sistema comando de incidentes basico trabajo elaborado por: patricia medina romero proveedor de...

Post on 24-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES BASICO

Trabajo elaborado por:PATRICIA MEDINA

ROMERO

Proveedor de Servicios en Prevención de

COLMENA vida y riesgos profesionales

LECCION 1

OBJETIVOSOBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante

será capaz de:1. Citar las principales instalaciones que

se pueden establecer en un SCI.2. Definir que es un recurso.3. Explicar las tres categorías de los

Recursos.4. Identificar la terminología que se

utiliza en un Sistema de Comando de Incidentes .

Tr 3- 1Rev 7-05

Puesto de Comando

Tr 3- 2

Lugar desde donde se ejerce la

función de comando.PC

PCPC

PC

Rev 7-05

Área de Espera

Lugar donde se concentran los recursos mientras

esperan sus asignaciones.

E

Tr 3- 3Rev 7-05

Área de Concentración de Víctimas

• Seguro• Cercano a la escena• Accesible para los vehículos• Fácilmente ampliable• Aislado del público• Deber estar preparado para un flujo

eficiente de víctimas como de personal

médicoTr 3- 7

ACV

Rev 7-05

BaseBaseLugar físico donde se coordinan y administran las funciones logísticas

primarias.

B

Tr 3- 4Rev 7-05

CampamentoCampamentoCampamentoCampamento• Pueden haber varios campamentos.

• Cada Campamento requiere de un Encargado.

• Se designa con un nombre geográfico o número.

Tr 3- 5

CRev 7-05

Helipunto

H1Tr 3- 6

Rev 7-05

Definición de RecursoDefinición de Recurso

Equipamiento y / o personal disponible o potencialmente disponible para su aplicación táctica en un incidente.

Tr 3- 8Rev 7-05

Categorías de los RecursosCategorías de los Recursos

• Recurso Simple• Equipo de Intervención• Fuerza de Tarea

Tr 3- 9Rev 7-05

Categorías de los Recursos

Recurso Simple

Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados parauna acción táctica de un incidente.

Tr 3- 10

Rev 7-05

Equipo de Intervención

Conjunto de recursos de la misma clase y tipo, con un solo líder y comunicaciones.

Tr 3- 11Rev 7-05

Fuerza de Tarea

Cualquier combinación y número de recursos simples de diferente clase y tipo, que se constituyen para una necesidad operativa, con un solo líder y comunicaciones.

Tr 3- 12Rev 7-05

Base Estructural del SCI

Tr 3-13Rev 7-05

Comando

Oficial

Jefe de Sección

Coordinador

Supervisor

Líderes

Rama

ComandanteIncidente

Operaciones Planificación Logística

Administ.y Finanzas

Rama Rama Rama

División

Grupo

Fuerza de TareaEquipo de Intervención

Recurso Simple

PlanificaciónLogística

Adminst./FinanzasUnidades

Seguridad

Terminología de la EstructuraNiveles de Manejo

Tr 3- 14Rev 7-05

Comandantedel IncidenteComandantedel Incidente

Tr 3- 15Rev 7-05

Comandante del IncidenteComandante del Incidente

Equipode Intervención

Médico

Equipode Intervención

MédicoFuerza de Tarea Fuerza de Tarea Recurso SimpleRecurso Simple

Tr 3- 16Rev 7-05

Expansión de una Estructura SCIExpansión de una Estructura SCI

UNIDAD DE TIEMPOS

UNIDAD DE PROVEDURIA

UNIDAD DE COSTOS

Rama

DIVISIONES

Rama

GRUPO

Fuerzas de tarea

Equipos de Intervención

Recursos Simples

RECURSOS

UNIDAD DE RECURSOS

DESMOVILIZACION

DOCUMENTACION

RAMA DE SERVICIO

COMUNICACIONES

MEDICAS

ALIMENTOS

RAMA DE APOYO

APOYO

INSTALACIONES

APOYO TERRESTRE

COMANDO

OPERACIONES LOGISTICAPLANIFICACION ADMIN./ FIN.

SEGURIDAD

INFORMACION P.

ENLACE

ESPECIALISTA TECNICO

Fuerzas de tarea

Equipos de Intervención

Recursos Simples

Tr 3- 17Rev 7-05

Objetivos ObjetivosAl finalizar la lección el participante será

capaz de:

1. Explicar que es el SCI.

2. Nombrar seis aplicaciones en que puede utilizarse el Sistema de Comando de Incidentes.

3. Nombrar seis principios del SCI.

4. Listar las funciones del Sistema de Comando de Incidentes.

TR 2-1

Sistema de Comando de Incidentes

Instalaciones Personal Procedimientos Equipamiento Protocolos Comunicaciones

Estructura Organizacional

Resolucióndel incidente

TR 2-2

Terminología Común:Terminología Común:• Nombres comúnes para los recursos• Instalaciones con denominación

precisa.• Funciones y niveles del sistema

organizacional

COMANDANTE

OPERACIONES

E

TR 2-3

Rama

ALCANCE DE CONTROLALCANCE DE CONTROL

• Número de personas que puede supervisar, óptimo cinco

Comandante

Planificación Operaciones Logística Admin y Fin.

