sesión de formación en “comedores sostenibles”de recursos (agua, tierras agrícolas, materias...

Post on 13-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sesión de formación en “Comedores sostenibles”

Consumo responsable y gestión de

residuos

Octubre, 2012CRANA. Fundación Centro de Recursos Ambientales de NavarraC/ Padre Adoáin 217, bajo. 31015 Pamplona - IruñeaTel.: 948 140 818 | Fax: 948 123 235

¿Qué es un residuo?, ¿y basura?

¿Cuál es el mejor residu

o?

Otra mirada

Medidas adoptadas para reducir la cantidad de residuo (reutilización de los

productos o el alargamiento de la vida útil ), o el contenido de sustancias

nocivas en materiales y productos, reduciendo los impactos adversos sobre

el medio ambiente/salud humana, antes de que una sustancia, material o

producto se haya convertido en residuo.

Prevenir (es más que reducir)

Consumo responsable

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA, PIGRN 2010-2020

Desafíos para 2020

- Reducir en un 10% la generación actual de residuos urbanos.

475 Kg./hab.año ���� 427 Kg.hab.año

- Recuperar el 52% de los residuos urbanos (ahora

32%).

- Recoger el 50% de los biorresiduos de forma

separada.

Jerarquía de

gestión de

residuos

Reutilizar

Reciclar

El estado de la cuestión

Generamos mucho …..

No todo el mundo igual …..

Ni todo se puede recuperar ...

Y no siempre gestionamos bien...

Generamos mucho …..

«La Gran Placa de Basura del Pacífico»

�Un continente de basuras en el océano Pacífico, entre California y Hawai.

�Tamaño unos 3,43 millones de kilómetros cuadrados (un tercio de la

superficie de Europa).

�Podría llegar a ser diez veces mayor en la próxima década.

�Formado por residuos de las costas y de las embarcaciones.

�Se estima que pesa 3,5 millones de toneladas, 3,3 millones de

desechos/km2, 80% de ellos de plásticos.

Algalita Marine Research Foundation

Las especies más peligrosas del Mediterráneo

No todo el mundo igual …..

Generación de Residuos urbanos

Generación de Residuos urbanos (kg/hab - día)

Composición de Residuos urbanos

Residuos urbanos en Navarra 2009

Los Residuos en Navarra

De 1,04 kg/día.hab en 1992 a 1,3 kg/día.hab en 2008

Ni todo se puede recuperar ...

Composición de Residuos en Navarra

Residuos (toneladas) 2008Residuos Industriales No Peligrosos 985.863

Residuos Construcción y Demolición (**) 462.595

Residuos Urbanos 294.400

Lodos Depuradora (*) 54.771

Residuos Peligrosos 42.865

Vehículos Fuera de Uso 13.687

Otros son:

Neumaticos Fuera de Uso 4.733

PCB/PCT y aparatos que los contengan 2.298

Residuos de Plástico de Uso Agrícola 1.526 Residuos de Aparatos Eléctricos y

Electrónicos 2.797

Pilas y Acumuladores 82

(*) Después tratamiento fangos

(**) Datos de gestores autorizados

Navarra ha triplicado el porcentaje de

residuos recuperados en los últimos

años.

�Comunidad con mejor tasa de reciclaje

de España de cartón y papel (50 kilos

por habitante) y,

�Junto al País Vasco la que más vidrio

recuperó (25,4 kilos por habitante) en

2009.

Recuperación de Residuos urbanos en Navarra

Recuperación de Residuos urbanos en Navarra

Eliminación

68%

Recuperación

32%

Recuperación de Residuos urbanos en Navarra (2009)

Y no siempre gestionamos bien...

Ocupación del esp

acio

Contaminación del aire

Contaminación del suelo

Contamin

ación de la

s

aguas

Riesgo sanitario

Impacto visual

Olores

Los Residuos en Navarra

Materia orgánica y resto

Mancomunidad de Montejurra

Resto de mancomunidades

Envases y resto

Los comedores escolares

1. Reposición y aprovisionamiento

de los materiales y productos

utilizados.

