sistema electoral y representaciÓn parlamentaria hugo picado león director del ifed...

Post on 23-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA ELECTORAL Y REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

Hugo Picado LeónDirector del IFEDhpicado@tse.go.cr

PLAN DE LA EXPOSICIÓN

CONCEPTO DE SISTEMA ELECTORAL

EFECTOS DEL SISTEMA ELECTORAL SOBRE EL SISTEMA DE PARTIDOS

EFECTOS DEL SISTEMA ELECTORAL SOBRE LA REPRESENTACIÓN

ELEMENTOS DEL SISTEMA ELECTORAL

DISEÑO DE LOS SISTEMAS ELECTORALES

TENDENCIAS EN LATINOAMÉRICA

¿Qué es el sistema electoral?

1. CONCEPTO DE SISTEMA ELECTORAL EN SENTIDO ESTRICTO

Evolución del estudio sobre sistemas electorales. Duverger, Rokkan, Rae, Nohlen.Lijphart.

Características de los sistemas electorales.Carácter sistémico. Subsistemas.

Tipos de sistemas electoralesMayoritarios, proporcionales y mixtos.

MECANISMO PARA LA CONVERSIÓN DE VOTOS EN ESCAÑOS

¿Por qué es importante el sistema electoral?

2. EFECTOS DEL SISTEMA ELECTORAL SOBRE EL SISTEMA DE PARTIDOS

1. CONCENTRACIÓN DEL PODER• Leyes de Duverger• Mecanismos causales• Dilemas de coordinación

2. NÚMERO DE PARTIDOS• Modelo institucional• Modelo sociológico• Modelo mixto

3. EFECTOS DEL SISTEMA ELECTORAL SOBRE LA REPRESENTACIÓN

Todo sistema electoral tiene un efecto reductor sobre la representación. La ingeniería electoral tiene que modular la fuerza de ese efecto reductor. El legislador decide en una tensión entre proporcionalidad y concentración.

SI %VOTOS ≠ % ESCAÑOS => HAY DESPROPORCIONALIDAD.

SI %VOTOS - %ESCAÑOS = 0 => HAY PROPORCIONALIDAD PERFECTA.

SI %VOTOS - %ESCAÑOS > 0 => EL PARTIDO POLÍTICO HA PERDIDO ESCAÑOS.

SI %VOTOS - %ESCAÑOS < 0 => EL PARTIDO POLÍTICO ESTÁ SOBRE REPRESENTADO.

¿Cuáles son los elementos del sistema electoral?

4. a) Elementos mecánicos del SE

o Magnitud de la circunscripción• A mayor M, mayor proporcionalidad.• A menor M, mayor desproporcionalidad.

o Fórmula• Fórmulas mayoritarias• Fórmulas proporcionales

• De medias más altas o divisores: D’Hont, Sainte Langüe• De cuotas o restos mayores: Hare, Droop, Imperali

o Tamaño de la asamblea• A mayor T, mayor proporcionalidad.• A menor T, menor proporcionalidad.

o Umbral• A más alto U, mayor desproporcionalidad

ELEMENTOS MECÁNICOS DEL SISTEMA ELECTORAL

COSTARRICENSE

Tamaño de la Asamblea: 57

1 escaño cada 83.739 personas

Magnitud: 4-19Fórmula: Hare

modificadaUmbral: subcociente

4.b) Elementos psicológicos del SE

o Forma de voto• Listas bloqueadas y cerradas incentivan voto estratégico.• Sistemas abiertos o no bloqueados incentivan luchas intrapartidarias.

o Desigualdad del voto: malapportionment• Afecta la representatividad.• Afecta la posición estratégica del elector.

o Ciclo electoral• Elecciones simultáneas generan voto arrastre.• Elecciones separadas,mayor representatividad.• Influye en voto estratégico, voto arrastre y nivel de dispersión.

o Coaliciones• Legislación más permisiva beneficia a partidos pequeños.• Legislación más restrictiva beneficia a partidos grandes.

¿Cómo se decide un sistema electoral?

5. DISEÑO DE SISTEMAS ELECTORALES

o SE como objeto de ingeniería constitucional.o Leyes de Duverger “cabeza abajo”.o Variables que propician el cambio:

• El rendimiento de las reglas.• La disponibilidad de alternativas.• La capacidad de tomar decisiones.

o Principales tendencias del cambio:• Regla de micro-mega.• Tendencia a la mayor inclusión.

6. TENDENCIAS EN LATINOAMÉRICA

Predominan los sistemas presidencialistas por mayoría absoluta o con ballotage.

Predomina representación proporcional en listas bloqueadas y cerradas con magnitudes medianas.

Luego de cierta tendencia hacia modelos de voto preferencial, ahora se regresa a listas cerradas.

Tendencia hacia sistemas mixtos: la búsqueda de lo mejor de dos mundos.

La mayoría de reformas electorales evitan manipular elementos del sistema electoral en sentido estricto.

Se ha favorecido la representación sobre la concentración.La representación parlamentaria es tema de gran

actualidad e innovación.

MUCHAS GRACIAS

top related