Seguridad

Información P.

Enlace

TR 2-4

Organización Modular Está basada en el tipo, magnitud y

complejidad del incidente.

Crece de abajo hacia arriba en función de los recursos en la escena y del alcance de control.

Se establece de arriba hacia bajo de acuerdo a las necesidades.

 

TR 2-5

Comunicaciones Integradas

Comunicaciones Integradas

• Las comunicaciones se establecen en un plan único.

• Se usa la misma terminología.• Los canales y frecuencias son comunes o

interconectadas.• Las redes de comunicación se establecen

dependiendo del tamaño y complejidad del incidente.

TR 2-6

PLAN DE ACCION CONSOLIDADO

PLAN DE ACCION CONSOLIDADO

• Objetivos

• Organización

• Estrategias

• Recursos

requeridos

Plan de ACCION

SCI 202

Plan de

Acción

SCI 206

Plan

Médico

SCI 204

Asignaciones Tácticas

TR 2-7

Unidad de Comando Cada persona

dentro de la organización responde e informa solamente a la persona designada.

TR 2-8

Unidad de ComandoUnidad de ComandoComando

Planificación Operaciones Logística Admin./Fin.

SeguridadInformación P.

Enlace

TR 2-9

Comando UnificadoComando Unificado• Planificar en forma conjunta las

actividades.• Determinar los objetivos para el

periódo operacional.• Conducir las operaciones en forma

integrada

TR 2-10

Comando Unificado

• Optimizar el uso de los recursos.

• Asignar las funciones del personal bajo un solo Plan de Acción del Incidente

TR 2-11

COMANDO UNIFICADO

Div.ADiv.A Div.BDiv.B

Jefe Sección deOperaciones

Jefe Sección deOperaciones

Objetivos y EstrategiasPlan de Acción

Objetivos y EstrategiasPlan de Acción

A

B

C Comando Unificado

A CB

Incidente Incendio Forestal

TR 12

INSTALACIONES SCIINSTALACIONES SCI

• Puesto de Comando

• Area de Espera

• Base

• Campamento

• Helibase

E

H

BC

PC

TR 2-13

Manejo Integral de los Recursos

Garantizar la seguridad del personal.

Optimizar su uso.

Contabilizar y controlar el uso de los recursos.

Reducir la dispersión en

el flujo de comunicaciones.

Reducir las intromisiones.

TR 2-14

Funciones del Sistema de Comando de Incidentes

Seguridad

Admin./ Finanzas

Operacio-nes

Información Pública

Logística Planifica-ción

Comando

Enlace

TR 2-15

Funciones de Comando

Comprende el cargo de Comandante de Incidente y las responsabilidades de Staff de Comando y de las Secciones asumiendo todas mientras no las delegue.

TR 2-16

Funciones de Seguridad

• Evaluar situaciones peligrosas e inseguras.

• Desarrollar medidas de seguridad para el personal.

• Detener o prevenir acciones inseguras.

TR 2-17

Funciones de Información Pública

• Punto de contacto y responsable del manejo de la información acerca del incidente, a los medios de prensa, instituciones y público en general.

• Establecer un único centro de información y preparar los comunicados de prensa.

TR 2-18

Funciones de Enlace

• Contactar con representantes de las instituciones de ayuda y cooperación.

• Mantener un directorio de los representantes de cada una de las instituciones.

TR 2-19

Funciones de PlanificaciónFunciones de Planificación

• Prever las necesidades.

• Recolectar, analizar y difundir la información acerca del desarrollo del incidente a lo interno de la estructura.

• Llevar el control de los recursos.

TR 2-20

Funciones de Planificación

• Elaborar el PAI para el siguiente periodo operacional.

• Recopilar toda la información escrita del incidente.

• Planificar la desmovilización de todos los recursos del incidente.

TR 2-21

Funciones de OperacionesFunciones de Operaciones

• Manejar todas las operaciones de la respuesta.

• Implementar y ejecutar el PAI.

• Determinar las necesidades y solicitar los recursos adicionales que se requieran.

TR 2-22

Funciones de LogísticaFunciones de Logística

• Proporcionar instalaciones, servicios y suministros de apoyo durante el evento, operativo e incidente.

• Asegurar del bienestar de todo el personal .

TR 2-23

Funciones de Administración y Finanzas

Funciones de Administración y Finanzas

Justificar y Administrar todos los gastos que se realicen durante el incidente.

TR 2-24

LECCION 2

OBJETIVOSOBJETIVOS

Al finalizar esta lección el participante será capaz de:

1. Citar las principales instalaciones que se pueden establecer en un SCI.

2. Definir que es un recurso.3. Explicar las tres categorías de los

Recursos.4. Identificar la terminología que se

utiliza en un Sistema de Comando de Incidentes.

Tr 3- 1Rev 7-05

Puesto de Comando

Tr 3- 2

Lugar desde donde se ejerce la

función de comando.PC

PCPC

PC

Rev 7-05

Área de Espera

Lugar donde se concentran los recursos mientras

esperan sus asignaciones.

