síndrome de vena cava superior e inferior

Post on 14-Apr-2017

545 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Síndrome de la vena cava superior e inferior

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”VICERRECTORADO ACADÉMICO.

CIENCIAS DE LA SALUD.PROGRAMA MEDICINA.

PRÁCTICA MÉDICA I.

Dra. Yoslena Delgado.

Santa Ana de coro, Julio de 2014.

Exponente:Jhon Vasquez

Vena cava superior:• Vena mas importantes del cuerpo.• Es un tronco venoso de gran calibre.• Tiene una longitud de 75 cm de longitud.

Función: Recoger sangre desoxigenada de:• Cabeza • Cuello• Tórax• Miembros superiores.

Venas tributarias del sistema de la vena cava superior:

• Vena yugular interna derecha e izquierda.• Vena subclavia derecha e izquierda.• Vena braquiocefálica derecha e izquierda.

RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS

• Anterior: Timo.• Posterior: Cayado de la vena ácigos y pedículo pulmonar

derecho.• Lateral: Pleura mediastinicas del pulmón derecho y nervio

frénico derecho.• Medial: Aorta ascendente.

Trayecto:V. YUGULARES

V.SUBCLAVIAS

V. BRAQUIOCEFALICAS

VCS

E INGRESA A LA AURICULA DERECHA

Vena cava inferior:• Tronco venoso de gran calibre.• Mide 22 cm de longitud ( 18 cm corresponden a su recorrido

con el abdomen).• Tiene un calibre de 20 mm en su porción inferior, 30 en su

porción superior.• 2 ensanchamientos a nivel de la V. renal, otro a nivel de la V.

hepática.

Función:Conducir al atrio derecho, la sangre desoxigenada de:• Miembros inferiores.• Órgano intraabdominales• Órgano reproductor.

Vena tributaria:• Vena iliacas comunes derecha e izquierda.

Trayecto: Vena renales derecha e izquierda

Vena hepática

Atraviesa centro tendinoso del diafragma

Penetra el pericardio

Cara inferior del atrio ( aurícula D.)

Relación:• Por la cara posterior, lo encontramos relacionándose con el

músculo psoas iliaco.• Por su lado izquierdo: la arteria aorta abdominal, plexo celiaco • derecho: uréter derecho, vasos gonadales, sobre todo la vena,

y también con el pedículo renal.• hacia abajo cadena simpática lumbar.

Síndrome de la vena cava superior:

Es la oclusión de la vena cava superior que puede deberse a procesos benignos o malignos.

Su obstrucción condiciona la redistribución del flujo venoso hacia el sistema venoso de la vena ácigos, vena mamaria interna, esofágicas laterales y subcutánea.

Etiología:

1)Origen maligno: ( 95%)• Carcinoma broncogenico del pulmón:• Células pequeñas • Epidermoides.• Adenocarcinomas.• Células grandes.• Carcinoma de mama, timoma, mediastino, testículo, colon.

Etiología:

2) Causas benignas:• Bocio endontoracico.• Trombosis asociado a cateteres , marcapasos.• Mediastinitis fibrosa.• Sindrome de behcet.

Fisiopatología:

Opresión de origen neoplásico en un 95%.

Flujo venoso se dirige al principal vaso auxiliar: Vena ácigos

Otros: sistema colaterales: venas mamaria internas, venas paraespinales, red venosa esofágicas, red abdominal superior.

Cuadro Clínico

Desembocadura dela Vena Ácigos

Obstrucción

Obstrucción

Síntomas:

• Cefalea.• Tos.• Hemoptisis.• Disnea.• Dolor torácico.• Zumbido de oído.• Vértigos.• Mareos.• Congestión nasal.• Epistaxis.•Disfagia.• Edema cervical.

Clasificación del Síndrome de la Vena Cava superior

Triada del S.V.C.S.

Edem

a en e

sclav

ina.

Dilatación de las venas colaterales.

Cianosis oscura.

DIAGNOSTICO:

• Masa mediastinales en el 80–90% de los casos. • Ensanchamiento mediastínico. • Adenopatías hiliares. • Lesión pulmonar o derrame pleural.

RX DE TORAX

TC TORÁCICA. • Imagen más detallada de las masas tumorales.• afectación de otros órganos por vecindad (esófago, tráquea,

bronquios) y existencia de trombosis de la vena cava superior

COMPLICACIONES:• Enfermedad cerebro vascular• Edema cerebral • Insuficiencia cardiaca derecha• Cor pulmonar.• Coma.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:• Pericarditis.• Aneurisma disecante de la aorta.• Insuficiencia cardiaca derecha.• Tumor de Pancoast.• Tromboembolismo pulmonar.

Síndrome de vena cava inferior.Con este nombre se designa al cuadro clínico causado por la

oclusión de la vena cava inferior, que puede deberse a procesos benignos o malignos.

Etiología:

• El 50% es de causa de origen trombotico de la vena iliaca.

• El otro 50% obedece a un proceso proliferativo.

Causas no tumorales:

• Hipoplasia de la vena cava inferior.

• Sinequias de Cockett.

• Fibrosis retroperitoneal.

• Enfermedad de Weber-Christian.

• Embarazo.

• Aneurisma de la aorta abdominal.

• Traumatismos.

Fisiopatología:

• tromboticas50%

• No tumorales50%

Dependiendo de donde sea la obstrucción o compresión se darán los síntomas.

La obstrucción del troncos venosos principales:•Venas cremastericas.•Venas renales.•Venas hepáticas.•Venas mesentéricas.

Clínica:

•Edema bilateral de los miembros inferiores.•Edema de los genitales externos.•Dilatación de la red venosa en pared abdominal.•Ascitis. •Cianosis.

Cuadro clínico:

Al inicio de lavena Cava Inferior.

V. Torácica Ext.V. Mesentérica Inf.

A nivel de la Renal.

A nivel de ambas Renales.

A nivel de las Hepáticas

Triada de la vena cava inferior:

Edem

a en

miem

bros

infe

riore

s

y gen

itales

.

Cianosis en miembros inferiores.

Dilatación de la red venosa en la

pared del abdomen.

Diagnostico:•Anamnesis •Examen físico •Ecografía. •Tomografía computarizada. •Resonancia magnética. •Iliocavografía por punción femoral bilateral.

Complicaciones:

• Insuficiencia renal crónica.• Ascitis.• Hipertension de la vena cava inferior.• Insuficiencia hepática.• Disminución del libido.

Diagnostico diferencial:

• Ulcera arterial.• Hipertension venosa.• Dermatitis por estasis• Insuficiencia venosa.• Insuficiencia cardiaca.

Gracias…

top related