sensación

Post on 26-Jun-2015

3.790 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SENSACIÓN Y

PERCEPCIÓN

GENERALIDADES Desde que nacemos hasta que

morimos nuestros sentidos son bombardeados por un estimulo tras otro.

Estímulo: es cualquier forma de energía a la que podemos responder (ondas luminosas, sonoras etc.)

Sentido: es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica.

Sensación: sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.

Percepción: el modo en que el cerebro organiza estos sentimientos para interpretarlos; es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de combinar las sensaciones con la memoria.

La psicofísica estudia la relación entre los aspectos físicos y la percepción psicológica.

Uno de los conceptos fundamentales de la psicofísica es el de “Umbral”.

Podemos distinguir dos tipos de umbrales

a)El umbral absoluto.b)El umbral diferencial

Umbral absoluto: intensidad mínima de un estímulo perceptible. Un ejemplo de esto es la audiometría . Los sentidos humanos en condiciones ideales son capaces de percibir estímulos sumamente sutiles.

El umbral absoluto define los límites de nuestra percepción. Para que podamos captar un estímulo éste debe poseer un mínimo o un máximo de magnitud.

Podemos distinguir entre un umbral absoluto mínimo y uno máximo.

Umbral diferencial o diferencia mínima perceptible: se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos, es decir, a la diferencia mínima en intensidad requerida para que se pueda percibir una diferencia entre dos estímulos. Weber estableció que cuanto mayor sea el estímulo mayor debe ser el cambio para ser percibido.

Adaptación: tiene que ver con la disminución de los niveles de respuesta de los receptores sensoriales sometidos a continua estimulación.

Atención: es la focalización de la conciencia. Se trata de una "actividad direccional que participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos. En consecuencia la atención sería un mediador funcional indispensable de todos los procesos cognitivos, y además (esto es fundamental) no contiene información. Es el proceso encargado de la admisión (input) sistemática de los datos perceptuales en la conciencia".

top related