto en la norma presentada en la figura. Realizar primeramente el circuito de mando en la norma IEC 60617 y posteriormente en la ANSI / IEEE 315-1975.

    Fig. 9.6: Circuito de control electroneumtico, utilizando vlvulas 5/2 vas con accionamientos elctricos y servopilotada (Biestables).

    Fuente: J. Gotopo Mora

    Fig. 9.7: Diagrama de Desplazamiento-Fase, correspondiente al sistema de control electroneumtico de la figura 9.6.

    Fuente: J. Gotopo Mora

    3(S)

    2(B)

    5(R)

    4(A)

    1(P)

    Y1 (14)

    1.1

    0.1

    1.0

    DP1

    Y2 (12)

    1.021.01

    DP2

    3(S)

    2(B)

    5(R)

    4(A)

    1(P)

    Y1 (14)

    2.1

    2.0

    DP3

    Y2 (12)

    2.022.01

    DP4

    0

    2.0

    1

    1

    S12 3 6 = 1

    S24 5

    0

    1.0

    1

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice

top related