set. 2005 carlos roldán a. gte. gral. dinet logistics croldan@dinet.com.pe infraestructura y...

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Set. 2005

Carlos Roldán A.Gte. Gral. Dinet Logisticscroldan@dinet.com.pe

Infraestructura y Infraestructura y Logística Necesarias para Logística Necesarias para Facilitar elFacilitar el Comercio Comercio ExteriorExterior

FOROLOGÍSTICA PARA EL COMERCIO EXTERIOR

COMEXPERÚ 2005

Agenda

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

La competencia entre cadenas de abastecimiento

Impactos en la infraestructura logística

Conclusiones

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

70´s – Inicios.- La demanda presentaba fuertes tasas de crecimiento

70´s – Segunda mitad.- La demanda se estancó, la competencia se endureció y el riesgo aumentó.

La nueva manera de hacer las cosas le provoca a las empresas perder el control sobre el flujo de materiales que deberá dar satisfacción a las necesidades del usuario final

El cambio de paradigma impacta en los siguientes elementos: Fomenta el crecimiento del comercio

internacional. Aumenta la extensión territorial de la producción. Reduce las barreras al comercio y de los costos

de transporte Se logra así la extensión territorial de los

sistemas logísticos internacionales de producción.

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

Se inicia en consecuencia un proceso acelerado de fragmentación del proceso productivo en una multiplicidad de unidades de producción dispersas que demandan sistemas logísticos y de transporte eficaces.

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

El proceso de fragmentación está dando paso a los llamados sistemas logísticos internacionales de producción integrada provocando los siguientes fenómenos: Relocalización dinámica de las actividades productivas. Fragmentación de las regiones de producción (por región y

por tipo de producto). Reintegración de la producción (porque existen diferentes

demandas). Pérdida de espacios geográficos (debido al traslado de

actividades productivas, básicamente las intensivas en mano de obra)

Desarrollo de gigantes redes de transporte de servicios especializados para atender la demanda que genera el mundo.

Sistemas logísticos internacionales de producción integrados – Evolución

Toda la innovación logística que soporta el nuevo marco competitivo internacional, permite a las empresas plantear redes internacionales de suministro sobre las siguientes bases: Globalización de los mercados. Homogenización de las reglamentaciones,

producto de la desregularización. Máxima eficiencia en la coordinación de la

producción, por medio de las cadenas de abastecimiento.

Mejora en la oferta de servicios de transporte derivado de las tecnologías utilizadas.

La competencia entre cadenas de abastecimiento

La cadena de abastecimiento consiste en todas las etapas involucradas, directa o indirectamente, en el cumplimiento del requerimiento de un cliente. La C.A. no sólo incluye la manufactura y proveedores, también transportistas, almacenes, distribuidores y los clientes mismos.

ProveedoresMateria Prima (MP)

Manufactura Producto Terminado

(PT)

Distribuidor MinoristaConsumidor

La competencia entre cadenas de abastecimiento

La competencia entre cadenas de abastecimiento

“ … cada empresa forma parte de una cadena y gran parte de su negocio se realiza fuera de su marco, hacia adelante o hacia atrás …”

La competencia entre cadenas de abastecimiento

“ … la única ventaja competitiva sostenible en el largo plazo se encontrará al estar integrado en una cadena logística o de suministros fuerte y capaz de competir con otras cadenas en el mismo mercado…”

La competencia entre cadenas de abastecimiento

La competencia entre cadenas de abastecimiento

La competencia entre cadenas de abastecimiento

“ … solo una relación integrada con los demás protagonistas del negocio puede garantizar la consecución de objetivos globales …”

La competencia entre cadenas de abastecimiento

La competencia entre cadenas de abastecimiento

“ … solo siendo un eslabón competitivo podemos ser sujetos de selección para formar parte de una cadena logística …”

La competencia entre cadenas de abastecimiento

“ … hoy en día, no son las empresas las que compiten…, compiten las cadenas a las que pertenecen esas empresas …”

Impactos en la infraestructura logística

Costos Logísticos

Costo de inventarios

21%

Administración5%

Servicio al cliente5%

Transporte43%

Almacenaje26%

Transporte marítimo Puertos Transporte terrestre Zonas de actividades logísticas

(ZAL) Centros de intercambio modal

Impactos en la infraestructura logística

Impactos en la infraestructura logística

Transporte marítimo

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1995

2003

Trafico de Mercancia General (TM)

Contenedorizada No Contenedorizada

Exportaciones Mundiales y PBI mundial: 1950-1999(Indices, 1990=100)

Años Exportaciones PBI

1950 2  19

1960 4 30

1970 9 50

1980 59 73

1990 100 100

1999 160 120

Puertos

Impactos en la infraestructura logística

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035

Importacion Exportacion Cabotaje Transbordo

Años

TE

Us

Puertos

Impactos en la infraestructura logística

Puertos

Impactos en la infraestructura logística

Transporte terrestre

Impactos en la infraestructura logística

Componente administrativo

Trámites pre-embarque Trámites aduaneros Otros trámites

(fitosanitarios, etc.)

Componente financiero Por tiempo de

almacenaje Por tiempo de tránsito

Componente operativo Transporte (flete) Almacenaje Operación de carga y descarga Seguridad durante tránsito y

almacenaje

Zonas de actividades logísticas“Las ZAL son instalaciones compuestas por centros específicos que cumplen funciones diferenciales. Éstos pueden clasificar en centros activos, donde las mercancías sufren alguna transformación, y pasivos, en los que se desarrollan actividades complementarias del transporte de mercancías”.

Los centros activos pueden ser de: Consolidación y fraccionamiento: preparación de pedidos. Intercambio modal y/o presentación: recibir, graneles, ensacar. Almacenamiento, gestión de stocks, facturación: etiquetaje, montaje final del producto, control de calidad, servicio de

posventa (pagos y recambio)

Los centros pasivos pueden ser de: Acogida de tripulaciones y vehículos. Centros de control administrativo. Espacios de carga

Impactos en la infraestructura logística

Zonas de actividades logística

Zonas de actividades logística

Zonas de actividades logística

ZAL – Otros ejemplos

Conclusiones La tendencia constante a la fragmentación productiva y la búsqueda de los mejores costos logísticos totales globales, incrementarán la presión sobre la rotación en los actores de la cadena de

abastecimiento del sector en que nos desarrollemos.

No bastará con ser un elemento clave en la cadena, dejaremos de serlo si no hemos logrado establecer una infraestructura logística óptima que valide nuestra interface con los mercados del mundo.

top related