2.Actividades propias de la cocina

3.Segregación y depósito de los

residuos generados en la cocina.

Casi un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden

antes de ser consumidos. Esta producción es sinónimo de pérdida

de recursos (agua, tierras agrícolas, materias primas) y energía.

Los desperdicios de alimentos generan unos 170 millones de toneladas de CO2 eq. en la UE cada año

Los residuos de comida en los centros escolares son de 6 a 7 kg/ estudiante y año. El 68% de los residuos de alimentos son

sobras.

Para el mismo nivel de calorías de los alimentos, la producción de

carne emite significativamente más CO² que la producción de

cereal.

Algunos datos importantes

Fuente. PREPARATORY STUDY ON FOOD WASTE ACROSS EU 27. 2010

Desperdicio alimentario por sector en UE-27.

Sector restauración y catering: un promedio de 25 kilos per

cápita en la UE-27, en el 12,3 toneladas para el conjunto de la

UE-27.

Fuente. PREPARATORY STUDY ON FOOD WASTE ACROSS EU 27. 2010

Ejemplo de residuos de un

comedor escolar (Flandes)

El alumnado no valora la comida por su abundancia y,

además contribuye a comer más de lo necesario.

Fuente. PREPARATORY STUDY ON FOOD WASTE ACROSS EU 27. 2010

Actitudes

Presupuestos limitados o la falta de motivación para

mejorar la calidad y presentación de los alimentos

pueden aumentar los residuos en las escuelas.

CAUSAS DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN CENTROS EDUCATIVOS

Preferencias

Fuente. PREPARATORY STUDY ON FOOD WASTE ACROSS EU 27. 2010

CAUSAS DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN CENTROS EDUCATIVOS

Estudios realizados en EE.UU han encontrado que

programar almuerzo después del recreo puede

reducir el desperdicio de alimentos en un 30%, dado que

niños y niñas tienen más hambre y no se apresuran a

comer sus almuerzos para iniciar el recreo.

Tamaño de las porciones

Tamaños fijos en las porciones a menudo se traducen

en grandes cantidades de residuos, porque el apetito

es muy variable entre el alumnado.

Logística

Para Prevenir

•Prevenir el derroche alimentario

�Alimentos

•Priorizar los alimentos ecológicos

•Productos frescos y no elaborados (transgénicos, etc.)

•Productos de temporada

•Productos locales

•Productos de comercio justo

�Presentación

•Cortar la fruta en trozos pequeños.

•Reducir el tamaño de la porción. Estómagos pequeños,

porciones pequeñas.

•Servir los alimentos con buena presentación o imaginación.

•Dar opciones pero no demasiadas. “Comemos por los ojos”

�Cantidades

Ajustar cantidades

Para Prevenir

•Criterios ambientales en la adquisición de productos

•Fomentar el compostaje de los restos orgánicos

•Vigilar fechas de caducidad

•Almacenar bien

Reducir envases: envases de gran tamaño, fomento del

uso de agua del grifo, etc.

•Reducción de la carga contaminante de los productos de limpieza (limitando el uso de los productos más tóxicos,

como lejía, y fomentando el uso de productos con

ecoetiquetas)

•Potenciar el uso de productos recargables (pilas, etc.)

•Evitar productos de un solo uso (vasos, servilletas, etc.)

•Productos biodegradables y/o reciclados (bolsas de

basura...)

Separar para Reciclar

•Señalización y comunicación adecuadas

•Contenedores para separar (orgánico, aceite,

envases, cartón, resto...)

•Fomentar la participación

•Comunicar, comunicar y comunicar

Guía reciclaje MCP

El mejor residuo ….

el que no se produce

Materiales de interés

Guía reciclaje MCP

http://www.mcp.es/pdf/Guia_reciclaje_08.pdf

Recetario Recetas con sobras

http://www.crana.org/es/residuos/documentacion_6/publicaciones-sobre-residuos

Gracias

Elena Cerecedaresiduos@crana.org

www.yonolotiro.es

top related