síndrome metabólico prevalencia galopante alta morbimortalidad ligado al estilo de vida...

Post on 11-Apr-2015

113 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndrome metabólico

Prevalencia galopanteAlta morbimortalidadLigado al estilo de vidaTratamiento múltipleControl inadecuado

3,5

6,78,3

13,5

17,1

21,823,6

25,5 26,2

2,1 2,7 2,3 1,75,2

10,312,1

15,517,9

0

5

10

15

20

25

30

21-2526-3031-3536-4041-4546-5051-5556-6061-65

SM: Prevalencia

edad

Pre

vale

ncia

(%

)

n= 18.778 trabajadores

V M

Registro MESYAS, 2005

Síndrome metabólico

Cómo diagnosticarlo

(más y mejor)

A B DC

Factorescausales

Alteraciónmetabólica

SM: Evolución

Vasculopatíasubclínica

Riesgo Signos Clínica

Complic.clínicas

A B DC

Factorescausales

SM: EvoluciónRiesgo Signos Clínica

Adiposidad central

Resistencia insulínica

Genes

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65

Normopeso Sobrepeso Obesidad

Registro MESYAS, 2005 n=18.778 (78%V)

Sobrepeso:Prevalencia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65

Registro MESYAS, 2005 n=18.778 (78%V)

Sobrepeso:Prevalencia

Normopeso Sobrepeso Obesidad

A B DC

SM: EvoluciónRiesgo Signos Clínica

HTA, Pre HTADislipemia aterógenaDisglucosis

Alteraciónmetabólica

SM: Criterios IDFAdiposidad central (europeos: V>94; M>80 cm)

Y dos o más de:TG>150 mg/dl o tto.específicoHDL<40 (V) o <50 mg/dl (M) o tto.PA>130/85 mm Hg o tto. por HTAGB>100 mg/dl o dg previo DM2

IDF, 2005

SM: Criterios ATP-III

Glucemia en ayunas >110 mg/dl (100)Presión arterial >130 / 85 mmHg (o tto)Triglicéridos >150 mg/dl (o tto)HDL-colesterol (o tto)– < 40 mg/dl en hombres– < 50 mg/dl en mujeresAdiposidad abdominal - Cintura >102 cm– Cintura >88 cm

Tres o más de los siguientes:

(rev 2005)(IMC>28,8)

A B DC

SM: EvoluciónRiesgo Signos Clínica

Alteraciónmetabólica

Factorescausales

Criterios dg SM(ATP, IDF)

SM: Otros aspectos dgResistencia insulinaDisglucosisCálculo del riesgoMarcadores biológicosVasculopatía silente

0

1

2

3

4

5

TG/HDL

No SM SM

0

1

2

3

4

5

TG/HDL

Normotensos

Prehipertensos

HTA

0

1

2

3

4

5

TG/HDL

Normoglucemia

Glucemia basal alt

DM

RS: Cociente TG/HDL

Registro MESYAS, 2005

TG/HDL: Valor diagnóstico

1 - Especificidad

Sen

sib

ilid

ad

Area: 0,85

TG/HDL: 2,8Sensibilidad: 80%Especificidad: 79%

Disglucosis

100 -

126 -

140 200

Intoleranciaglucosa

GBA+IGGlucemiabasalanormal

Normal

Glucemia post-SOG (mg/dl)

Glu

cem

ia b

asal (m

g/d

l)

DM

ADA, 2005

Edad x --Tabaco x --Col-LDL x --Col no-HDL -- xHTA x xDisglucosis (DM) xObesidad -- xInflamación -- ?

