sistemas coloidales liposomas -...

Post on 11-Dec-2018

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas coloidales

LIPOSOMAS

Laboratorio 1-F (Anexo) Edif. A Facultad de Química CU UNAM, qfbtoni@correo.unam.mx, 56223742

c. Dra. María Antonieta Alvarez Polo

5 de octubre 2006

Sistemas coloidalesSistemas que presentan tamaño menor a 1 µm

Emulsiones

Partículas:

Nanopartículas

Micropartículas

Liposomas

Niosomas

¿Porqué emplear sistemas coloidales?Protección del fármaco (enzimas).

Reducción de efectos secundarios.

Reducción del efecto del primer paso.

Capacidad de mantenerse en circulación.

Especificidad de acción (células o tejidos blanco).

La velocidad de liberación del fármaco puede ser

optimizada en función de los requerimientos

farmacológicos y farmacocinéticos.

Caracterización de los sistemas coloidales

Determinación del tamaño de partícula

Determinación del potencial zeta

Porcentaje de encapsulación

Velocidad de liberación in vitro

Velocidad de liberación in vivo

¿Qué es un liposoma?

Los liposomas son vesículas

huecas que encapsulan parte del

disolvente en el que se han

preparado y cuya membrana

esta formada por una o varias

bicapas lipídicas, generalmente

de fosfolípidosLiposomes a practical approach

New R,R,C.,1997

Desarrollo de los liposomas

FastFast bodiesbodies(1854)(1854)

KunstlichesKunstliches ZellenZellen(C(Céélulas artificiales)lulas artificiales)

Otto Otto LehmannLehmann(1911)(1911)

Drug Drug depotdepotpatentadopatentado

(1934)(1934)

LiposomasLiposomasAlecAlec BanghamBangham

(60(60’’s)s)

LiposomasLiposomasaspectos faspectos fíísicos sicos

y my méédicosdicos(70(70’’s)s)

Danilo Lasic1952-2000

Gregory GregoriadisLiponex

D. Papahadjopoulos1934-1998

Preparación de liposomas

Fase acuosa + disolución en

disolventes orgánicos

REVSPLVMVV

Emulsión agua-aceite

Remoción del disolvente orgánico

Freeze-driedapartir de

disolvente orgánico

MLV

Hidratación

Formación de película vía disolvente

orgánico

MLV, SUVHidratación

Partículas lipídicas en

disolución acuosa

MLV, SUV, ULV

Agitaciónburbujeo sonicación

Estructura

Tipo de componente

Tipo de interacción

Clasificación por estructura

TamañoSUV 20-50 nm

LUV 200-1000 nm

MLV, MVV 400-3500 nm

Número de capas

Inclusión de vesículas

SUV: Small unilamellar vesiclesLUV: Large unilamellar vesicles MLV: Multilamellar vesiclesMVV: Multivesicular vesicles

Clasificación por tipo de componente

Target

Convencional

StealthCatiónico

–– ConvencionalesConvencionalesFosfolFosfolíípidos naturales (lecitina)pidos naturales (lecitina)

–– NiosomasNiosomasFosfolFosfolíípidos sintpidos sintééticos (ticos (tweentween))

–– Liposomas Liposomas StealthStealthRecubiertos por polRecubiertos por políímero (PEG)mero (PEG)

–– LiposomasLiposomas targettargetRecubiertos por antRecubiertos por antíígenosgenos

–– LiposomasLiposomas caticatióónicosnicosFosfolFosfolíípidospidos cargas positivas cargas positivas (DOPE)(DOPE)

¿Porqué usar liposomas?

Componentes no tóxicos.

Biodegradables

Capacidad para contener, transportar y ceder principios activos terapéuticos.

Liposomas y fármacos

Fácil producción

Dirección

Duración

Protección

Amplificación

Agglomerated vesicle technology: a new class of particles for controlled and modulated pulmonarydrug delivery, Journal of Controlled Release, Volume 93, Issue 1, 18 November 2003, Pages 15-28

Preparaciones con liposomas

Malaria, Hepatitis BVacunas

Amphotericin BFungicidasIn-111*, Tc-99mRadionucleótidos

Hexosaminidasa A Glucocerebrosidasa, PeroxidasasEnzimas

AZTAntiviral

Triclosán, Clindamicina, AmpicilinaAntibacterial

Duanorrubicina, Doxorrubicina, Epirrubicina, Metotrexato, CisplatinAnticancerígenos

¿Porqué son un reto?

Depende de la naturaleza de la molécula encapsulada y su interacción con los componentes del liposoma.

Depende de las características de cada liposoma (composición de fosfolípidos, tipo de liposoma, tamaño, número, carga en superficie porcentaje de encapsulación, hidrólisis)

ESTABILIDAD sobretodo porque se tienen que almacenar por largos periodos después de su preparación.

Oxitetraciclina

Análisis de un caso

212 1

3

11

6 45

OO

N

10O H

OO H

O H

OH

N H 2

7

CH 3

O H

8

9

CH 3 CH 3

¿Cómo se prepararon los sistemas coloidales?

PBS pH 3PBS pH 3PBS pH 3

-Tween 20Tween 20

DiclorometanoDiclorometanoAcetona

LecitinaLecitinaLectina

OxitetraciclinaOxitetraciclinaOxitetraciclina

LIPOSSLN2SLN1

Resultados

-11.297313.9 (88%)45.51 (11%)

44.94

Lipos

-3.0216.714SLN 2

1.7816.717SLN 1

Potencial zeta (mV)

Tamaño(nm)

Sistema coloidal

SLN1 SLN2

LIPOS

Velocidad de liberación de fármaco a partir de sistemas coloidales

-200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

0

2

4

6

8

10

12

14

% li

bera

do a

cum

ulad

o(O

TC)

Tiempo (min)

Lipos SNL1 SNL2

top related