silvia fernández izquierdo 2º bachillerato b curso: 2014-2015

Post on 02-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Silvia Fernández Izquierdo2º Bachillerato B

Curso: 2014-2015

Literatura hispanoamericana:

Rosario Castellanos

ÍNDICE

BiografíaInfancia y juventudMadurez y muerte

ObraCaracterísticas principales

PoesíaNovela y cuentoEnsayo y teatro

Premios

Fragmento

Trascendencia

BIOGRAFÍAInfancia y juventud Nació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de

1925.

Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas.

Se quedó huérfana a temprana edad y sin ningún tipo de medios financieros .

Sintió una necesidad urgente para la auto-expresión y pronto se convirtió en la primera mujer escritora de Chiapas.

Se trasladó posteriormente y estudió la licenciatura de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con una beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos de posgrado sobre estética en la Universidad de Madrid, desde 1950 a 1951.

Trabajó como promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, auspiciado por Instituto Nacional Indigenista.

En la UNAM trabajó como Directora General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras.

Se le nombró embajadora de México en Israel de 1971 a 1974.

Castellanos murió a la temprana edad de 49 años a causa de un accidente doméstico. Falleció en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974.

Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres (México) desde el 9 de agosto de 1974.

Madurez y muerte

Una absoluta sinceridad para

poner de manifiesto su vida interior.

La inadaptación del espíritu

femenino en un mundo

dominado por los hombres.

La experiencia del psicoanálisis (ella pasó por

profundas depresiones).

Una melancolía meditabunda.

OBRA: CARACTERÑISTICAS PRINCIPALES

Poesía

Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la condición femenina.

TEMAS:

• Amor mal correspondido (como en Cartas a Ricardo)• Nacionalismo y defensa de los pueblos aborígenes• Feminismo• Melancolía

Su poesía completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972).

Novela y cuento

• Elementos de la novela costumbrista.• Dimensión social (conciencia del mestizaje).• Dimensión personal (desamor).• Casi todas las obras recrean con precisión la atmósfera

social, tan mágica como religiosa, de Chiapas.

TEMAS Y ELEMENTOS:

• Balún Canán (1957).• Oficio de tinieblas (1962).NOVELAS:

• Ciudad Real (1960)• Los convidados de agosto (1964) • Álbum de familia (1971).

CUENTOS:

Ensayo y teatro

• Donde mejor plasmó su pensamiento feminista fue en sus ensayos siendo el más importante: Mujer que sabe latín (1974).

• A su vez escribió, aun que sin mucho éxito, la obra dramática El eterno femenino estrenada en 1976 (tras su muerte) siguiendo la misma línea de pensamiento.

Premios

• Obtuvo el Premio Chiapas 1958, por Balún Canán.

• En 1961 se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia porCiudad real.

• En 1962 su libro Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

• Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967.

• Premio Elías Sourasky de Letras, 1972.

Fragmento: es el poema que abre su última recopilación de poemas de título homónimo, en el que queda reflejada su melancolía meditabunda.

Poesía no eres tú

Porque si tú existieras tendría que existir yo también. Y eso es mentira.

Nada hay más que nosotros: la pareja, los sexos conciliados en un hijo,

las dos cabezas juntas, pero no contemplándose (para no convertir a nadie en un espejo) sino mirando frente a sí, hacia el otro.

El otro: mediador, juez, equilibrio entre opuestos, testigo,

nudo en el que se anuda lo que se había roto.

El otro, la mudez que pide voz al que tiene la voz

y reclama el oído del que escucha.

El otro. Con el otro la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan.

Trascendencia

Es considerada una de las escritoras más

importantes mexicanas del siglo XX, reconocida

a nivel internacional.

Su obra es un claro reflejo de las tendencias

nacionalistas tras la Revolución mexicana.

Su pensamiento feminista marcó a toda

su generación tras dicha revolución.

Webgrafía

• http://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Castellanos#Biograf.C3.ADa (vida)

• http://www.los-poetas.com/l/caste.htm (vida y obra)

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castellanos_rosario.htm (vida y obra)

• http://www.poemas-del-alma.com/rosario-castellanos.htm (vida y obra)

• http://amediavoz.com/castellanos.htm (Fragmento)

top related