síndrome de burnout

Post on 08-Jul-2015

110 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aguilar Loranca Juan

Augusto

¿Qué es?

Conjunto de reacciones defensivas

originadas por no adaptarse a factores

estresantes, dolores y traumas en

determinado tiempo.

¿A quiénes afecta? Niños y adultos

Profesionales dedicados al servicio:

médicos, enfermeras, maestros, policías, de

portistas, etc.

ContextoMayores demandas laborales y menor

salario.

Afecta al personal del área de la Salud

(directamente) y a los pacientes

(indirectamente)

Burn- out: traducción -estar quemándose-

causa una baja súbita en rendimiento laboral y

en la calidad del servicio.

Factores de riesgo: Edad (experiencia protege)

Familia (da apoyo)

Personalidad (pesimistas más propensos)

Factores de riesgo: Falta de información

Sexo (mujer menos susceptible)

Malas relaciones sociales y laborales

Cambios significativos de vida

Historia Herbert J. Freudenberger lo describió en

1973

En tres años los médicos tenían pérdida de su

idealismo y de la simpatía en el trato hacia

sus pacientes

Usado por artistas y deportistas

hacía referencia a los individuos que no

tenían éxito pese al gran esfuerzo realizad

Usado por abogados californianos:

para dirigirse al proceso de pérdida gradual de la

responsabilidad y desinterés cínico entre colegas

CARACTERÍSTICASDesarrollo paulatino

Agravamiento de síntomas

Proceso cíclico

Manifestaciones: biológicas, psicológicas

y laborales.

Manifestaciones PsicológicasCarencia de entusiasmo e interés.

Depresión.

Estado de alerta constante.

Negativismo.

Frustración y desesperanza.

Manifestaciones Laborales Sobre involucramiento

Desinterés

Ausentismo

Manifestaciones BiológicasDolores de cabeza.

Agotamiento.

Insomnio.

Malestares inespecíficos.

Alteraciones gastrointestinales

Triada característicaCansancio o agotamiento:

Tanto físico como mental.

Fracaso de la resiliencia.

Falta de energía para sobreponerse.

Triada característicaDespersonalización:

Problema central.

Consecuencia del cansancio físico-

emocional.

Mecanismos de defensa ante sentimientos

dañinos a su salud mental

Triada característicaCarencia de autorrealización:

Renuncia total a los sueños.

Por ausencia casi total de logros.

Niveles clínicos: (nc) : Leve: quejas simples y cansancio.

Moderado: cinismo, aislamiento, suspicacia

y negativismo.

Grave: enlentecimiento, ausentismo y

adicciones.

extremo: aislamiento total y suicidio.

Afecciones:Sector Consecuencias

Laboral general Renuncia a empleo,

aislamiento, nc: leve

Deportistas Aislamiento, abandono total

del deporte, nc: moderado.

Profesionales de la salud Aislamiento marcado o total,

renuncia laboral, nc: de leve

a extremo.

Tratamiento y prevención:

Proceso gradual de adaptación

expectativa-realidad.

Maduración de resiliencia.

Equilibrio de áreas vitales

(familiares, sociales y laborales).

Trabajo en equipo significativo.

Asistencialismo.

Minimizar burocracia

Capacitación constante.

Coordinación con los colegas y

entrenadores.

Diálogo efectivo con superiores.

Evitar reuniones innecesarias.

Planificación de proyecto de vida.

Búsqueda de ayuda para supervisión o

tratamiento.

Conclusiones

El Sx de Burnout es muy común.

Afecta a todas las personas.

Es menester iniciar campañas de

tratamiento

Es evitable cuando se tiene la

información apropiada.

top related