sistema de gestión pymes

Post on 29-Nov-2014

6.334 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistema De Gestión Pymes

TRANSCRIPT

¿POR QUE UN SISTEMA DE GESTION ¿POR QUE UN SISTEMA DE GESTION PARA MIPYMEs?PARA MIPYMEs?

Autor: Mauricio Rodríguez M.

TemarioTemario

• El universo de MIPYMEs en México.• Diagnóstico competitivo • Causas de su falta de desarrollo• Que es un Sistema de Gestión

El universo de PYMEs en El universo de PYMEs en MéxicoMéxico

• La pequeña empresa es:– Un excelente medio para la realización del

emprendedor y la formación de grandes empresarios

– Un camino para combatir el desempleo y generar la riqueza que nuestros países requieren.

Cifras del Censo Económico del 2004Cifras del Censo Económico del 2004

• Unidades económicas: 3,005,157 lo cual muestra un crecimiento de 7.1% respecto al censo anterior de 1998.

• Sectores con mayor número de unidades:– Comercio al por menor: 49.7%– Industrias manufactureras: 10.9%– Alojamiento y preparación de alimentos: 9.2%– Servicios de salud y de asistencia social: 3.4%– Comercio al por mayor: 2.9%– Servicios profesionales, científicos y tecn.: 2.3%– Servicios inmobiliarios y de alquiler: 1.5%

• Distribución por tamaño:– Unidades con 0 a 10 personas: 95%– Unidades con 11 a 50 personas: 3.9%– Unidades con 51 a 250 personas: 0.9%– Unidades con mas de 251 personas: 0.2%

El universo de MIPYMES es cercano al 99% de las unidades económicas del país

• Uso de equipo informático e internet:– Micro empresas (0 a 10 personas): 8.9%– Pequeñas empresas (11 a 50 pers.): 74.1%– Medianas empresas (51 a 250 pers.): 90.2%

• Categoría jurídica:– Persona física: 90.1%– Sociedades mercantiles: 7.5%– Otras: 2.4%

Diagnóstico competitivo Diagnóstico competitivo

CompetitividadCompetitividad

•Emergente: Habilidad para sobrevivir por medio de la improvisación en la operación.

Nivel de calidad repetible en las áreas principales de la empresa.

Áreas y personal especializado en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.

Control total del ciclo de negocio y capacidad para satisfacer de manera consistente a todos los consumidores de la empresa (Clientes, Accionistas, Colaboradores, Proveedores, Comunidad, Gobierno).

De acuerdo a CONACYT, Las empresas pueden clasificarse en cuatro niveles de competitividad:

• Confiable:

• Competente:

• Clase Mundial:

Las PYMEs en MéxicoLas PYMEs en México

• La inmensa mayoría de pequeñas empresas vive una crisis constante.

• Su vida está continuamente amenazada. • Muchas de ellas ofrecen un buen servicio, sus

propietarios trabajan intensamente y, aún así, apenas logran sobrevivir.

• La mayoría, nunca dejan de ser pequeñas ni de sufrir los mismos problemas, una y otra vez, como si ése fuera su destino.

Causas de su falta de Causas de su falta de desarrollodesarrollo

¿Existen oportunidades para las MIPYMEs?¿Existen oportunidades para las MIPYMEs?

• Muchas personas piensan que la causa de los problemas de la pequeña empresa es su tamaño, que ser pequeño tiene sólo desventajas.

• Esto es completamente falso.• Si las pequeñas empresas estuvieran siempre en

desventaja, ¿no habrían ya desaparecido? ¿No es verdad que casi todas las empresas se iniciaron pequeñas y que algunas — por el buen trabajo desarrollado — se han convertido en grandes corporaciones?

Ventajas de las pequeñas empresasVentajas de las pequeñas empresas

• Velocidad de reacción• Cercanía y trato personalizado con el cliente • Compromiso y autonomía de la dirección• Trabajo en equipo• Trato más familiar y mejor ambiente • Esquemas de trabajo altamente estimulantes.

¿Por qué las pequeñas empresas rara vez tienen ¿Por qué las pequeñas empresas rara vez tienen éxito?éxito?

• Existen muchas causas, sin embargo la principal es la forma como son administradas.– Carecen de un método eficaz que les permita mejorar sus

resultados.– Las decisiones son tomadas de manera empírica y reactiva.– La vida caótica consume los escasos recursos.– El esfuerzo y talento de las personas se concentra en resolver los

problemas cotidianos– No se construyen los cimientos del futuro.– Las oportunidades no se aprovechan.

¿Que hacer?¿Que hacer?

• Implementar un sistema de gestión diseñado a la medida de las necesidades de las MIPYMEs

¿Que es un Sistema de ¿Que es un Sistema de Gestión?Gestión?

• Es un conjunto de elementos interrelacionados que define la forma cómo la empresa se organiza y utiliza sus recursos para alcanzar sus objetivos.

• En él se incorporan diferentes técnicas que permiten incrementar la generación de valor y lograr la satisfacción de clientes, accionistas, colaboradores y la sociedad en su conjunto.

Un sistema de gestión adecuado es fundamental Un sistema de gestión adecuado es fundamental para el éxitopara el éxito

• “En el País de los ciegos el tuerto es rey”• Conocimiento del mercado. • Estrategia Omnidireccional y Unidireccional• Ventajas competitivas

En el país de los ciegos el tuerto es reyEn el país de los ciegos el tuerto es rey

• “ TQM es un paquete muy grande para la pequeña empresa” Dr. Kano

• Tenemos que determinar que vamos a implementar, establecer prioridades.

• Basta ser mejor que los competidores en aquello que valora mas el cliente

¿“Apoco piensas correr mas rápido que el LEON compadre”?

Conocimiento del mercadoConocimiento del mercado

• Todos los clientes en todos los mercados quieren:– Más Calidad– Más Rápido– Más Barato– Mejor Servicio

““Eso ya lo sabemos”Eso ya lo sabemos”

Lo importante es saber que es lo que VALORA MÁS Es decir el orden de prioridades para cada segmento de mercado y para cada familia de productos que manejemos

Estrategia Omnidireccional y UnidireccionalEstrategia Omnidireccional y Unidireccional

• Omnidireccional: Tratar de ser mejor que la competencia en todas las características.– Seria posible si el competidor estuviera dormido o

cruzado de brazos

• Unidireccional: Ser efectivamente mejor en la característica que valora MAS el cliente.– Debemos partir del profundo conocimiento del cliente

Ventajas CompetitivasVentajas Competitivas

• Una vez establecida una estrategia de diferenciación, en qué vamos a ser mejores que nuestros competidores.

• Construir nuestras ventajas competitivas a lo largo de todo el proceso, haciendo énfasis en diseño y desarrollo de nuevos productos.

Una aplicación práctica de ventajas competitivasUna aplicación práctica de ventajas competitivas

Ella es una linda joven que es pretendida por 3 caballeros. Cada uno

se esmera por conquistarla con sus mejores atributos, ¿quién la

conquistará?

Linda

top related