Cálculo del riesgoBaremos SMFR

Marcadores biológicosTej.adiposo TD multicorte

Leptina/adiponectinaDislipemia Apo B

Tamaño LDL

Disf.endotelialRta VD humeralMAU

Inflamación PCRTNF, IL-6

Resist. insulínica

Trombosis PAI-1Fibrinógeno

Obesidad y atsGenes

R.insulina

AGL

Desequilibriocitocinas

IG/DM2Dislipemia - HDL - LDL p-d - TGHTAtrombólisisDisf.endotelialInflamación

Ambiente

Aterosclerosis

Obesidad y citocinasHipersecreció

ndañinas

Hiposecrecióndefensivas

Adipocito

PAI-1HB-EGFTNF-IL-6

Adiponectina

Detección SMHTA: PA >140/90 mm Hg

AntecedentesTratamiento

> 18 a

Registro PRESCOT, 2005

2.000 MAP Españan= 12.59449,9% varonesEdad 62+10,7 a

Registro PRESCOTPrevalencias

SMDM

ECVNefropatía

HFDislipemia

10 30 50 80 %

49,829,932,1

10,532,5

76

Registro PRESCOT: SMDetección

85,5% 14,5%

45,6% 54,4%

No Sí

No

Diagnóstico SM x médico

Dato

s c

lín

icos S

M

A B DC

SM: EvoluciónRiesgo Signos Clínica

Vasculopatíasubclínica

Coronaria TD multicortePeriférica

ITBDEMAUGIM carótida DM 2

A B DC

SM: EvoluciónRiesgo Signos Clínica

Aterotrombosis Cerebral, perif. Coronaria ICComplicaciones DMOtras - SAOS

- EHNA - OPQ

Complic.clínicas

Síndrome metabólico

Cómo tratarlo

(bien)

SM: TratamientoEsencial(est. vida)

calorías( 5-10% peso1ºa)Cambio cualitativo dieta ejercicio

HipotensorHipolipemianteGlucorreguladorLiporreguladorAntitrombótico

Complementario(farmacológico)

Prevención SM(DPP, 2005)

Control Metformina EVS1% S

M e

n 3

,2 a

ños

0

20

40

60

17%

41%

514545

34

17% peso+150 min EF/semana

A

Factorescausales

SM: TratamientoB DC

Alteraciónmetabólica

Vasculopatíasubclínica

Riesgo Signos Clínica

Complic.clínicas

Estilo de vida + genesEV inadecuado

EV adecuado

AlimentaciónEjercicioConducta

A

Pérdida de pesoPeso Ingreso

calóricoGastocalórico

Alimentación ActividadMb basal

ADE

Dianas terapéuticas

= -

Reducción de mortalidadMejora del perfil lipídicoReducción de la PAReducción de la masa VIReducción marcadores de inflamación

Pérdida de peso

Componentesperjudiciales

Componentesprotectores

calorías Grasas saturadasSalHC refinadosAlcohol ()

Dieta mediterránea- Pescado- Verduras y frutas- Aceite de oliva

Alcohol () - Vino

Est(er/an)oles

Alimentación:riesgo

Dieta y PAJNC-VII, 2003

peso IMC: 18,5-24,9 5-20/10kgDieta DASH “Mediterránea” 8-14Na+ <6 g ClNa/día 2-8EF >30 min x 5/7 4-9alcohol <2 dosis(V) o 1(M) 2-4

Modif EV Recomendación PAS(mmHg)

Ejercicio y CIMejora lípidosPAadiposidadsensib.insulinainflamación

F. de riesgoagregación pl.fibrinolisisfibrinógeno

Hemostasia

MVO2Qcdisf. endotelial

Circul. coronariatono vagalact.adrenérgica

SNA

A

Factorescausales

SM: TratamientoB DC

Alteraciónmetabólica

Vasculopatíasubclínica

Riesgo Signos Clínica

Complic.clínicas

Alteraciones metabólicasParámetros alterados

Parámetros “correctos”

Colesterol no HDLPresión arterialGlucosa/GPP/HbA1CPeso/cintura/grasa

B

Colesterol-LDL

<100 100

Dieta + ejercicio

Estatina

Triglicéridos

<150 150-500 500

Fibrato

No objetivo

Tratamiento combinado

Lípidos: Directrices tto.HDL

<40/50

A

Factorescausales

SM: TratamientoB DC

Alteraciónmetabólica

Vasculopatíasubclínica

Riesgo Signos Clínica

Complic.clínicas

Vasculopatía subclínica

Lesión vascular

Clínica vascular

RegresiónEstabilizaciónNo extensión

C

SM:Tto. farmacológicoFR individuales

EstatinasIECA+otros HTAAASADOAntiobesidad

Global

Agonistas PPARAntagonistas CB1

Politerapia ¿Monoterapia?

SM: ConclusionesPrevalencia galopanteAlta morbimortalidadLigado al estilo de vidaTratamiento múltipleControl inadecuado

en buscarloen buscar signos de ECVen ordenar el EVen indicar los fármacos correctos en calidad y cantidaden cumplir las GPC

Empeñarse ...

SM: FuturoMuy cerca: Antagonistas CB1

Más lejos: Detección ECV

Lejísimos: Prevención(obesidad)

top related