E

Tr 3- 3Rev 7-05

Area de Concentración de Víctimas

• Seguro• Cercano a la escena• Accesible para los vehículos• Facilmente ampliable• Aislado del público• Deber estar preparado para un flujo

eficiente de víctimas como de personal

médicoTr 3- 7

ACV

Rev 7-05

BaseBaseLugar físico donde se coordinan y administran las funciones logísticas

primarias.

B

Tr 3- 4Rev 7-05

CampamentoCampamentoCampamentoCampamento• Pueden haber varios campamentos.

• Cada Campamento requiere de un Encargado.

• Se designa con un nombre geográfico o número.

Tr 3- 5

CRev 7-05

Helipunto

H1

Tr 3- 6Rev 7-05

Definición de RecursoDefinición de Recurso

Equipamiento y / o personal disponible o potencialmente disponible para su aplicación táctica en un incidente.

Tr 3- 8Rev 7-05

Categorías de los RecursosCategorías de los Recursos

• Recurso Simple• Equipo de Intervención• Fuerza de Tarea

Tr 3- 9Rev 7-05

Categorías de los Recursos

Recurso SimpleEs el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados para una acción táctica de un incidente.

Tr 3- 10

Rev 7-05

Equipo de Intervención

Conjunto de recursos de la misma clase y tipo, con un solo líder y comunicaciones.

Tr 3- 11Rev 7-05

Fuerza de TareaCualquier combinación y número de recursos simples de diferente clase y tipo, que se constituyen para una necesidad operativa, con un solo líder y un sistema de comunicaciones.

Tr 3- 12Rev 7-05

Base Estructural del SCI

Tr 3-13Rev 7-05

Comando

Oficial

Jefe de Sección

Coordinador

Supervisor

Líderes

Rama

ComandanteIncidente

Operaciones Planificación Logística

Administ.y Finanzas

Rama Rama Rama

Division Grupo

Fuerza de TareaEquipo de Intervención

Recurso Simple

PlanificaciónLogística

Adminst./FinanzasUnidades

Seguridad

Terminología de la EstructuraNiveles de Manejo

r 3- 14Rev 7-05

Comandantedel IncidenteComandantedel Incidente

Tr 3- 15Rev 7-05

Comandante del IncidenteComandante del Incidente

Equipode Intervención

Médico

Equipode Intervención

MédicoFuerza de Tarea Fuerza de Tarea Recurso SimpleRecurso Simple

Tr 3- 16Rev 7-05

Expansión de una Estructura SCIExpansión de una Estructura SCI

UNIDAD DE TIEMPOS

UNIDAD DE PROVEDURIA

UNIDAD DE COSTOS

Rama

DIVISIONES

Rama

GRUPO

Fuerzas de tarea

Equipos de Intervención

Recursos Simples

RECURSOS

UNIDAD DE RECURSOS

DESMOVILIZACION

DOCUMENTACION

RAMA DE SERVICIO

COMUNICACIONES

MEDICAS

ALIMENTOS

RAMA DE APOYO

APOYO

INSTALACIONES

APOYO TERRESTRE

COMANDO

OPERACIONES LOGISTICAPLANIFICACION ADMIN./ FIN.

SEGURIDAD

INFORMACION P.

ENLACE

ESPECIALISTA TECNICO

Fuerzas de tarea

Equipos de Intervención

Recursos Simples

Tr 3- 17Rev 7-05

LECCION 3

OBJETIVOS Al finalizar la lección el participante será

capaz de:1. Nombrar los ocho pasos que debe seguir

si usted es el primero en llegar a la escena con capacidad operativa.

2. Listar seis aspectos a considerar al establecer el Puesto de Comando

3. Nombrar seis puntos a tomar en cuenta al establecer un perímetro de seguridad.

Rev 7-05TR4-1

OBJETIVOS

4. Nombrar cinco aspectos a considerar al la evaluación .

5. Listar seis aspectos a considerar en una transferencia de mando en forma verbal.

Rev 7-05 TR4-2

Implementación del SCI:Implementación del SCI:

Unidad de ComandoComando Unificado

Rev 7-05 TR4-3

Ocho pasos a seguir si Ud.es el primero al llegar a la escena con capacidad operativa.

1. Informar a su base de su arribo a la zona de impacto

2. Asumir y establecer el Puesto de Comando

3. Evaluar la situación4. Establecer un perímetro de Seguridad

Rev 7-05 TR4-4

Ocho pasos a seguir si Ud.es el primero al llegar a la escena con capacidad operativa.

5. Establecer los objetivos 6. Determinar las estrategias 7. Determinar la necesidad de

recursos y posibles instalaciones8. Preparar la información para

transferir el mando

Rev 7-05 TR4-5

Al establecer el Puesto de Comando asegurese de que este tenga:

• Seguridad• Visibilidad• Facilidad de acceso y circulación• Disponibilidad de comunicaciones• Lugar alejado del ruido y la confusión• Capacidad de expansión física

Rev 7-05TR4-6

GRACIAS

top related