sistema genital masculino

Post on 24-Jul-2015

497 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Genital Masculino

Cristina Ixchel Ramos SánchezDiana Elsa Lara Aldán

“Sección 205”

Generalidades

El sistema genital masculino esta conformado por escroto, testículos, las vías espermáticas, las glándulas sexuales accesorias y el pene.

Las glándulas sexuales accesorias comprenden: vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.

ESCROTO

Saco cutáneo que se ubica en la parte inferior de la pelvis y dentro de él se encuentran

TestículosEpidídimo Parte del Cordón Espermático.

Consta de piel rugosa de color obscuro y una lámina superficial (tejido conjuntivo), que contiene una hoja de músculo liso cuyas fibras musculares están unidas a la piel y cuyas contracciones produce arrugas en la piel del escroto.

La piel fina del escroto tiene abundantes folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas.

ImportanciaTiene una función importante en

la espermatogénesis, ya que mantiene la temperatura ideal que necesita el testículo para realizar este proceso.

Esta temperatura es 2 o 3 Grados menor a la temperatura ambiente.

TESTICULOSSon órganos ovoides pares de 5

cm de largo y 2.5 de ancho, que se ubican dentro del escroto fuera de la cavidad abdominal.

Están suspendidos al extremo de un saco musculofascial alargado que da continuidad de las capas de la pared anterior del abdomen y se proyecta dentro del escroto.

Los testículos están rodeados por un Mesotelio llamado Túnica vaginal; con una hoja visceral que cubre la superficie del testículo y una hoja parietal que forma parte de las cubiertas del escroto.

Debajo de la hoja visceral se encuentra el tejido conectivo, denso irregular colagenoso llamado túnica albugínea.

En un plano más profundo se localiza tejido conectivo laxo muy vascularizado llamado túnica vascular.

La túnica albugínea cubre a todo el testículo y en la zona del mediastino testicular emite unos tabiques que dividen al testículo en lóbulos y lobulillos.

En cada testículo hay aproximadamente 250 lobulillos con 5 túbulos seminíferos cada uno.

Túnica albugínea

Túnica vascular

Túbulos seminíferos

Epidídimo

Cápsula

Túbulo seminífero

Red testicular

Túnica albugínea

Conducto deferente

FuncionesLas dos principales funciones del

testículo son: Espermatogénesis: (Producción de

gametos masculinos). Esteroidogénesis: (Síntesis de

Andrógenos).

Los andrógenos sobre todo la testosterona son indispensables en la espermatogénesis sirven

para que el embrión tenga el fenotipo masculino.

Determinación de sexo El sexo genético se

determina en la fecundación por el cromosoma Y.

Los testículos se forman hasta la séptima semana del desarrollo.

Sexo gonadal determinado por gen SRY.

Gen SRYEl gen SRY actúa como un

interruptor que controla varias activaciones génicas.

El Factor Determinante Testicular( TDF) codificado por el gen SRY posee un dominio molecular que se fija en una región especifica del ADN y altera su estructura.

El ADN afectado forma un asa que permite la unión de otros factores y estos determinan la expresión de otros genes que inician la formación de testículos y otros órganos sexuales masculinos.

Los testículos tienen tres orígenes: Mesodermo intermedio: Da lugar a

crestas urogenitales, células de Leydig y células mioides.

Epitelio mesodérmico: Tapizan las crestas urogenitales y da origen a células de Sertoli.

Células germinativas primordiales

En la primera etapa del desarrollo de los testículos aparecen en la pared abdominal posterior como primordios indiferenciados derivados de las crestas urogenitales que son idénticas en ambos sexos.

Al inicio de la embriogénesis masculina el mesénquima que separa los cordones testiculares da origen a células de Leydig que producen testosterona para estimular el desarrollo del primordio indiferente en un testículo.

En esta etapa las células de Sertoli producen el Factor inhibidor mülleriano (MIF) que inhibe el desarrollo de órganos genitales femeninos.

El desarrollo y diferenciación de los genitales externos ocurren al mismo tiempo y se deben a la acción de la Dihidrotestosterona (DHT).

La aparición de testosterona, MIF y DHT determinan el sexo hormonal del embrión.

En la vigésimo sexta semana de gestación los testículos descienden desde el abdomen hasta el escroto.

Este descendimiento se da a través del conducto inguinal, y llevan consigo sus vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y el conducto deferente.

Túbulos SeminíferosTiene una longitud de 50 cm y

posee un epitelio estratificado complejo compuesto por dos poblaciones de células:

Células de SertoliCélulas espermatogénicas

Células de SertoliNo se dividen después de la

pubertad, también se les conoce como sustentaculares o de sostén.

Son células cilíndricas con prolongaciones apicales y laterales.

Imparten organización estructural a los túbulos.

Células EspermatogénicasCon regularidad se dividen y se

diferencian en espermatozoides maduros.

Los espermatogonios están apoyadas e la lámina basal.

Las espermatides están adheridas a la porción apical de la célula de Sertoli en contacto con la luz del túbulo.

La túnica propia es un tejido conjuntivo multiestratificado que carece de fibroblastos típicos. Esta compuesta por 3 a 5 capas de células mioides y fibrillas colágenas.

Las contracciones rítmicas de las células mioides dan ondas peristálticas que mueven los espermatozoides y líquido testicular a lo largo del túbulo seminífero.

C. De Sertoli

Espermatogonia

Espermatozoide

Espermatocito

Túnica propia

Células de LeydigCélulas poliédricas grandes y

eosinofilas que tienen inclusiones lipídicas, tienen pigmento lipofucsinico y cristales de Reinke.

Son células secretadoras de esteroides.

Se diferencian y secretan testosterona durante las primeras etapas de la vida fetal.

Secreción de testosteronaEmbrión: Indispensable para el desarrollo

normal de las gónadas en el feto.

Pubertad: Inicia la producción de espermatozoides, la secreción de glándulas sexuales accesorias y características secundarias.

Adulto: Mantiene la espermatogénesis y características sexuales secundarias, vías espermáticas y glándulas sexuales accesorias.

EspermatogénesisEs el proceso donde los

espermatogonios dan origen a los espermatozoides.

top related