sistema(integral(de(medición(y( avance(de(la(productividad presentacion.pdf ·...

Post on 04-Nov-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIMAPRO  es  un  sistema  integral  de  comunicación,  identificación  y  solución  de  problemas,  gestión  de  redes  de  aprendizaje  e  innovación  permanente  con  base  en  medición  y  retroalimentación  de  indicadores.

Sistema  Integral  de  Medición  y  Avance  de  la  Productividad

*Cifras  obtenidas   al  analizar  a  200  PyMES en  México  en  las  que  se  aplicó  SIMAPRO

Justificación

Las  empresas  que  aplican  SIMAPRO  se  benefician  con  una  mejora  en  el  ambiente   laboral,  resultado  de  clarificar  de  manera  participativa  los  objetivos,  responsabilidades   y  mejoras  a  realizar.

La  herramienta  parte  de  un  sistema  de  medición  y  retroalimentación  de  resultados,  enfocado  a  la  mejora  continua  de  procesos  y  condiciones  de  trabajo.

De  esta  manera  se  logran:  ahorros  en  insumos  y  desperdicios;  mejoras  en  la  calidad  del  producto  y  servicio;  aumentos  en  la  producción;  reducción  de  la  rotación  y  ausentismo  del  personal.

Permite  establecer  un  sistema   de  compartir  beneficios  con  los  trabajadores  y  contribuir  a  su  desarrollo  profesional  mediante   la  adquisición  de  nuevas  competencias.    

El  modelo  SIMAPRO  en  la  empresa

ObjetivosOrganizacionales

MediciónIndicadoresGrupales

Retroalimentación:  Reflexión,  

Capacitación y  Certificación

PropuestasIntegrales de  

Mejora

Aplicación y  Verificación de  

MejorasGerencia /  SindicatoMandosMedios

Trabajadores

Se  parte  de  los  objetivos e  indicadores generales a  nivel de  empresa.  Se  deriva indicadores de  departamento o  equipode  trabajo,  a  partir de  un  diálogo entre  gerencia y  sindicato/representante trabajadores.  Los  indicadores son  la  referencia para la  capacitación,  propuestas de  mejora y  la  evaluación del  modelo.

Etapas  de  Implementación

EtapasLínea BaseMaratón MejorasMediciónCápsulas CapacitaciónCompetencias ClaveGuías AutoformaciónCapacitación FacilitadoresEstándar CompetenciaCapacitación EvaluadoresCertificación TrabajadoresCompensaciónEvaluación Impactos

Medición y  Retroalimentación

Capacitación y  Certificación

DistribuciónBeneficios

Etapas  de  la  Implementación

Linea  Base

Medición Capacitación

• MaratónMejoras

• Medición Indicadores

• Retroalimentación +  Cápsulas Capacitación

• Competencias Clave

• Guías de  Autoformación• Capacitación Facilitadores

• Estándar de  Competencia• Capacitación Evaluadores

• Certificación Trabajadores

Compensación

Evaluación de  Impacto

Ciclo 1,  2  …n

La  primera  etapa  puede  ser  la  medición  o  la  capacitación  por  competencias.  Ambas  parten  de  indicadores  de  línea  base  y  concluyen  con  compensación  y  evaluación  de  impacto.  

Gestión  de  la  Implementación:  Empresa  Grande

Nivel  1

Nivel  2

Nivel  3Estratégico:GerenciaSindicato  

Táctico:Mandos  MediosEspecialistas

Operativo:  Líderes  de  Equipos

Trabajadores  Operativos

Mini  Retroalimentación  (Diaria)

Retroalimentación  (Quincenal)

Retroalimentación  (Mensual)

Retroalimentación(Mensual)

Coordinación  

En  las  retroalimentaciones  se  analizan  las  mediciones,   se  generan  propuestas  de  mejora,  se  da  seguimiento  a  su  concreción  y  se  evalúan  su  efectividad.

Gestión  de  la  Implementación:  PYME

SIMAPRO

Dir.  Gral.Respresentante  

Trabajadores/Sindic

ato

Administración

Coordinador

Supervisor/Líder  Depto.  1

RH

Supervisor/Líder  Depto.2

Mantenimiento

Ventas

En  PYME  la  retroalimentación  a  nivel  estratégico  y  táctico  confluyen  en  un  comité  de  productividad.  A nivel  operativo  se  hace  con  los  equipos  de  trabajo.    

Equipo

Equipo

Equipo

top related